2014/03/01

Barba de la Rosa, A. P., I. S. Fomsgaard. (2009).


Barba de la Rosa, A. P., I. S. Fomsgaard, et al. (2009). "Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an alternative crop for sustainable food production: Phenolic acids and flavonoids with potential impact on its nutraceutical quality." Journal of Cereal Science 49(1): 117-121

 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0733521008001355
 
 
 
Como ya habíamos mencionado con el creciente número de población mundial se ha visto la necesidad de encontrar nuevas técnicas de alimentos que no solo cumplan con su función primordial si no que a la vez  aporten beneficios extras, pero ¿Qué tipo de cultivos serían los ideales para una zona que no se ve muy favorecida por el clima o situación geográfica?

Actualmente tenemos problemas con el consumo de agua,  por lo que se recomiendo buscar alternativas de cultivos que no  consuman demasiado de este vital liquido por lo cual el autor se basó en el estudio del  amaranto (Amaranthus  hypochondriacus) ya que es un cultivo que es viable para zonas semi-desérticas con poca precipitación, el artículo presenta evidencia bibliográfica que avala que el amaranto, no solo tiene beneficios en su estilo de cultivo si no a la vez aporta grandes propiedades nutracéuticas.  Las semillas contienen grandes cantidades de proteínas, aminoácidos esenciales tales como lisina la metionina.  
También niveles significativos de escualeno, un importante precursor de todos los esteroides. Desde principios de la década de 1980, La propiedades del amaranto han sido redescubiertas y varios informes han tratado de promover como un cultivo  básico.

Además de las características nutricionales, las  plantas de amaranto tienen características agronómicas que lo identifican como un cultivo alternativo donde los cereales y las verduras no se pueden cultivar (seco suelos, altitudes elevadas y altas temperaturas). El amaranto es uno de los cultivos más estudiados y más bondadosos según maneja los autores, pero este no es un caso aislado existen diferentes tipos de cultivos que también cuentan con grandes beneficios. El cultivo del amaranto sería un buen comienzo para que los pequeños productores se vayan relacionando con este tipo de  alimentos que contengan propiedades nutracéuticas.

En el estudio que se presenta determina que la variedad de amaranto denominada  Tulyehualco que contiene un alto rendimiento en la semilla, alta en proteínas y es  una excelente variedad de amaranto para crecer en zonas áridas  en todo el mundo  el autor concluye que el conocimiento de amaranto como una fuente de fitoquímicos aumentarán su importancia como una fuente potencial de esos compuestos en la dieta humana. Por lo tanto, amaranto tiene gran potencial como cultivo sostenible que podría mejorar la seguridad alimentaria de los hogares y los ingresos agrícolas. En las zonas áridas donde cultivos comerciales  como el frijol, el maíz o el arroz no se pueden cultivar, el amaranto podría contribuir a la primera meta de desarrollo del Milenio, el  reducir el hambre y la pobreza.

Ya que como se citó anteriormente existen diversas tecnologías emergentes para poder procesar directamente estos alimentos, y a la vez enseñar la importancia de estos. El punto que  pretende abordar  el proyecto “Los componentes nutracéuticos como una alternativa para el desarrollo económico regional”, es entre otras, encontrar propuestas de cultivos donde puedan surgir estas propiedades que tanto se han mencionado.
(palabras 479)

García, et al (2004)

García Mendoza, A.; Ordóñez Díaz, María de Jesús Hermenegilda y Briones Salas, Miguel Ángel. 2004. Biodiversidad de Oaxaca. México

La pérdida de biodiversidad en todos los ecosistemas ha sido muy afectada principalmente por problemas de deforestación, extinción de flora y fauna y esto ha llevado a un deterioro ambiental el cual tiene consecuencias de desigualdad social y económica, incremento en la pobreza y sobre todo inseguridad alimentaria. 

Hace 16 años Conservation International reveló que 17 de las principales áreas de mayor riesgo del mundo ocupaban sólo 1.3% de la superficie terrestre y que incluían una cuarta parte de las especies de vertebrados del planeta y 40% de las plantas. Se habla de países megadiversos para analizar estudios o inventarios de áreas prioritarias para conservación y el manejo adecuado de las mismas. En México para la evaluación de la diversidad se han realizado reuniones científicas sobre la diversidad biológica, dentro de la cuales Toledo (1988) señaló que México contenía alrededor de 10 a 12% de la diversidad biológica del mundo. Se aborda el concepto de biodiversidad y megadiverisidad biológica lo cual está relacionado a diversidad genética, estructural, ambiental y ecosistemica así como de la riqueza biótica. 

Ahora vayamos al estado de Oaxaca que está dividido en 30 distritos y 570 municipios, cuenta con ocho regiones, y en cuanto a la evaluación de la biodiversidad de Oaxaca, es muy reconocido, estudiado por trabajos de flora y fauna, pero que aún no está esta estudiada del todo. En 1937 se crearon dos parques nacionales el Benito Juárez y el de las Lagunas de Chacahua. En 1986, las playas de la Escobilla y de la Bahía de Chacahua se declaran zonas de reserva y control de las diversas especies de tortuga marina. En 1998 se establece la Reserva de la Biósfera de Tehuacán- Cuicatlán, que representa una excelente muestra de los ecosistemas áridos y semiáridos de la entidad, misma que constituye la superficie protegida más extensa del territorio oaxaqueño. En ese mismo año se crea el Parque Nacional Huatulco, con vegetación de bosque tropical caducifolio. En 1999 se establece el Monumento Natural Yagul. Estas reservas han hecho del estado una realidad para la conservación de áreas naturales protegidas. 

Lo que se resume es el ambiente físico y biológico que nos ofrece un marco referencial de la biodiversidad del estado ya que tiene una compleja historia geológica iniciada en el Precámbrico y continuada en múltiples etapas hasta la época actual. Dentro de los estudios realizados se conjunto que el estado posee miles de especies de plantas vasculares, lo cual ubica a este como uno de los más ricos y diversos del país, en cuanto a la superficie del territorio nacional, Oaxaca concentra aproximadamente 40% de la flora de México y 70% de los tipos de vegetación registrados para el país. Se presenta el análisis actualizado de 14 grupos de plantas que incluyen desde los helechos y plantas afines hasta las asteráceas. La selección de dichos grupos se basó en su riqueza, diversidad, formas de vida, diversidad de ambientes ecológicos e importancia económica y cultural. Tomando en cuenta macroliquenes, vertebrados e invertebrados. 



A pesar de contar con gran diversidad en el territorio oaxaqueño, hay regiones donde la marginación es tan alta, que no se tienen recursos ni para invertir en una pequeña parte de terreno para el cultivo. Afortunadamente hay campesinos como en algunas comunidades de la costa donde se dedican a la producción del café orgánico y esto vinculado con programas de manejo sustentable y proyectos de CO2, lo cual es un beneficio para ellos por parte de servicios ambientales y sobre todo ayudan a disminuir el bióxido de carbono en la atmosfera, constituyendo grupos de cafetaleros trabajando para el ámbito sustentable y conservación de recursos naturales a la par con la obtención de sus productos.
Palabras: 635.

Ordoñez M. J, Rodriguez Hernández P. (2008)



Ordoñez M. J,Rodriguez Hernández P. et al.(2008). “Oaxaca, el estado con mayor diversidad biológica y cultural de México y sus productores rurales”. Revista de ciencias de la UNAM, 91, 53-54.


http://www.ejournal.unam.mx/cns/no91/CNS091000009.pdf
 



Cuando escuchas hablar de Oaxaca, ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente? Esta respuesta variaría dependiendo de muchos factores, por ejemplo  según el autor citado   es el estado de mayor diversidad biológica y cultural,  que  registra una  compleja heterogeneidad ambiental, de allí su  alta biodiversidad, gran riqueza  de ecosistemas  y más de 12500 especies de flora y fauna, muchas de ellas conocidas, nombradas y utilizadas por los habitantes locales, quienes a lo largo  de más de 10000 años  de coexistencia las han favorecido, tolerado o domesticado, o bien  que más de la tercera parte de su población pertenece a algunos de los 16 grupos culturales, hablantes de 157 variantes lingüísticas y 69%  de sus territorio está cubierto  por bosques y selvas recursos que potencialmente representan una gran riqueza. Sin embargo el estado presenta crisis  del campo  nacional, ya que ocupa el tercer lugar nacional en marginación y pobreza, 55% de su población es rural y el 41% de la población económica activa se dedica a las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, etc.).

Las autoras hace hincapié en que la relación de Oaxaca con las nuevas alternativas para resurgir el campo ha sido muy mala.   A pesar que los avances de la ciencia, que  han ido en apoyo para desarrollar nuevas tecnologías con el objetivo de hacer más eficiente el campo,  que  han ido desde maquinarias modernas y complejas  hasta semillas resistentes. Todas estas oportunidades mágicas que se brindan para obtener un mayor beneficio han dejado de lado a los pequeños productores; los cuales no tienen a su alcance  estas “maravillas tecnológicas”.

 Pero, ¿que podíamos esperar? ¡Si desde el principio ya estábamos arrastrando males!, a que me refiero con esto,  según la cita  en 1942 se  reformo el artículo 27 constitucional, el cual regula la tendencia de  la tierra.  A los campesinos se les ofreció la opción de cambiar la tenencia de tierras del sistema comunal o ejidal a pequeña propiedad. Sin embargo hasta la fecha, en Oaxaca  como en gran parte del territorio  nacional, esta “cura” no surtió efecto originando la  destrucción  del sector agropecuario.  Ahora bien si hacemos un recuento de todos los males tuvimos como resultado que la población rural se viera en la necesidad de salir en búsqueda del “sueño americano”, ¿Por qué? Simplemente porque, con las “maravillas tecnológicas” junto con las grandes reformas,  lo único que provoco fue el deterioro de estas  zonas rurales e incremento la migración. Como resultado final Oaxaca pierde fuerza de producción.

Ante todo esto las autoras hace una pregunta maravillosa “¿Por qué no se protege al sector rural mexicano para que realice lo que mejor sabe hacer: identificar, seleccionar, domesticar  cultivar y mantener la biodiversidad de México y producir alimentos, no solo para ellos si no para más del  80% de la población urbana del país que no produce alimentos?”  En la presente cita se concluye que es posible realizar un modelo en cual los pequeños productores puedan mejorar  su condición sin atentar contra el medio ambiente ya que por sus orígenes y vínculos indígenas tienen a tener mayor conciencia e interés con la naturaleza.

Es verdad que la situación en Oaxaca es por más deplorable,  pero también es verdad que día a día,  siguen apareciendo nuevas alternativas,  visiones para poder contrarrestar los males no como una cura mágica si no como algo gradual. El proyecto “Los componentes nutracéuticos como una alternativa para el desarrollo económico regional” necesita tener una visión clara y verídica de la situación económica de Oaxaca y su relación con la agronomía por lo cual esta cita fue de suma importancia.
 
(598 palabras )

André, De Castro & Cerdá, 2009

André, F.J., De Castro, L. M. & Cerdá, E. (2009). Las energías renovables en el ámbito internacional. Cuadernos Económicos de ICE, 83, 11-14.

Este artículo trata de un panorama general sobre las energías renovables a nivel mundial, pero específicamente en la Unión Europea; al igual que la evolución que han tenido estas energías. Es un artículo muy interesante ya que por esos mismo año, en México ya se empezaba a preocupar por la crisis energética.
Hoy en día, esta preocupación sigue creciendo cada vez más, no solo por la falta de energía sino por las consecuencias ambientales como es el cambio climático y el efecto invernadero, por mencionar algunos.

Según André, De Castro & Cerdá (2009) si dice que las energías renovables han sustituido parcialmente a los combustibles fósiles y a la energía nuclear en cuatro mercados distintos: generación de electricidad, aplicaciones térmicas (calor para procesos industriales, calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en el sector doméstico), carburantes para transporte y servicios energéticos sin conexión a red en el ámbito rural en los países en vías de desarrollo. Al igual que mencionan sobre el creciente interés por las energías renovables ya que se debe a que estas fuentes energéticas contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como las emisiones de otros contaminantes locales, y permiten disminuir la dependencia energética y contribuyen a la creación de empleo y al desarrollo tecnológico.

Este artículo nos sirve para la situación en el mundo en cuestiones energéticas y saber acerca cuales son las principales energías, hace referencia a la Agencia Internacional de Energía [IEA] para clasificar la biomasa y cuales son las variantes. En dicho artículo hago mención de un cuadro comparativo* en la estructura de la energía primaria, el cual es este:



*André F.J., De Castro L.M. & Cerdá E. (2009). Las energías renovables en el ámbito internacional. Cuadernos Económicos de ICE, 83, pp. 13.

Como se puede observar, los combustibles fósiles siguen en la cabeza, los cuales son el petróleo, carbón y el gas natural para el mundo en el 2009 al igual que para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero cambia para la biomasa y residuos, así como para  la energía nuclear.

En cuanto a la credibilidad de esta información, este artículo fue publicado en un revista económica española, dicha publicación tiene carácter anual. Su principal fin es contribuir a la difusión y al desarrollo de la investigación económica. El editor es el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y esta a cargo de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio (http://www.mcx.es/). El cual es un artículo con una credibilidad fundamentada.

Palabras: 646


Carrizosa (2013)


Carrizosa, P. (2013). Los chapulines, fuente de consumo y negocio para 2 mil recolectores de Zacatepec. La jornada de Oriente. Recuperado de http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2013/07/11/los-chapulines-fuente-de-consumo-y-negocio-para-2-mil-recolectores-de-zacatepec/ el 13 de febrero 2014.

La Jornada es uno de los principales periódicos mexicanos de circulación nacional, publicado diariamente en la Ciudad de México, siendo esta fuente confiable, se obtiene la siguiente nota respecto a la comercialización de los chapulines. 

La nota del periódico, se basa en una entrevista realizada a dos recolectores de chaulín: Alejandro Torres y Miguel López de Zacatepec, ellos platicaron cómo es que los chapulines que se comen en los mercados y restaurantes de Oaxaca provienen de Santa María Zacatepec y de los valles que están en las faldas de la Iztaccíhuatl, así como la forma en que fueron educados desde niños, al lado de sus papás para la colecta de este organimo, es decir exponen su cultura en torno a este recurso, también describen como fueron transformándose los procesos de colecta, comenzando cuando usaban una cubeta de metal que lo mismo recogía el rocío de las plantas que de chapulines, los cuales se escapaban saltando, luego, los recolectores optaron por un chiquihuite que hacía que los insectos se quedarán dentro al mismo tiempo que el agua se filtraba por su trama. Ahora esos instrumentos fueron sustituidos por otro creado por los recolectores: rines de bicicletas a los que fueron cosidos unos ayates.

Explican cómo fue creciendo el mercado de los chapulines, cuando a mediados de los años 80 los chapulines dejaron de ser un alimento de autoconsumo para convertirse en un negocio que encontró en el estado de Oaxaca un amplio mercado local, nacional e internacional, ya que el turista que va a dicha ciudad los busca y consume. Existiendo aproximadamente 2 mil recolectores que trabajan en esta comunidad.

Un dato bastante importante a considerar y que corroborar, es el que mencionan los entrevistado sobre los bajos niveles de población, ya que según ellos, de no consumirse el chapulín pasó a ser demandado en gran escala, así que en Oaxaca prácticamente se extinguió, por lo que se tuvo que recurrir a otros lugares, encontrando en Puebla y en Zacatepec una opción para abastecer esa demanda. Por lo que estas comunidades proveen el chapulín que se vende en Oaxaca, y resulta importante la posición que tienen los recolectores de su comunidad ya que no piden que Zacatepec sea reconocido como el lugar desde donde salen los chapulines que se consumen en Oaxaca, más sin embargo, ven a este estado como un lugar “hermano que ha sabido preservar la tradición e identidad culinaria, creemos que Puebla, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Hidalgo y Guerrero son estados que se identifican, que tienen costumbres en común que nos dan identidad, Oaxaca ha sabido preservar la tradición, nosotros los recolectamos y los vendemos, respondemos a esa demanda, y ellos los consumen, los preservan, una visión muy interesante en el ámbito económico, algo así como estrategias de mercado según lo interpreto. Los recolectores entrevistados se dan cuenta de la problemática de desnutrición en México y expresan de esta forma: “En el campo hay formas de vivir y de comer; salimos al traspatio y hay maíz, frijol, haba, chile, jitomate; salimos al campo y están los chapulines; es en la zona urbana, donde no hay espacio donde sembrar, donde está el hambre”, teniendo el punto de vista de un colector que sabe la importancia alimenticia de dicho recurso.

(539 palabras)

Peris M. E. (2007)

Peris M. E.  (2007) Life cycle, sustainability and the transcendent quality of building materials Building and Environment 42 (2007) 1329–1334


El presente artículo de un amplio panorama de las exigencias que se tienen hoy en día para los ingenieros civiles y arquitectos en el deterioro a futuro de las construcciones modernas debido a que esto puede poner en peligro la vida útil de las estructuras de concreto. Del mismo modo da un amplio panorama acerca del  uso de materiales especiales que no ofrecen ninguna garantía de durabilidad histórico como el cemento blanco utilizado en gran medida para reforzar el concreto , también habla acerca de los mitos de los techos de titanio en atmósferas contaminadas y su deterioro. Según el auto todo lo anterior puede ser evitado  si se tiene buen uso de la información y conocimientos científicos disponibles dentro del proyecto de la construcción a realizar.
                La sustentabilidad según  el punto de vista del autor  y demás artículos que los respaldan también debería integrarse dentro del proyecto de, y esta sólo será posible cuando las industrias concreteras utilicen los recursos energéticos renovables y materiales reciclados o de residuos industriales.
Sin embargo el artículo comenta que es necesario considerar dos conceptos por separado: la durabilidad de las obras de ingeniería y la durabilidad de los materiales con las que están construidas. Ciertos materiales pueden ser considerados como duraderos si resultan indefinidamente estables en un medio ambiente de condiciones sumamente agresivas. Por otro lado las construcciones hechas de materiales no duraderos también tener una vida útil larga cuando se les ofrece el mantenimiento adecuado  y o reparación necesaria. En este contexto, cuando se utilizan materiales con una durabilidad limitada la vida útil disminuirá.
Este artículo explora la relación entre el ciclo de vida de las obras de ingeniería sus características de sustentabilidad, además de considerar la posibilidad de crear obras duraderas con materiales suplementarios. Este documento también nos brinda información acerca  del impacto  en el crecimiento urbano y de la infraestructura del medio ambiente a través de la sobre explotación de su materia prima y el exceso del uso de energía.

El ritmo de vida de los seres humanos es una de las principales causas de deterioro del medio ambiente. A pesar de esto hay antecedentes de estructuras construidas hace cientos de años que aún se encuentran de pie esto debido a que, tanto los materiales y tecnologías utilizado desde la antigüedad han permitido que estas obras sean durables. Algunas fueron hechas de materiales como la piedra, mientras que otros fueron hechos de materiales s como ladrillos de adobe o paredes de la mazorca. Las estructuras construidas con Roman  se mantienen en pie después de 20 siglos. La durabilidad total de estructuras construidas depende de la calidad de los materiales que se utilizaron en ellas.  

465 palabras


Ramos-Elorduy, Pino y Conconi (2006)


Ramos-Elorduy, J., Pino, M. J. y  Conconi, M. (2006).  Ausencia de una reglamentación y normalización de la explotación y comercialización de insectos comestibles en México. Folia Entomológica Mexicana, 45 (3), 291-318.

Folia entomológica mexicana es una revista de la Sociedad Mexicana de Entomología con publicaciones cada cuatro meses de trabajos de investigación sobre aspectos de la entomología, acarología y aracnología en América, aunque también acepta trabajos comparativos con la fauna de otras partes del mundo, por lo que es una fuente confiable de información.

Aspectos como el que a continuación se redactan y que son el tema central del artículo. Temas relacionados con las leyes y reglamentaciones suelen ser ignorados, ya sea por la visión centrada en un solo aspecto como el cultural, ambiental, económico, por lo que dan lugar al surgimiento de nuevas problemáticas. Ya que en el trabajo de investigación se ha planteado al chapulín como un recurso, debemos ampliar nuestra visión y comenzar a analizar la situación de éste como un recurso potencialmente económico y por lo tanto explotado. Y es que, según los autores el hábito de la entomofagía es ampliamente conocido en México y en el mundo, incrementado de una manera significativa, existiendo especies cuyo prestigio y sabor ha originado que su mercado y explotación sea inmoderada. Los insectos se venden en diferentes porciones y formas, en mercados, tianguis y en restaurantes de cinco tenedores o bien por compañias nacionales e internacionales.

En algunos casos existe un manejo tradicional para su explotación, pero en la actualidad los insectos comestibles continuamente han incrementado su demanda tanto a nivel nacional como internacional en algunas veces modificando la técnicas de colecta, aunado a esto la crítica situación económica del país sobre todo en las zonas rurales provoca que este manejo no respete aspectos como el adecuado mantenimiento, manejo y conservación de las especies, poniendo en riesgo de extinción algunas especies.

Y es que los insectos comestibles como cualquier otro producto alimenticio, ha sufrido variaciones en sus precios, los cuales están relacionados de acuerdo a las fluctuaciones de la economía del país, en el caso del chapulín existe un "prestigio" de la especie,  son los que se cotizan más caros y que más demanda tienen por la tradición que se conserva en Oaxaca de su consumo tanto a nivel nacional como internacional (atracción turística), a la forma de exponerlos en los mercados y a la existencia de algunas recetas sobre la preparación de estos insectos, por lo que los turistas los ven como un platillo exótico, digno de ser paladeado.  En la mayoría de las especies que se mencionan en el artículo se han observado anualmente incrementos substanciales y significativos en sus precios, por lo que ningún producto puede alcanzar estos precios así en el mercado de no ser por la gran demanda que ellos poseen, sobre todo si consideramos que no existen cultivos de los mismos, realizando por lo tanto una recolección in situ.

Se exponen las principales causas que han originado la disminución de este recurso, ejemplificándolo con diversas especies de chapulines, jumiles, ahuahutle, axayacatl, gusano rojo y blanco de maguey, chicatanas, escamol, abejas sin aguijón y avispas y las medidas necesarias para salvaguardar la entomofauna alimenticia, evitando de esta manera el abatimiento de sus poblaciones.


(508 palabras)

Viesca-Gonzales y Romero-Contreras (2009)



Viesca-Gonzales, F. C. y Romero-Contreras, A. T. (2009). La Entomofagia en México. Algunos aspectos culturales.  El Periplo Sustentable, 16,  Universidad Autónoma del Estado de México. 57-83. Recuperado de http://www.uaemex.mx/plin/psus/periplo16/articulo_03.pdf el 3 de febrero 2014.

El Periplo Sustentable es una revista virtual de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y del Centro de Investigación y Estudios Turísticos (CIETUR), publica cada semestre y es de carácter científico, especializada en tópicos relacionados con el turismo y la sustentabilidad, así como en los temas de investigación del CIETUR como son estudios socioculturales y económico-administrativos del turismo, educación, turismo y gastronomía, gastrotecnología y Estudios Ambientales del turismo.

En este volumen, se abordan aspectos culturales del consumo de insectos con fines alimenticios en México y el mundo; particularmente se analiza la entomofagia en la época prehispánica hasta nuestros días, así como las causas por las cuales ha disminuido el consumo de estos artrópodos. Se explica por qué se ha creado una aversión hacia los insectos en diversos países y algunas regiones de México. Entre otros temas, presenta tablas con el valor nutritivo de los insectos y cómo las distintas culturas han hecho posible que sobreviva esta práctica culinaria en el centro y sur del territorio nacional, algunas formas de preparar platillos basados en insectos, así como los problemas que enfrenta actualmente esta costumbre alimenticia entre los mexicanos y sus perspectivas.

De todos los temas que aborda, el más importante a consideración personal referente al trabajo de investigación, es sobre el origen de la entomofagia, ya que trata este tema de una forma muy biológica y no cultural, exponiendo como este no es un hecho extraño o exótico. Presenta diversos autores los cuales remarcan que el hombre desciende de una gran estirpe de insectívoros, y que muy probablemente el orden de los primates surgió a partir de una musaraña primitiva que pertenecía al orden de los mamíferos insectívoros. Hace retroceder el tiempo cuando habla del Antiguo Testamento, ya que en el Levítico y el Éxodo se menciona el consumo de abejas, escarabajos, langostas y langostines, en el Nuevo Testamento Juan el Bautista sobrevivió en el desierto comiendo langostas (chapulines) y miel. Trata esta entomofagía a nivel mundial exponiendo a China entre algunos países que desde hace no mucho comían crisálidas de gusanos de seda, cigarras, grillos, chinches, cucarachas y larvas de mosca; los principales consumidores de estas especies eran los pertenecientes a las clases pobres e indigentes, quienes no tenían acceso a las proteínas y grasas de origen animal más comunes. 

De esta forma, es decir, con los antecedentes que se describen en esta revista lo que debería de sorprendernos es que sean pocas las culturas, como en general la europea y la norteamericana, que manifiestan una aversión hacia la entomofagia, así presenta una serie de ejemplos para poder entender esa aversión desde la época de Aristóteles. Y desde un punto de vista biológico-ecológico, explica el origen de esa aversión, ya que a pesar de ser una de las especies más abundantes en el planeta y rica en proteínas, los insectos constituyen una de las formas menos eficaces de esos nutrimentos, como el costo en tiempo y energía por insecto recolectado es, en la mayoría de los casos, más alto que el de las especies domesticadas y vertebrados e invertebrados salvajes, esto explica por qué algunas veces se evitan o prefieren y porqué algunas especies se consumen más que otras. Vinculando este comportamiento con la ecología de animales presenta una teoría de la caza/recolección, la cual predice cuáles son las especies que los animales recolectores/cazadores seleccionarán por lo que pronostica que los cazadores o los recolectores perseguirán sólo las especies que maximicen la tasa de rendimiento calórico con respecto al tiempo empleado en la actividad. Así se tiene un enfoque económico en cuando a energía invertida, un enfoque distinto que constituye una base importante en los planteamientos del trabajo.

(617 palabras)

García y Lozano (2011)


García, G. C y Lozano G. J. (2011). Control biológico de plagas de chapulín en el norte-centro de México. Nezahualcóyotl, Estado de México: Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 170 p.

Los capítulos que comprenden el siguiente libro reúnen diversas contribuciones de taxónomos, ecólogos y especialistas en Control Biológico dedicados al estudio de estas plagas en pastizales y cultivos agrícolas en México, tratan específicamente de cómo es la concepción de los estados del norte de México específicamente Guanajuato, Durango y Zacatecas sobre el chapulín; dividido en cuatro capítulos referentes a la Taxonomía y bioecología de estos insectos, describen ampliamente los grupos taxonómicos considerados como plaga, así como la forma de identificación y la ecología en diferentes regiones;  en este caso, el trabajo a desarrollar se centra en los últimos dos capítulos donde exponen temas sobre el manejo sustentable del chapulín.

Específicamente, describen el costo económico que implica el uso de productos químicos, con valores reales, crudos, el cual ejemplifican puede reducirse hasta en un 75 por ciento por la forma de aplicación, como el caso de la langosta centroamericana Shenarium purpurencis piceifronsk que disminuyó de $180.00/ha con paratión metílico en cobertura total a  $37.00/ha cuando se realizaron aplicaciones de fipronil en granjas, siendo así que la aplicación se redujo a 25 por ciento del área infestada con una efectividad de 100 por ciento en franjas 72 h después de haberse aplicado, compara también diferentes valores de umbrales económicos calculados por autores distintos, así como la importancia que sugiere el monitoreo. En el aspecto ambiental, muestran como el uso del control biológico disminuye la cantidad de insecticida utilizado en 50–75 por ciento, disminuyendo así también los costos de la inversión en la compra de productos químicos.

Realizan una revisión de los agentes de control biológico del chapulín, destacando los organismos que presentan un potencial para el manejo de esta plaga en pastizales y cultivos agrícolas en Durango y Guajanuato, siendo los depredadores y parasitoides los enemigos naturales que demuestran un impacto considerable en las poblaciones. Entre otros enemigos naturales se encuentran los nematodos, pájaros, nematodos, protozoarios, y microorganismos como hongos entomopatógenos, existiendo en este caso productos comerciales, de los cuales se presentan estudios de caso donde han aplicados.

Al ser libro de reciente edición, es importante que aborde la situación actual del control biológico, ya que de esta forma se pueden establecer e implementar técnicas para la producción y liberación masiva de enemigos naturales, y tomar en cuenta las recomendaciones sobre la tecnología y especies a utilizar para su control, ya que lo mejor es seleccionar las cepas nativas tóxicas de B. bassiana y Metarhizium spp., por lo que su información novedosa y específica de tipo taxonómico y ecológico relacionada con la gran variedad genética del chapulín, la relación de la fenología y el calor, la distribución y daños en pastizales y cultivos agrícolas, así como del manejo sustentable mediante el uso del control biológico, constituye una importante fuente para sustentar la visión del recurso “Chapulín” como plaga en contra de la visión como un recurso económico, así como una alternativa en el control de este.

(485 palabras)

Tamayo-Mejía (2009)


Tamayo-Mejía, F. (2009). Control Biológico de Sphenarium purpurascens (Charpentier) y Melanoplus differentialis (Thomas) (Orthoptera: Acrididae) con Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin, en Guanajuato, México. Vedalia, 13 (2), 85-90.

El artículo que se presenta fue publicado por la revista Vedalia. Esta revista trata temas relacionados con el Control Biológico de artrópodos, maleza y microorganismos dañinos a la agricultura, ganadería, bosques, productos almacenados, áreas urbanas y salud humana, es una revista internacional que pertenece a la Sociedad Mexicana de Control Biológico (SMCB), sus publicaciones son revisadas por especialistas y publicados cada seis meses.

Por lo anterior, es importante la consideración de este documento, ya que trata el recurso “Chapulín” de una manera opuesta a la considera en Oaxaca, es decir en el estado de Guanajuato donde llevaron a cabo el presente estudio, el chapulín se considera como una plaga, por lo que realizaron experimentos para el control de este. Respaldado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), expone los daños ocasionados por los Chapulines cuando se alimentan del follaje de los cultivos sobre todo de hoja ancha como frijol y calabaza, en el caso del maíz, el daño principal se realiza cuando los chapulines se alimentan de los estigmas de los elotes en formación, evitando el llenado de grano y disminuyendo el rendimiento de este.

Importante también es que en este caso, presentan una alternativa al uso de productos químicos para el control de dicha plaga, siendo esta alternativa el programa de manejo integrado, dentro del cual se centran en el control biológico con hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin ya que estos presentan un mecanismo de dispersión muy útil, el aire. Si bien es cierto que los productos químicos resultan ser más eficientes en el control de este organismo y que el uso de hongos no es difundido ya que ha presentado resultados deficientes, los autores proponen que el problema se encuentra en las dosis, probando así diferentes dosis del mismo hongo, encontrando mejor respuesta entre 5 x 1012, 8 x 1012 y 1 x 1013, pero ninguna logró el 100% de mortalidad.

A pesar de dicha propuesta del uso del control biológico con hongos entomopatógenos y del uso de productos químicos que se utilizan para el control de chapulines no se obtiene el 100% de control así, las poblaciones de la plaga que sobreviven hasta la etapa adulta alcanzan a reproducirse y dejar descendencia suficiente para causar daños importantes para el ciclo siguiente. Resulta entonces la consideración de dicha información ya que a pesar de los esfuerzos para lograr el control de la plaga, de las diferentes alternativas de control que sean menos destructivas al ambiente, no se obtienen resultados favorables para el control de dicho organismo, también es importante remarcar la visión de este organismo en el norte de la República Mexicana, ya que diversos estudios se han hecho para el estado de Durango, Guajanuato y Zacatecas. Entre las recomendaciones de los autores hay una que resulta ser muy importante, la cual es que la aplicación de M. anisopliae se haga de forma inundativa con la ayuda de agricultores organizados en brigadas para realizar aspersiones en superficies de alrededor de 6 ha al día, y de esta manera, se puedan obtener mejores resultados, considerando así, la organización de agricultores como una forma para obtener un mejor control.

(529 palabras)

Gutiérrez (2010)

Gutiérrez, R. 2010. Apropiación minera y violación de derechos humanos en México. En: Delgado, G. (coord.). La ecología política de la minería en América Latina.  Aspectos socieconómicos, legales y ambientales de la megaminería. UNAM-CIICH. México. 520 pp. 

En el inició del capítulo, el autor plantea que la gran riqueza mineral ha motivado su extracción desde los periodos prehispánicos, la minería es una de las actividades con mayor potencialidad para la acumulación económica y un motor para la apropiación territorial. Las injusticas de los trabajadores mineros y sus luchas por mejorar sus condiciones de trabajo dejaron precedentes en la revolución y en la constitución de 1917. Para plantear como los derechos humanos de las comunidades y la actividad minera se relacionan el autor primero esboza como la estructura corporativa del estado ha impedido el establecimiento de una cultura de los derechos humanos y sociales, lo cual impide que la ciudadanía pueda defenderse y reclamar ante tribunales muchas de sus necesidades vitales. Enseguida hace una revisión histórica de la actividad minera, desde el periodo pos revolucionario, paso de ser una actividad con mayor participación estatal a ser casi exclusiva de inversión extranjera. En vías de favorecer el sistema neoliberal, el estado ofrece a las empresas extranjeras acuerdos comerciales convenientes e incentivos fiscales para la exploración, modificaciones legales para la participación extranjera en las inversiones, facilidades y estabilidad en la obtención de concesiones, posibilidades para la compra o alquiler de tierras comunales y la muy escasa vigilancia en materia ambiental.  Posteriormente señala como las empresas mineras extranjeras violan los derechos humanos de las comunidades, por la nula información y consulta sobre los proyectos y las afectaciones ambientales y de salud que trae consigo. Hace una revisión de los elementos legales que respaldan la protección de los pueblos indígenas, como el artículo 2 de la Constitución Mexicana, el artículo 7 y 15 del convenio 169 de la OIT, la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblo Indígenas. Al final, concluye que el estado favorece a las empresas mineras sobre los intereses de las comunidades, que el sistema jurídico no permite que los derechos humanos sean relevantes ante las demandas por las extracciones y afectaciones de la minería bajo el argumento que estos derechos son de segunda o tercera generación, pero que existe el respaldo del derecho internacional para que estos derechos sean tomados en cuenta, para ello se debe recurrir  a juicios de amparo  para ir sentando precedentes  que permitan la protección de las personas y las comunidades frente a las violaciones a los derechos que se producen alrededor del tema minero, se requiere el establecimiento de redes sociales locales, nacionales e internacionales que puedan monitorear el proceso y sirvan como escudos de protección y de denuncia pública.

El autor es doctor en derecho, tiene amplia experiencia en el tema de derechos humanos, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante del  Colectivo de Estudios Críticos en Derecho.

Esta lectura es relevante para mi trabajo debido a que dentro de los impacto socioambientales de la minería esta la vulneración de las comunidades y sus derechos humanos, que van desde su derecho a estar informados, a su salud y a tener un medio ambiente sano. Entendí el contexto del nuevo auge de la actividad minera, el porqué el gobierno la respalda y fomenta, de las dificultades que tienen las comunidades para defender sus derechos humanos. Oaxaca es ejemplo de resistencia de sus pueblos y sus demandas están centradas principalmente en este argumento.

(549 palabras)

Bilodeau A, Malhotra M. V (2000)

Bilodeau A, Malhotra M. V (2000) High-Volume Fly Ash System: Concrete Solution forSustainable Development ACI Materials Journal

Este artículo trata acerca de la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y otros problemas ambientales causados alrededor de la producción de cemento Portland y las industrias de concreto, menciona como una solución a esta problemática es el uso de grandes cantidades de cenizas volantes y otros materiales cementantes suplementarios en concreto,  los cuales deberían ser obligatorios hoy en día para este tipo de industrias.
Materiales de construcción conteniendo altos volúmenes de ceniza  según este y varios artículos que lo respaldan, son agradables a el medio ambiente además de mostrar una mejora en sus propiedades mecánicas. El alto volumen de ceniza volante en el concreto según el autor  es un ejemplo de un material de construcción en armonía con el concepto de desarrollo sustentable, debido a que tienen un menor impacto ambiental (reduciendo las emisiones de CO2), el uso racional de los recursos naturales (conservación de energía y  el uso de desechos industriales), y un alto rendimiento del producto.
El artículo da una idea del desafío que tiene la comunidad de ingeniería civil  hoy en día, para realizar proyectos basados en el concepto de desarrollo sustentable, sin perder de vista el alto rendimiento de los materiales y su bajo costo industrial.  Por otro lado el artículo nos brinda información acerca de las emisiones de CO2 en la producción de cemento Portland, y lo grave de dicho problema debido a que este es uno de los gases más importantes en la contribución del efecto invernadero y el calentamiento global del planeta.

Este articulo nos aportara información para tener en cuenta que el desarrollo sustentable es un problema de escala mundial, es imperativo que los materiales cementantes suplementarios puedan utilizarse para reemplazar grandes proporciones de cemento en la industria del concreto. Según el autor y varios artículos  que lo respaldan el material de cementación suplementaria más disponible en todo el mundo es las ceniza volante , un desecho industrial de las centrales térmicas . La tasa de utilización en todo el mundo  de las ceniza volantes en hormigón es de aproximadamente 10 % , lo que indica que hay un potencial para el uso altos volúmenes de la cenizas volante dentro de las estructuras de concreto, y por lo tanto , para una reducción significativa en la producción de cemento portland, lo que resultaría en considerables beneficios ambientales. Para aumentar considerablemente la utilización de ceniza volante la cual hoy en día no es utilizada, tendría un impacto significativo en la producción de cemento, es necesario promover el uso de concreto con altos volúmenes de ceniza volante como material de reemplazo. Ya que estudios han demostrado un mejor rendimiento en comparación con el cemento portland convencional.

462 palabras

Shi, Jiménez & Palomo (2011)

Shi, C., Jiménez, A., Palomo, A. (2011). "New cements for the 21st century: The pursuit of an alternative to Portland cement." Cement and Concrete Research 41(7): 750-763.

El artículo aborda el tema de los cementos activados alcalinamente, aquí los autores discuten por qué creen que el cemento activado alcalinamente puede ser colocado en el epicentro de una nueva y necesaria transición de la actual del cemento Portland a los nuevos cementos del futuro. Así mismo, proporciona datos básicos sobre la química fundamental y características estructurales de estos cementos alcalinos, comentando los avances para la comprensión de los mismos.

De acuerdo con el artículo, existe la necesidad urgente de actuar, dada la gravedad de los problemas que se tendrán que enfrentar en un futuro no muy lejano, como resultado de un desarrollo insostenible, es decir, mal manejado tecnológicamente hablando y muy desigual en términos geográficos. Menciona, que alrededor del siglo XVIII, la concentración de CO2 en el aire era de aproximadamente 280 ppm, por el estallido de la Segunda Guerra Mundial 200 años después, los niveles de CO2 habían aumentado a 310 ppm, es decir, a un ritmo de 0.15 ppm por año, pero entre 1960 y 2000, la concentración de CO2 se elevó de 315 ppm a 365 ppm en sólo 40 años (1.25 ppm / año). Por otro lado, a nivel mundial, las empresas cementeras están produciendo cerca de 2 billones de toneladas/año de cemento portland, liberando con ello casi dos billones de toneladas de CO2 en el proceso. A este ritmo, sostienen los autores, en 2025 la industria del cemento emitirá CO2 a una velocidad de 3.5 billones de toneladas/año. Por lo anterior, no parece haber dudas de que los aglutinantes alternativos, menos agresivos con el medio ambiente, deben sustituir parcial o totalmente el cemento Portland.

Con los datos anteriores, podríamos preguntarnos ¿Podemos dejar de usar el concreto hidráulico buscando otras alternativas de construcción? Los autores del artículo, comentan que el Cemento Portland constituye uno de los avances tecnológicos más importantes en la historia de la humanidad, pero más que eso, estudios científicos del cemento han contribuido significativamente al progreso de la ciencia de materiales en su conjunto. El concreto hidráulico se ha consolidado como el material más utilizado en el mundo, su versatilidad y relativo bajo costo lo convierten en un material más sustentable si lo comparamos con otras alternativas, como el acero, el cual es un proceso mucho más demandante de energía. Sin embargo, lo que se debe usar de manera más racional es el cemento portland, ya que de acuerdo con el artículo existen materiales cementantes que lo pueden reemplazar hasta un 100%  y cuya producción demanda menos energía y emite menos gases contaminantes a la atmosfera. Sin embargo, para que en un futuro se implementen estos nuevos materiales es necesario que todos los actores involucrados en este amplio ámbito de trabajo (comunidad científica, la industria y los usuarios) estén plenamente comprometidos con la tarea.

La fuente bibliográfica es un artículo de difusión científica, publicado en  la revista Cement and Concrete Research, la cual, tiene un factor de impacto de 1.549, en el área Construction & Building Technology (1997-2008).


Palabras: 497

Escalante (2006)

Escalante, S. R.I. (2006). Desarrollo rural, regional y medio ambiente. Revista Economía UNAM Vol. 3 No. 8, 70-94. . ISSN 1665-952X.  Obtenido el 10 de Febrero de 2014 en http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam8/ecunam0805.pdf

Este ensayo analítico aborda cuales han sido las principales propuestas que integran una estrategia pública, alternativa, orientada a lograr el desarrollo sustentable del sector agropecuario, debido a que este sector representa una de los grandes retos en la estrategia de desarrollo nacional; tomando en cuenta los antecedentes que se han dado en la implementación de políticas, proyectos y acuerdos a si mismo cuales son los principales problemas que han estancado el desarrollo del sector y sus consecuencias en el desarrollo regional y medio ambiente. Debido a los resultados obtenidos del método de Johansen se observa que la recuperación de este sector depende en gran medida de la recuperación del mercado interno, el cual ha presentado una lenta recuperación, así mismo la mayor generación de empleos depende de la recuperación de la producción del sector y, en menor medida, de las exportaciones.

El ensayo del autor está basado en los datos que obtuvo de fuentes oficiales como Financiera Rural, Banco de México e INEGI fueron analizados con un método de cointegración usando en primer lugar las pruebas de raíces unitarias Dickey-Fuller Aumentada, Phillips-Perron y KPSS para posteriormente utilizar el método de Johansen, esto con la finalidad de obtener una medición de los impactos de la inversión privada, las exportaciones y los sectores no agrícolas, en  la producción agropecuaria usando. Así mismo se realizaron pruebas de cointegración y un segundo método de Johansen para identificar una relación de equilibrio entre el empleo, el producto y las exportaciones del sector agropecuario.

La fuente nos da un panorama general sobre la dinámica que ha tenido el sector agropecuario durante los últimos 40 años (1960-2000), analizando diversos factores como las políticas y programas empleados, tanto para reactivar al sector como los que causaron su contracción y las consecuencias que tuvieron en distintos ámbitos como la reducción del poder adquisitivo de las familias, su impacto en fenómenos de la dinámica poblacional; como la migración y la retención de la población; todo esto como resultado de la política de apertura comercial; como el TLCAN, que ha favorecido a las industrias agropecuarias rentables desde el punto de vista de la producción de bienes complementarios de la economía de los Estados Unidos, lo que provoco que se apoyaran principalmente sectores como la floricultura, olericultura y fruticultura; mezclado con la reducción de apoyos gubernamentales al fomento agropecuario y el cambio de la demanda mundial que provoco una reorganización tecnológica y empresarial, así como un cambio en la estructura productiva al interior del sector. 

La fuente tiene un buen nivel de confiabilidad por diversas razones como el estar publicada en una revista indizada,  así como la utilización de datos generados por instituciones enfocadas al monitoreo de la dinámica económica y social, aunado a que el autor muestra un punto de vista objetivo con respecto al tema al abordar propuestas sustentadas en base a los aciertos y fracasos de las políticas empleadas en el sector; como la eliminación de la bimodalidad del desarrollo agropecuario, es decir, eliminar la práctica de otorgar la mayoría de los recursos a las regiones y tipos de productores más avanzados; y la necesidad de incorporar variables ambientales a la política agropecuaria


524 palabras

Metha (1997)

Metha P.K   (1997)   Durability-Critical Issues for the Future  Concreie lnternatlona 28-33


El presente artículo es una revisión de las posibles causas a los problemas de durabilidad en las que se han visto inmersas las estructuras contemporáneas, de igual forma  sugieren algunas soluciones para disminuir este impacto de baja calidad en las construcciones, sin embargo el propósito principal de este artículo es proporcionar un foro para el debate de ciertas cuestiones que requieren un examen de conciencia en las industrias  cementantes y concreteras. Este análisis es especialmente importante ahora, en vísperas de entrar en el nuevo milenio.
Relata como el cemento portland se ha convertido en el material de construcción más popular en todo el mundo, y que las necesidades de construcción no están todavía satisfechas es decir que su producción ira en aumento al seguir de los años,  sin embargo en la actualidad las estructuras de concreto han tenido considerables problemas  en su durabilidad acortando considerablemente su tiempo de vida útil, esto debido a la  sobre explotación  del mercado, según el autor las industria que se desenvuelven e este rubro hoy en día solo se preocupan  por la rápida construcción de las obras y no del tiempo de vida que pedirán llegar a tener.
Por la razón anterior los empresarios han ido modificando las propiedades del cemento portland con el fin de hacerlo más reactivo y por ende gane  resistencia en pocas horas y así desmoldar y seguir con otra construcción, todo esto implicaría mayores ganancias, sin embargo esta monopolización  de las industrias concreteras y cementeras han venido a causas los severos problemas de durabilidad en nuestras estructuras.
Más estudios realizados los cuales cita el autor en el presente artículo comparten su punto de vista en que la solución a este problema es hacer estructuras con un buen diseño, con buenos materiales, con mano de obra de calidad y proporciones exactas en las mezclas, si uno de estos puntos falla la vida útil  de nuestra obra será menor igual que su calidad, de igual forma coinciden que uno de los problemas principales es la falta del uso de la tecnología del concreto  y en la ciencia de durabilidad.
Este artículo nos sirvió para darnos un mayor panorama de cuales son los problemas principales en las estructuras de concreto porque su durabilidad está disminuyendo y como el desarrollo sustentable de dichas estructuras no podrá ser posible si no se cambia la manera de pensar de las empresas productoras de concreto y cemento. De cómo al tratar de que las estructuras ganaran resistencia en un tiempo más corto fue afectando la calidad del concreto, las modificaciones de disminución de partícula en el cemento y mayor cantidad de C3S fueron generando mayor calor de hidratación, empacamiento menor y por ende mayor agrietamiento.

Nos ayudó de igual forma a ver que es necesario un cambio de paradigma en la ciencia y la tecnología del concreto, haciendo hincapié en que la durabilidad se relaciona con la solidez (libertad de la formación de grietas) no a la resistencia del concreto. Para este fin, todas las especificaciones y los códigos que implican que la durabilidad del concreto se relaciona con la fuerza requieren una revisión crítica.  

518  palabras

Meyer (2009)

Meyer C. (2009)  The greening of the concrete industry Cement & Concrete Composites 31 (2009) 601–605

Este  artículo contiene información del concreto como el material de construcción más importante, a nivel mundial, más de 10 mil millones de toneladas se producen cada año. Las razones de esta popularidad son bien conocidos. Su diseñó y fácil producción, así como sus excelentes propiedades mecánicas y de durabilidad, es moldeable, adaptable, relativamente resistente al fuego, generalmente disponible y asequible. Tal vez su característica más intrigante es el hecho de que es un material de ingeniería, lo que significa que puede ser diseñado para satisfacer casi cualquier conjunto razonable de las especificaciones de rendimiento, más que cualquier otro material disponible en la actualidad, pero esta popularidad viene con un precio significativo, que es muy a menudo se pasa por alto: solo para los volúmenes puros que se producen cada año, el concreto  tiene un enorme impacto en el medio ambiente.
El escrito da una idea de cómo han penetrado al mercado del concreto los principios de desarrollo sostenible con la creación de edificios ecológicos y más agradables al medio. Esto debido a que  la industria del concreto, en particular, tiene un enorme impacto ambiental, así como un largo camino por recorrer para deshacerse de su imagen negativa y contaminante. El artículo de igual forma demuestra que, se han logrado avances significativos en este sentido al utilizar materiales reciclados en la producción de concreto, esta idea viene a renovar el concepto de producción para este tipo de industrias.
En general las industrias de productoras concreto y cemente Portland son conocidas por la enorme huella ecológica que han dejado en este planeta. En primer lugar, por la sobre-explotación de recursos naturales no renovables para la obtención de los volúmenes de materia prima necesarios para producir los miles de millones de toneladas de concreto en todo el mundo cada año .Por otro lado son las principales industrias en la escala de emisiones de CO2 causadas durante la producción de cemento Portland. Esto junto con las necesidades de energía, consumo de agua y generación de residuos de construcción y demolición, estos factores han generado la idea de que el concreto no es compatible con el concepto de desarrollo sustentable en la ecología  

Por otro lado el presente artículo contiene  un resumen de los acontecimientos más recientes resientes para mejorar esta situación, con el uso de materiales que pueden servir como sustitutos parciales de cemento Portland, en particular, aquellos materiales que son subproductos de procesos industriales, como cenizas volantes y suelo escoria de alto horno .Toda esta información nos servirá en el escrito del proyecto para darnos un  mayor panorama de los materiales reciclados  más utilizados, como sustitutos en  el concreto, los avances más significativos en todo el mundo , y como el uso de estos han disminuidos la necesidad de la explotación de recursos naturales como por ejemplo cantera y caliza.

485 palabras

García y Escalante (1997)

García, C. L. R. y Escalante, S. R. (1997). La agroindustria azucarera de México en el marco de la apertura. Revista Comercio Exterior. Vol. 47. No.12, 975-983.  ISSN: 0185-0601. Obtenido el 10 de Febrero de 2014 en 
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/342/4/RCE4.pdf
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/342/11/diciembre_1997.pdf

El trabajo tiene los objetivos de: a) identificar las principales características del mercado mundial del azúcar y sus efectos en la industria respectiva; b) analizar la estructura económica de la agroindustria cañera de México e Identificar sus principales problemas; c) examinar los principales factores que inciden en la productividad de la agricultura cañera y de los ingenios azucareros del país; y d) determinar las posibles repercusiones de la apertura comercial en el mercado de edulcorantes de México.

El trabajo está basado en los datos que obtuvo de diversas fuentes tanto de la industria azucarera, como de otras industria de edulcorantes entre las que se encuentran dependencias gubernamentales; como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el Comité de la Agroindustria Azucarera, la Financiera Nacional Azucarera; empresas productoras de jarabes fructosados como Arancia –CPC y Almex; y trabajos previos sobre el tema, estos datos sirvieron para elaborar proyecciones sobre productividad de la industria azucarera, tanto a nivel global como nacional, y la proyección de escenarios de la industria de edulcorantes entre México y Estados Unidos, los datos fueron tratados empleando herramientas metodológicas usadas para evaluar cadenas agroalimentarias y análisis econométricos.

La fuente nos muestra las paradojas de la puesta en marcha del TLC debido a que el mercado azucarero internacional presenta profundas distorsiones y pocas posibilidades para ajustarse a las reglas del libre mercado; mientras en las naciones en desarrollo se han implementado políticas de desregularización del sector agrícola y la adopción de modelos de libre mercado, en las desarrolladas lo hicieron con mucha cautela ya que era poco probable que esas economías promovieran y aceptaran modelos de comercio en productos como el azúcar donde no poseían ventajas competitivas; así mismo nos muestra unas proyecciones, la mayoría de ellas muy acertadas, sobre el efecto que tendría el TLC en la industria azucarera mexicana, principalmente a que las posibilidades para colocar el azúcar mexicana en el mercado de América del Norte se habían reducido de manera considerable debido a la redefinición del Tratado en materia de excedente exportables, y por consiguiente eran necesarios otro tipo de cambios, debido a que la agroindustria cañera pudo haber sido un sector estratégico para el crecimiento y desarrollo del país si se hubieran mejorado los modelos de comercialización, aumentado la inversión para la capacitación y la modernización del sector y si se hubieran implementado políticas gubernamentales que dieran certidumbre a las inversiones de largo plazo en los ingenios y campos cañeros.

La fuente tiene un buen nivel de confiabilidad por la utilización de datos generados por instituciones enfocadas al sector desde distintas perspectivas, como el monitoreo de la oferta y la demanda y la productividad, aunado a una evaluación de los principales retos y necesidades de la industria desde un punto de vista objetivo, a pesar de que algunos trabajos que fueron revisados por los autores solo son descriptivos en cuanto al problema; lo cual no demerita su utilización para la elaboración de un análisis de posibilidades del sector.


494 palabras

Maltini, Torreggiani, Venir & Bertolo (2003)


Maltini, E., Torreggiani, D., Venir, E., & Bertolo, G. (2003). Water activity and the preservation of plant foods. Food Chemistry, 82, 79-86.

La composición química de los alimentos y la elevada cantidad de agua contenida, los hace susceptibles a diferentes reacciones químicas, cambios físicos y a la contaminación microbiana. Estos problemas se presentan principalmente cuando un alimento se encuentra en su estado de madurez comercial y no fueron o son tratados con un método adecuado de conservación.
Uno de los principales estudios que se han hecho en la Ciencia y Tecnología de alimentos es el efecto que tiene la actividad de agua (aw), es decir, la relación la relación que existe entre la presión de vapor de un alimento dado en relación con la presión de vapor del agua pura a la misma temperatura. Este estudio sirve para saber la cantidad de agua disponible en los alimentos para llevar a cabo reacciones químicas, enzimáticas y microbianas. Por lo tanto, en los procesos oxidativos en conveniente obtener en los alimentos valores bajos de aw ya que ayudan a proteger las reacciones con el oxígeno, por el contrario los valores altos de aw tienden a provocar la oxidación como se puede observar frecuentemente en carnes, en frutas y hortalizas lo común es degradación de color y sabor entre otros.
La disminución del contenido de agua en los alimentos al aplicar un método de secado o deshidratación provoca cambios físicos y estructurales en estos, como el cambio de tamaño, textura y en algunos casos la perdida de compuestos volátiles característicos que se refleja en el peso total del alimento, el 80-85% lo representan los sólidos totales como loa azucares. Sin embargo, estos azucares tienden a caramelizar al eliminar la mayor cantidad de agua posible y obtener un producto final seco con propiedades viscoelasticas, por el contrario la porosidad se convierte en una estructura adecuada en los productos deshidratados y secos. Por lo tanto, se debe de analizar donde existe más riesgo de sufrir la rehidratación del alimento y por ende un aumento de la aw, si en un material poroso o uno con propiedades viscosas, esto nos indica la importancia de los cambios en los alimentos y cómo influyen en el proceso de empaque para su conservación.
Fig. 1. aw of fruit ingredients required for some food products. Fuente: Tomado de Maltini, Torreggiani, Venir, & Bertolo (2003).

La importancia de la actividad de agua también sirve para conocer en el método de secado adecuado a utilizar para cada tipo de alimento. Es importante mencionar que el contenido de humedad es diferente de la aw de agua del mismo alimento, ya que existen alimentos con un alto contenido de humedad pero un baja aw y viceversa. Con los avances en este tema se ha logrado recientemente secar alimentos como manzanas, plátanos, papaya, ajo, pasas, entre otros. El consumo de estos productos dependen en gran medida de los gustos y preferencias de los consumidores, sin embargo es necesario el estudio y la planeación de los recientes métodos de conservación de alimentos y sobre todo los fenómenos que ocurren en ello como lo es la actividad de agua, ya que es un punto central en la deshidratación y el secado.
 
492 palabras

Carroll, L (2003; 2004)

Carroll, L. Alicia  en el país de las maravillas. [En línea], Ediciones del sur, 2003 [Fecha de consulta: 3 Febrero 2014]. Disponible en: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/carrollalicia_en_el_pais_de_las_maravillas.pdf.

Carroll, L. A través del espejo. [En línea], Ediciones del sur, 2004 [Fecha de consulta: 3 Febrero 2014]. Disponible en: http://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/CARROLL-2004.-A-TRAVES-DEL-ESPEJO.pdf

Aunque pensé que no podría terminarlo, gracias a Dios lo he hecho, creo que de alguna manera la presión siempre nos hace ponernos las pilas en nuestros trabajos, no es una buena idea pero, algunos dis que trabajamos mejor.

Se que al igual que yo muchos pensaron si realmente era útil leer estos libros, realmente nos van a ayudar en nuestro trabajo, y recordando la frase muy graciosa del Dr. García que creo que muchos no han olvidado al menos eso esperaría, que ninguno de los presentes en el curso de economía de los recursos naturales podía partir de este mundo sin leer esos clásicos de la literatura, y sobre todo enfocarlos a lo que es la teoría del valor.

Pero la verdad debo de reconocer que detrás de estos libros que muchos dirían cuentos infantiles se esconden un sin numero de vivencias, situaciones, que realmente se pueden relacionar al sistema en el que vivimos actualmente, a ese juego de poder de las grandes corporaciones y empresas, típicos del sistema capitalista, como lo vimos en la  primera sesión de la clase.

1) Cuando no logramos nuestro objetivos al inicio nos desesperamos, nuestras acciones en estos momentos traen consigo consecuencias (Alicia no puede pasar por la puerta inicia a llorar su propio charco de lagrimas trae consecuencias consigo).
2)La solución muchas veces están en las cosas más sencillas, aunque esto nos cueste el cuestionamiento hacia nuestros argumentos.
3) Asociado a la teoría de valor hay dos personajes de los cuales se puede aprender mucho el primero Humpy Dumpy,  el Dr. García  nos dio un tip al inicio, y es como este personaje de da el valor o significado a las palabras según el quiere algo muy importante en este tema de la teoría del valor. El otro es la reina de corazones con su juego de poder y de jerarquías donde ella era la máxima autoridad lo cual se ve en ambos libros en los juegos impuestos por ella. Esto nos hace pensar un poco en la realidad de nuestros sistemas actuales, donde las grandes corporaciones o sistemas capitalistas tienen el control total, en donde los intereses sociales son los últimos en tomarse en cuenta sin decir que ni siquiera son considerados.

La verdad creo que es un libro que en lo personal vale la pena volverlo a leer y enseñarlo a las futuras generaciones.