2014/03/08

Weinberg, 2009.

Weinberg, J. (2009). Guía para las ONG sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, recuperado de
http://www.ipen.org/ipenweb/documents/book/ngo_guide_pops_spanish.pdf

En mayo de 1995, en respuesta a los esfuerzos de los países nórdicos y sus ONG internacionales aliadas, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (CA-PNUMA) adoptó una resolución en la que reconoce que los COP son una amenaza importante y creciente para la salud humana y el medio ambiente.
En noviembre de 1995, el tema de los COP surgió nuevamente en una multitudinaria conferencia internacional convocada en Washington, DC, para desarrollar un plan de acción mundial (PAM) para proteger el medio marino de las actividades desarrolladas en tierra. Esta conferencia, a la que asistieron los ministros de medio ambiente de todo el mundo, reconoció que los COP son una fuente significativa de danos para el medio ambiente marino y adopto la Declaración de Washington sobre la protección del medio marino frente a las actividades realizadas en tierra, que estableció por primera vez un compromiso intergubernamental claro para desarrollar un tratado mundial, legalmente vinculante, sobre los COP.
En 1996, en respuesta a la invitación del Consejo de Administración del PNUMA, el FISQ convoco a un Grupo de Trabajo Especial sobre los COP, a fin de evaluar en detalle las estrategias globales en materia de contaminantes orgánicos persistentes. Este grupo de trabajo logro la participación de los gobiernos de todas las regiones e incentivo la participación activa de las ONG y de las asociaciones gremiales de la industria. Luego de los debates y negociaciones, el grupo de trabajo adoptó un paquete pormenorizado de recomendaciones para el CA-PNUMA,
Estas recomendaciones describieron con cierto detalle los elementos que debería contener un tratado mundial sobre los COP, e incluyeron la recomendación de que el nuevo tratado debería establecer criterios y procedimientos para identificar otros COP, además de los 12 que inicialmente habían sido especificados.
En febrero de 1997, el CA-PNUMA recibió el informe del FISQ y adopto la totalidad de sus recomendaciones. Luego solicito que el Director Ejecutivo del PNUMA convocara a un Comité Negociador Intergubernamental (CNI) para preparar el tratado.
El Comité Negociador Intergubernamental sobre COP se reunió por primera vez en junio de 1998 en Montreal, Canadá. Allí adoptaron una plataforma de las ONG –la Plataforma para la Eliminación de los COP que unió a organizaciones no gubernamentales de todas las regiones en una campaña destinada a respaldar la plataforma común acordada y para coordinar los esfuerzos de las ONG para influir de manera positiva en el proceso de negociación intergubernamental. El CNI sobre los COP se reunió cinco veces durante un periodo de casi tres años. En su quinta reunión, realizada en enero de 2001 en Johannesburgo, Sudáfrica, se logró un acuerdo de consenso sobre el texto del Convenio. Las ONG asociadas a IPEN desempeñaron un rol informal, pero influyente, en el proceso de negociación, y quedaron satisfechas con los resultados. Cuatro meses más tarde, en mayo de 2001, se efectuó una Conferencia Diplomática en Estocolmo, Suecia, en donde funcionarios gubernamentales de alto nivel adoptaron formalmente lo que paso a llamarse “Convenio de Estocolmo sobre los COP”
Pues no hay mucho que comentar acerca de este tratado, que conveniente que el tema de estos “venenos” se esté tratando a esos niveles.

Palabras; 530

Martínez Aliet Joan & Rordi Roca Jusmet (1995)


Martínez Aliet Joan & Rordi Roca Jusmet. (1995). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de cultura económica. pág. 54-56.
 
Cuando estamos hablando de economía  ecológica y como este se ve reflejado en una  población tenemos  a preguntarnos  ¿Qué es el  crecimiento económico? Y por ende ¿Que es el  desarrollo?

Los presentes autores citan a Hernan Daly que utiliza una comparación para poder explicar las anteriores preguntas. Una persona crece  físicamente hasta los 18 0 20 años, pero después  sigue desarrollándose aunque no  crezca, porque aprende muchísimas cosas sobre la vida se enamora aprende música idiomas economía ecología.

Los autores dictaminan que en ciertas ocasiones a la población se le engaña cuando se les hace creer que el  desarrollo sostenible es crecimiento económico  habitual, y que a la vez se pretenda que sea ecológicamente  sostenible, da como ejemplo a las  economías europeas, que ocupan ya espacios  ambientales  muchos mayores que su territorio, sigan creciendo y a la vez que sea ecológicamente sostenibles.

 Se menciona que en el mundo hay  espacios para un crecimiento económico que  sea al mismo tiempo ecológico, claro que esto solo será posible manejando otro tipo de pautas de consumo y urbanismo. En América latina entre bastantes ecologistas y economistas ( Gallopin, Lef, Toledo, Glingo) en ellos  predomina un sentimiento  de admiración hacia la creatividad de la naturaleza  y hacia la sabiduría de algunos pueblos indígenas  en sus sistemas agroforestales.

Un desarrollo sin crecimiento  requiere poner límites al mercado y a la globalización. El mercado excluye a las generaciones futuras  ya las otras especies. Las externalidades no son un tanto fallo del mercado  como se suele decir en economía ortodoxa, si no deplorables  éxitos  en la trasferencia de costos y efectos negativos a otras personas a los no nacidos o a otras especies. Por tanto manteniendo  algunos aspectos  del mercado, hay  que volver a formas de intercambio basadas en la reciprocidad.

Los autores concluyen que es alentador ver el movimiento actuales  del comercio justo y ecológico, por pequeño que sea, su existencia es una señal de que mucha gente advierte  que los precios actuales están mal puestos, no son una guía para las decisiones, hay que buscar acuerdos entre  productores y consumidores, a escala local sobre todo y en algunos casos en escala internacional. Estos intercambios deben incluir servicios por ejemplo, enseñanza bienvenida, salud… que este fuera del mercado, y también fuera  de la burocracia de los estados, que ahora pretenden introducir una racionalidad económica exclusiva en los servicios públicos.
La presente cita esta enfocada  para aclarar los objetivos del proyecto propuesto, ya que es necesario  saber si estamos haciendo una propuesta de crecimiento o de desarrollo económico.

(421 palabras)

Morales (2013)

Morales, R. (2013, Octubre 14). No podemos despreciar cultivo de transgénicos: Secretaria de economía. El Economista. Recuperada el 16 de febrero de 2014 en http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/10/14/no-podemosdespreciar-cultivo-transgenicos-secretaria-economia

La noticia aquí presentada expone al público en general la toma de decisiones del Gobierno de México sobre los cultivos transgénicos, situación sumamente importante que compromete, por una parte, a la sociedad y por otra, a la diversidad genética de nuestro país. En este caso, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que México está obligado a cultivar productos agrícolas transgénicos, entre ellos el maíz, a pesar de ser centro de origen, aduciendo que ello permitiría combatir la pobreza. Tan claro está el panorama que dicha personalidad no asume o bien, desconoce todas las consecuencias que acarrea la liberación de estos cultivos en los sectores social, ambiental y económico. No obstante, poco antes de esta declaración, el Juzgado Federal XII en Materia civil del Distrito Federal emitió una medida precautoria en la que ordena al gobierno federal no otorgar permisos a transnacionales para la siembra de maíz transgénico experimental, piloto y comercial, lo cual significa que existe alguna esperanza, o por lo menos así parece, en materia legal.

Entre los argumentos que se señalan, pronunciados a manera de lamento por el mencionado Secretario de Economía en la inauguración del Congreso Internacional Bio UANL 2013, celebrado en Monterrey, Nuevo León, se encuentra: “Hoy en México, importamos alimentos generados en la agroindustria con maíz genéticamente transformado, pero les prohibimos a nuestros productores agrícolas utilizar maíz biológicamente transformado”, agregando que “de alguna manera estamos sujetando a los campesinos de México a una pobreza histórica y de baja productividad”. Sin embargo, organizaciones ambientales como Greenpeace aseveran que la decisión tomada por el Juez representa un paso fundamental para la protección definitiva de la biodiversidad y un reconocimiento pleno de los derechos humanos de los mexicanos a un ambiente sano, a una alimentación de calidad y al maíz como patrimonio cultural, aunque evidentemente es necesario la aplicación adecuada de las normativas con competencia en la materia generada hasta el momento.

De esta manera, esta noticia sirvió como otro ejemplo de la llamada compasión destructiva, donde funcionarios del gobierno federal colaboran con un puñado de empresas extranjeras, tales como Monsanto, Pioneer, Syngenta y Dow Agro Sciences, quienes se encargan de comercializan las semillas genéticamente modificadas. Es por este medio y muchos otros más, que las transnacionales se introducen al campo mexicano para generar ganancias enormes, pero sabidos de la medida precautoria emitida, fue una razón por la cual el secretario se lamentó, dado que las ganancias solo son para grupos privilegiados que nos manipulan y algunas personas corruptas, como es este caso, que con tal de recibir su pequeña parte no le importa vender a su país y su soberanía. Morales (2013) es una fuente reciente que nos permitió conocer decisiones, opiniones y acciones de diferentes sectores: gobierno, científicos, agricultores, organizaciones ambientales y de derechos humanos, entre ellas la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), y desde luego, es un contra-argumento del trabajo de investigación.

La noticia se publicó en “El Economista”, periódico mexicano divulgado en la Cd. de México, especializado en información financiera y política.

527 palabras

Consejo (2012).

Consejo, J.J. (2012). La ciudad que soñamos y las pesadillas que no quisiéramos soñar. Recuperado de http://insoaxaca.wordpress.com/2012/03/14/la-ciudad-que-sonamos-y-las-pesadillas-que-no-quisieramos-sonar/


¿Podemos soñar con ciudades sustentables?


¿El campo? ¿ese lugar horrible, sin cafés, sin gente,y donde los pollos se pasean crudos?
Max Jacob

jacek-yerka-1

Figura 1. La ciudad que soñamos. Fuente: Consejo (2012).

Hacer sustentable a Oaxaca implica también trabajar para enfrentar los agobiantes problemas rurales, tanto las históricas carencias de las comunidades como la migración que contribuye a un crecimiento urbano descontrolado. A la par, ambiciosos programas de reordenamiento racionalizarían el crecimiento citadino, ubicarían y regularían las actividades productivas y de servicios y preverían las salvaguardas ecológicas necesarias. Esto puede traducirse en la fórmula urbanizar el campo y ruralizar la ciudad, en el sentido de que hay que destinar recursos y servicios imprescindibles a nuestro abandonado campo pero también recuperar las cualidades de sustentabilidad de la ciudad, que suelen encontrarse en el campo, como filtrar el agua de lluvia, producir alimentos y mantener relaciones sociales más conviviales Consejo (2012).

El ecologista y poeta estadounidense Wendel Berry ha dicho: “La única ciudad sustentable es una ciudad en equilibrio con su entorno natural: una ciudad que pueda vivir del ingreso ecológico neto de la región que la sustenta y que pague, a medida que se producen, todas sus deudas ecológicas y humanas” Consejo (2012).

Hayek (2004)

Hajek Ann. (2004). Natural Enemies. An Introducion to Biological Control. Cambridge University Press. Departament of Entomolgy Cornell University. Pp. 4-11

Los plaguicidas químicos sintéticos son usados ampliamente porque ellos a menudo trabajan muy bien controlando plagas. Sin embargo, los plaguicidas no siempre son la correcta respuesta, algunas veces ellos no pueden controlar las plagas efectivamente por una variedad de razones que son presentadas abajo.
Los plaguicidas sintéticos son todavía el método de control más ampliamente usado por mucha gente, nos encontramos que hay razones para considerar alternativas, cuando los plaguicidas son aplicados para controlar artrópodos, los controles naturales son frecuentemente irrumpidos y pueden presentarse tres escenarios posibles
La resurgencia de la plaga blanco puede ocurrir cuando los enemigos naturales son destruidos, los plaguicidas normalmente matan una mayor proporción de enemigos naturales que de plagas, así que después de la aplicación, la plaga puede incrementarse rápidamente otra vez.
Cuando los plaguicidas son aplicados, otros insectos que no eran plaga pueden incrementar sus densidades y causar daños, porque el control natural previamente mantenía sus poblaciones a bajas densidades, pero con la aplicación mueren los enemigos naturales de estos insectos que no eran plaga.
La nueva tensión de las plagas es que han creado resistencia a los plaguicidas y la población puede entonces incrementarse incluso cuando el plaguicida es reaplicado. El uso excesivo de plaguicidas en repuesta a la ausencia de control sólo acelera la ocurrencia de la resistencia a lo largo de las poblaciones plaga.
Este libro nos ilustra de una manera muy práctica como es que el uso de plaguicidas no es la mejor opción para tratar de controlar una plaga, ya que primeramente estamos atentando contra el control natural que se da en los ecosistemas, en donde los enemigos naturales cumplen con su papel en la cadena trófica y regulan las poblaciones plaga, pero cuando aplicamos insecticidas, éstos enemigos naturales muere, así que cuando la plaga resurge ya no hay quien la regule y es entonces cuando causa daños a los cultivos y pérdidas económicas, así mismo insectos que no eran considerados plaga resurgen en ausencia de enemigos naturales y otra consecuencia no menos importante, ni menos preocupante es la resistencia que a lo largo del tiempo han desarrollado las plagas a los insecticidas ya que su organismo ha aprendido a metabolizar las sustancias activas de los plaguicidas, logrando sobrevivir y por tanto su descendencia es ya resistente a ese tipo de producto y a esa dosis de aplicación


Palabras: 411

Vimeo (2014)


http://vimeo.com/85613970


Ser GLOCAL se trata de pensar GLOBAL y actuar LOCAL. El Nuevo Mundo necesita de individuos que actúen más allá de sus intereses y deseos personales de vivir cómodamente. La regeneración planetaria ocurre cuando se practica un modo de vida armónico con los recursos locales que nos rodean; así también cuando somos conscientes de las consecuencias de nuestras iniciativas a grande escala, afectando el mundo de manera positiva. La Odisea Terrestre experimenta con este concepto al seguir un principio básico de la permacultura: “usar soluciones lentas y pequeñas”
Hemos llegado a El Pedregal,un centro demostrativo de permacultura que es parte de una serie de programas piloto, basado en la colaboración de la comunidad y la iniciativa gubernamental, para conservar el equilibrio natural de esta región donde el agua escasea la mayor parte del año. Si estos centros se reproducen, asegurarán la presencia de agua potable y el mejoramiento de la calidad de vida para las comunidades afectadas del campo y la ciudad.
Los Econautas compartieron su experiencia para construir sistemas que no requieren infraestructura externa. Plantamos Consuelda para convertir la orina en fertilizante, usamos técnicas de bioconstrucción usando materiales del sitio, y aprovechamos los nutrientes la tierra que se derrumba de la montaña creando una simbiosis entre las raíces de ciertas plantas y esporas de micorrizas para hacer fertilizante natural. Confiamos en que nuestros esfuerzos puedan inspirar a más gente para poder lograr una relación más íntegra con el ambiente que nos rodea.

Van Der Zee (2012).

Van Der-Zee, B. (2012). Somos una especie altruista y cooperadora por naturaleza. Recuperado de http://enpositivo.com/2012/05/egoismo-vs-altruismo/

¿Por qué creer en el la cooperación estratégica?... y ¿por qué no?

Figura 1. Madre Teresa de Calcuta. Fuente: Reñones (2014).

Desde que inicie este semestre he escuchado cosas como “nada es real”, “todo es imaginario”, “todo es una ilusión”, “todo es un juego”, ¡todo se reduce a un modelo¡ tipo matemático o algo así, que déjenme decirles que ahora, actualmente, eso se me hace algo muy bonito y nada descabellado. Alguien me decía, lo que opinas ahora, lo que creas ahora, lo que sientas en estos momentos de tu vida, van cambiar, todo va a cambiar…y bueno en la clase de Procesamiento de Señales ¡estamos a punto de comprobarlo!, estamos a punto de comprobar que el cambio es la única señal infinita, hasta donde alcanza a visualizar nuestra perspectiva.

Y ustedes se preguntarán, ¿por qué carajo escribe esto? (ya le afecto Alicia en el País de las Maravillas… ¡Graeber!, ¡la maestría!), pero no creo que aún no, y en realidad creo que aunque tal vez sea cierto que la información te hace infeliz, no me importa conocer más, hasta donde me alcance la curiosidad, pero bueno, después pensaran, no pues sí que el positivismo esta duro, esta muchacha cree que todo se puede…algo hay de eso, pero no, no es muy sano soñar a tal grado, en todo existen limitaciones, las pongamos nosotros, las ponga la sociedad, las ponga la naturaleza o las leyes del Universo.

Pero bueno, todo esto es porque en la noticia que les expongo se comprueba que el ser humano por naturaleza es cooperativo, donde David Sloan Wilson, a diferencia de Dawkins, sostiene que el egoísmo genético no es la opción por omisión de la humanidad y afirma que somos una especie altruista (Fig. 1) y cooperadora por naturaleza (Van Der-Zee, 2012). La “prosocialidad”, como él la llama, es una conducta que da una auténtica ventaja competitiva a un grupo (Van Der-Zee, 2012).

“El egoísmo se impone al altruismo (cooperativismo) en el interior de los grupos pero los grupos altruistas (cooperativos) superan a los grupos egoístas. Todo lo demás es especulación” (Van Der-Zee, 2012).

P.D.: Intenté poner una imagen de cooperación estratégica, pero lo primero que aparece en la red son estrechadas de manos entre gobiernos, "pueden comprobarlo". Bueno creo que al parecer va muy en serio...


Referencias 

Reñones, N. (2014). Acompañamiento terapéutico Bahía Blanca. Recuperado de http://aterapeuticonorarenones.blogspot.mx/2012/06/condiciones-personales-para-ser-un.html

351 palabras.

Nájera (2009)

Nájera, M. (2009) ¿Privatización o gestión social de los recursos hídricos? Revista El cotidiano, núm 155, 103-114. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512745012

Los servicios ambientales que brindan los ecosistemas, como la regulación del ciclo hidrológico, de nutrientes y el clima; la generación y protección del suelo; la polinización, entre otros, no han sido adecuadamente valorados.
Los servicios ambientales son el conjunto de condiciones y procesos naturales que ofrecen las áreas naturales por su simple existencia y que la sociedad utiliza. La producción de  tales servicios está determinada por las características de las áreas naturales y de su entorno socioeconómico.
Los servicios ambientales hídricos son los que brindan los suelos, las zonas de recarga de acuíferos, los ríos, lagos, lagunas, esteros, embalses que, de manera natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales e hidráulicos, inciden directamente en el mejoramiento y mantenimiento de la disponibilidad en cantidad y calidad de agua subterránea y superficial, en cuencas hidrográficas, la cual representa la principal oferta hídrica para los usos consuntivos y no consuntivos de la sociedad.
Algunos de los servicios hidrológicos (desempeño hídrico) más importantes proporcionados por los bosques y selvas son los siguientes:

-         La regulación de la calidad y cantidad de agua
-         La minimización de ciclos de inundación y sequía
-         La generación, protección y mantenimiento de los suelos y sus nutrientes
-         La regulación del clima a escalas locales y regionales
-         La estabilización del paisaje, con el fin de evitar deslaves y el azolve de los ríos.

Las áreas arboladas permiten la captura de agua (desempeño hidráulico) como un servicio ambiental; la compleja estructura de los múltiples estratos de vegetación de los bosques y selvas tropicales intercepta el agua de lluvia de manera muy eficiente, canalizándola lentamente por sus hojas, ramas y troncos hacia el suelo, y deteniendo el escurrimiento pluvial para evitar su saturación. Esta agua de lluvia, una vez que ha llegado al suelo, es absorbida por la densa hojarasca y por él mismo, permitiendo su lenta filtración hacia el subsuelo y la recarga de los mantos acuíferos 2.

En este sentido los problemas de deforestación afectan la capacidad de retención del suelo, ocasionando erosión hídrica, disminuyendo la captura de agua, y provocando la sedimentación de ríos, lagos, presas y lagunas, así como el riesgo de inundaciones. A esto se agrega la falta de tratamiento de aguas residuales que afectan al final de cada cuenca.

El que los servicios ambientales no tengan un mercado definido y no se conozca cuánto cuesta producirlos, ha llevado a las sociedad a actuar como si existieran en cantidades ilimitadas.
Constitucionalmente los recursos naturales son propiedad de la nación, el agua como parte de estos recursos debe ser preservada garantizando el beneficio común al otorgar a los particulares su usufructo todo esto bajo cargo del estado.

La mayoría de la sociedad desconoce que son los servicios ambientales. En mi opinión, es de vital importancia la conservación de los recursos naturales por los múltiples beneficios que estos proveen,  concientizar a la sociedad del valor no solamente económico que se les puede dar, sino el valor que para la vida estos significan es el paso esencial para garantizar el cuidado del medio ambiente, y la sostenibilidad del mismo a través del tiempo.

Si el precio del agua reflejara su verdadero costo ecológico y económico, la gente evitaría su abuso y uso excesivo.


(539 palabras)

Referencias.


2. Manson, Robert H.,Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques de México, 2004,en            <http://www.ecologia.edu.mx/publicaciones/resumeness/10.1/Manson%202004.PDF>,  (visitada el 20 de marzo de 2007).   


Ramos & Rodríguez (2014)

Ramos, J. L. & Rodríguez, L. (2014, Enero 8). Reforma para el campo abre la puerta a transgénicos. 24 Horas: El diario sin límites. Recuperado el 26 de febrero de 2014. http://www.24-horas.mx/reforma-para-el-campo-abre-la-puerta-a-trans genicos/

Esta noticia pone de manifiesto las decisiones tomadas por el actual presidente, Enrique Peña Nieto, respecto a la agenda campesina o “reforma al campo”, es decir, el impulso de nuevas tecnologías para la mejora del sector agrario nacional como una alternativa para el desarrollo industrial del país. Así mismo, enfatiza sobre el desajuste existente de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) a favor de la liberación de transgénicos; además, los autores especifican las concesiones otorgadas a transnacionales para la siembra de cultivos transgénicos. Por último, expone la necesidad de realizar estudios en el país para analizar la amplia gama de beneficios que se supone traerán dichos cultivos.

Un tema fundamental y de particular interés desarrollado a lo largo de la noticia, es la iniciativa de la reforma al campo anunciada por el presidente, Enrique Peña Nieto, el ocho de enero del año en curso, en la cual el senador y dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez, confirmó que ésta incluirá la apertura al uso de semillas genéticamente modificadas en el sector agrario nacional. Según la iniciativa, las nuevas tecnologías impulsarán el desarrollo del sector agrícola en México, sin faltar a la LBOGM, ya que dicha ley establece el uso de semillas transgénicas en tres etapas para los cultivos genéticamente modificados: la experimental, la liberación al ambiente en programa piloto y la comercial. Es básicamente a partir de esto que en los últimos años se otorguen más permios para la liberación de transgénicos. El presidente de la comisión de Desarrollo Rural en el Senado, Fidel Demédicis, expresó que se trata de un asunto delicado, porque se puede privatizar el campo en la medida en que las compañías serían las dueñas de la semilla y ante ello se debe promover la investigación sobre semillas nativas (Ramos y Rodríguez, 2014).

Lo que en un inicio empezó como experimentación se ha vuelto sin lugar a duda una realidad y al mismo tiempo competencia entre diversos países. El  presidente del (CNA), menciona que el uso de transgénicos es tan sólo una herramienta en el impulso del sector agrario y de no darles entrada, México quedaría rezagado frente a otros países (Ramos y Rodríguez, 2008). Consecuentemente, resulta difícil concebir la idea de que los transgénicos son la solución al hambre mundial, puesto que con la aprobación de esta iniciativa, al mismo tiempo se está permitiendo a empresas desarrolladores de organismos transgénicos bien conocidas, como Monsanto, Agrobio, Pioneer, Syngenta, entre otras, recurran a la biopiratería en países como el nuestro, en vías de desarrollo y megadiversos y, tengan la libertad de hurtar y patentar el patrimonio natural de la humanidad, es una majadería que éstas empresas, principalmente Monsanto, se atrevan a levantar demandas contra campesinos que tienen en sus tierras semillas transnacionales, cuando estos campesinos, no son más que los propios dueños de los recursos que se les ha robado. De este modo, confirmamos que las autoridades gubernamentales han abandonado al campo a su suerte, consideran que asuntos estratégicos como la soberanía alimentaria y el cuidado de los recursos naturales, entre ellos la diversidad genética, no son prioritarios y que el mercado es el mejor regulador de ellos. Con la iniciativa de la reforma al campo también se empieza por violar libremente la LBOGM dado que ésta carece de bases fundamentales.

En cuanto a confiabilidad de la fuente, el noticiero 24 Horas es un periódico gratuito con perfil político, enfocado principalmente a difundir información que afecta la marcha o el proceso de tomas de decisiones, además de que es imparcial, veraz y objetivo.

591 palabras.  

Massieu y San Vicente (2006)

Massieu, Y. & San Vicente, A. 2006. El proceso de aprobación de la ley de bioseguridad: política a la mexicana e interés nacional. El cotidiano, 136, 39-51.

El presente artículo describe la discusión de los actores competentes en las diferentes esferas políticas, desde el Senado del República hasta la Cámara de diputados, sobre el proceso legislativo recorrido para la aceptación de la iniciativa de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). También se examina a detalle el contenido de dicha ley aprobada, puesto que antes de su aprobación tuvo que ser reformulada considerablemente; las autoras manifiestan libremente los puntos más controversiales e importantes en relación a intereses económicos y políticos encontrados, destacando y a su vez confrontando asuntos propios de cada órgano de gobierno inmerso y, finalmente se plantean sugerencias y conclusiones.

Desafortunadamente, el poder e imposición que ejerce el sector político ante la sociedad nos deja atados frente a situaciones de riesgo, como sucedió con la reformulación y legislación de la LBOGM, que teniendo presente, que México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, centro de origen de cultivos alimenticios importantes y en situación de dependencia alimentaria, no se haya establecido claramente la obligación que tiene la biotecnología moderna de dar soluciones a problemas de orden nacional, en apego a las necesidades de los productores. Está situación origino el desacuerdo y preocupación de científicos, académicos, campesinos y ambientalistas, principalmente, llevándolos a debatir sobre los riesgos que acarrea ésta nueva tecnología, que indudablemente conlleva a un aumento del deterioro ecológico y la pobreza, sin menospreciar los riesgos a la salud. Massieu y San Vicente (2006), afirman explícitamente que la iniciativa de dicha ley presentada, era promotora de la siembra y comercialización casi sin restricciones de los OGM´s, parecía hecha para promoverlos y no para regularlos, favoreciendo de esta manera los intereses de las corporaciones.

Para fines prácticos de la investigación realizada, la información se empleó para analizar críticamente, que el acceso a la información es un arma muy poderosa capaz de frenar innumerable riesgos irreversibles, como lo es la liberación de transgénicos en este caso. Sin embargo, el proceso de aprobación de dicha ley se manejó a puerta cerrada, siendo producto de intereses particulares y no se prestó atención a voces de campesinos y productores, a raíz de esto, se plantea la creación de un Centro de Información para difundir la información acerca de estudios realizados sobre esta índole y de alguna manera evaluar los riesgos y beneficios que estas nuevas plantas pudieran traer. Para ello, la evaluación de riesgo fue otro punto crítico, pues debía hacerse con la mayor imparcialidad y certeza científica posible, ya que no se pueden generalizar las experiencias debido a la especificidad de los ecosistemas, cayendo nuevamente en gran controversia, dado que México es un mosaico heterogéneo en general. Aunado a ello, Massieu y San Vicente (2006), aseveran que el introducir OGM´s en los centros de origen y diversidad puede ser peligroso, ya sea porque éstos se transforman en una plaga difícil de controlar, o porque llegan a tener dominancia sobre las especies nativas, llevando a éstas a desaparecer.

El Cotidiano forma parte de la Revista de la realidad mexicana actual, es de amplia difusión en México y el extranjero, es patrocinada y editada por la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil (CIAD, A.C.). Por consiguiente se considera que la información contenida es de carácter científica y a su vez objetiva y muy crítica.


555 palabras.

Agroecology in Action (2014)

Agroecology in Action. (2014). Retrieved from http://agroeco.org/

Sitio del grupo de investigación de Miguel Altieri. 

¿Es riesgoso el maíz transgénico? (2011)

¿Es riesgoso el maíz transgénico? (2011). Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=JSL2x8o_4c4&feature=youtube_gdata_player


 


Machín, H.M., y Casas, V.M. 2006.

Machín, H.M., y Casas, V.M. (2006). Valoración económica de los recursos naturales: Perspectiva a través de los diferentes enfoques de mercado. Futuros. 13. Vol. IV. Recuperado de: http://www.revistafuturos.info

El medio ambiente nos proporciona todos los bienes y servicios necesarios para poder subsitir, sin embargo los hemos llevado a una degradación tal que actualmente nos encontramos en medio de una severa crisis ambiental. Tal degradación se debe principalmente a que los usuarios ven a estos bienes y/o servicios como gratuitos por lo que muchas veces no son responsables al hacer uso de estos. El valor económico del medio ambiente constituye un marco de análisis susceptible de ser utilizado con finalidad empírica, sin embargo, desde el punto de vista empírico es preciso cuantificar y demostrar que estos conceptos son medibles a partir de las observaciones de la realidad (Labandeira, 2007). La problemática que se presenta es que no existe un mercado para este tipo de bienes, el objetivo de la investigación es presentar los métodos o técnicas de valoración económica ambiental más utilizadas para la valoración de los bienes y servicios ambientales dentro del mercado mundial, en la búsqueda de una sustentabilidad ( Machin y Casas, 2006). Dichos métodos se han clasificado en tres grupos. En el primer grupo se tienen los métodos directos de mercado, los cuales se basan en datos de mercados, son fáciles de utilizar puesto que solo se estiman los impactos ambientales a través de los impactos físicos. En segundo, están los métodos indirectos de mercado en los cuales se infiere el valor a través de un bien de mercado que esté relacionado con el bien ambiental. En el último grupo, tenemos los métodos directos de no mercado, en los cuales se formulan preguntas directas a los consumidores sobre la disposición a pagar o no por un beneficio o servicio ambiental. El principal objetivo de los métodos indirectos de mercado y de los métodos directos de no mercado es asignar un valor a los bienes y servicios ambientales.

Se evidencia la necesidad de internalizar las externalidades ambientales para poder ubicarlos dentro de un mercado debido a los valores de uso y de no uso que se consideran actualmente para los recursos naturales. 

El artículo en si no presenta datos está basado en revisión bibliográfica y presenta toda una discusión de porqué y como se debe de realizar la valoración adecuada de los recursos naturales, por lo que al parecer la fuente resulta ser confiable ya que cuenta con basta literatura consultada en la cual se respalda.  



Este trabajo es de vital importancia para la investigación de pérdida de la biodiversidad en ecosistemas naturales y su efecto en los servicios ambientales ya que nos muestra los métodos de valoración económica para poder cuantificar monetariamente los bienes y servicios que se generan a partir de los recursos naturales y así lograr introducirlos hacia un mercado ya sea por ser bienes de uso o de no uso.

Palabras: 458


Labandeira, X. (2007). Economía ambiental. Madrid España Ed. Pearson

Imágenes tomadas de:
http://www.observatoriocambioclimatico.org/node/4541
http://desarrollosustentableisc5.blogspot.mx/2012/11/economia-y-

diversidad-economica.html

Altieri – M. & V. M. Toledo (2011)

Altieri, M. & V.M. Toledo. 2011. The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants. Journal of Peasant Studies. Vol. 38 (3). England.
http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2011.582947

     Si bien en Latinoamérica continúan aumentando las agroexportaciones y el uso de biocombustibles con sus consecuencias en el calentamiento global, los conceptos de soberanía alimentaria y rural surgidos de la perspectiva agroecológica están captando cada vez más la atención. Y es que las nuevas propuestas científicas y tecnológicas relacionadas con la ciencia de la agroecología y con los saberes indígenas están siendo cada vez más aplicados por un número importante de campesinos, ONG’s, gobiernos e instituciones académicas.

     En este artículo los autores  muestran el potencial de la agroecología para promover cambios sociales y agrarios trascendentes encaminados a la sustentabilidad a partir de proyectos, iniciativas y movimientos de inspiración agroecológica en Brasil, la región Andina, México, Centroamérica y Cuba.  Hacen hincapié, en que la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria son objetivos casi inalcanzables para al menos mil millones de personas en el planeta. Los altos niveles de hambre, la inequidad en la distribución del ingreso, tierra, agua, semillas y otros recursos, además de la degradación ecológica, son problemas persistentes y cada vez más intensos a escala mundial, por estos y otros factores, traen como consecuencia que los precios de los alimentos estén aumentando hasta un 10% cada año, y algunos predicen que es posible que aumenten al menos un 40% en la próxima década trayendo consecuencias fatales en el hambre para la población del Planeta.

     La presión de diferentes fuerzas globales e internas de cada país están desafiando la capacidad de América Latina para lograr su autosuficiencia alimentaria, lo cual está definido por la importancia del sector agrícola. Para el interés de nuestro estudio, “los componentes nutracéuticos como una alternativa para el desarrollo económico regional” cabe mencionar que el sector campesino indígena es el que produce y ocupan al menos el 70% de la superficie cultivada con maíz y 60% de la superficie de frijol alimento indispensable para los Mexicanos y como se ve en los sistemas agrícolas de los campos de  Oaxaca que son de  baja escala, son mucho más productivos que los de gran escala. Tal vez esto se deba a que se cultivan diferentes productos como los granos, frutas, hortalizas y forrajes no centran su producción al monocultivo, esto ha permitido que el campo Oaxaqueño se siga manteniendo a pesar de todos los problemas económicos que enfrenta año con año. Dentro delos productos más cultivados en Oaxaca están el maíz, frijol, café, caña de azúcar, chile de agua, el agave, la jamaica, que representan un gran recurso económico para el Estado desde el punto de vista económico, pero debemos enfocar estos cultivos también como cultivos para obtener nutracéuticos y las industrias interesadas transformen sus componentes para mejorar la salud y calidad humana, esto representa una gran alternativa económica.

     Como se mencionó anteriormente (http://ernxoxocotlan.blogspot.mx/2014/02/altieri-m1995.html) Altieri es reconocido internacionalmente como un pionero en la aplicación de la agroecología, basa sus investigaciones en este rubro por lo que pertenece al consorcio de Desarrollo Agroecológico de America Latina.

490 palabras





Organización Mundial del Comercio (2010)

Organización Mundial del Comercio. (2010). Informe sobre el Comercio Mundial 2010. El comercio de recursos naturales. Sección B. Recursos naturales: Definición, estructura de comercio y globalización. Obtenido de http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/world_trade_report10_s.pdf



Está generalizado que el agua, sea considerado un recurso natural, es por ello importante mencionar que son los recursos naturales.

El escrito menciona que en el contexto del comercio internacional es difícil definir con precisión a los recursos naturales. Ya que todos los productos contienen recursos naturales o estos se utilizan para producirlos.  Algunos ejemplo claros de recursos naturales, resultarían difíciles de clasificar como tales, ya que la mayor parte de los recursos requieren cuando menos cierto grado e elaboración para que se puedan  comercializar o consumir. La línea divisoria entre los recursos naturales y los restantes bienes serán siempre un tanto arbitrarios.
Para poder estudiarlos en ese contexto,  define a los recursos naturales como materiales existentes en el entorno natural escasos y económicamente útiles en la producción o el consumo, ya sea en estado bruto o tras haber sido sometidos a un mínimo proceso de elaboración.
Los recursos naturales pueden ser considerados como activos naturales de capital, distintos del capital físico y humano porque no los crea la actividad humana.

Según las Naciones Unidas, la humanidad se enfrenta a un gravísimo problema de escasez de agua (Naciones Unidas, 2009). La inmensa mayoría de los recursos hídricos de la Tierra consiste en agua salada y solamente el 2,5 por ciento de esos recursos son agua dulce. Alrededor del 70 por ciento del agua dulce existente está congelada en los casquetes glaciares de la Antártida y Groenlandia, de manera que solamente el 0,7 por ciento de los recursos hídricos mundiales se destinan al consumo; el 87 por ciento de esa cantidad se utiliza en la agricultura. Las limitadas reservas mundiales de agua dulce y potable para consumo humano están disminuyendo con rapidez, lo que supone una grave amenaza para la salud pública, la estabilidad política y el medio ambiente.

Entre los principales factores que agravan la escasez de agua cabe mencionar el crecimiento demográfico, el fenómeno creciente de la urbanización y los elevados niveles de consumo per cápita. Es probable que el cambio climático también contribuya a agravar la escasez de agua, pues el aumento de la temperatura provoca sequias, desertificación y mayor demanda de agua.

Es importante bajo este contexto mencionar el concepto de externalidades.
Las externalidades son los resultados indirectos de determinadas actividades de producción o consumo y pueden ser de carácter positivo o negativo. En la economía de los recursos naturales se tienen en cuenta sobre todo las externalidades negativas derivadas de la extracción y consumo de los recursos, pero no son imposibles las externalidades positivas.

Se menciona como ejemplo de externalidad negativa la conocida “tragedia de los comunes” de Hardin (Hardin , 1968) en que la ausencia de derechos de propiedad sobre un recurso común da como resultado el agotamiento del recurso.
La tragedia de los comunes se utilizo en primer lugar para explicar el caso del sobre pastoreo en tierras de propiedad pública, pero el concepto se puede aplicar también a otros recursos comunes como los recursos hídricos.
El agua, a pesar de renovarse durante el ciclo hidrológico, puede llegar a agotarse si se sobreexplota, entendiendo que esta se acumula en los sistemas acuíferos, de donde a partir de pozos es viable para el uso de la sociedad.
En el estado de Oaxaca, no cualquiera tiene acceso a la extracción de los pozos profundos para obtención de agua, no porque la ley lo prohíba, si no por los costos que esto implica.

En el estado se entiende que las organizaciones estatales (CONAGUA) y ADOSAPACO no comercializa el agua, si no que administran, regulan   y aplican estrategias a partir de las rentas para preservar el recurso, ya que el mismo es propiedad de la nación.  Pero por particulares, a pequeña escala, el recurso es comercializado.
Si cualquiera tuviera libre acceso se suscitarían externalidades como la tragedia de los comunes.

(Palabras 630)

Referencias

Naciones Unidas (2009) World Water Development Report 3, Colombella, Italia: Programa Mundial de Evaluacion de los Recursos Hidricos, de las Naciones Unidas (WWAP).

Rubio M. et. al, (2010)


Mar Rubio, César Yañez, Mauricio Folchi, Albert Carreras. (2010). Energy as indicator of modernization in Latin America. Economic History Society, 63, 3, 769-804.

En la interpretación del proceso de modernización económica que ha ocurrido durante los últimos dos siglos, es aceptado que los aumentos de productividad logrados a través del desarrollo de nuevos vectores de energía (desde la madera al carbón, y más tarde con el petróleo y la electricidad) juegan un importante papel en la modernización de América Latina.

En ausencia de indicadores macroeconómicos comparables para la mayoría de las economías de América Latina antes de la década de 1930, el consumo aparente de energía es utilizado en este documento como una aproximación del grado de modernización de América Latina y el Caribe, se presenta una estimación del consumo aparente per cápita de las energías modernas (carbón, petróleo y energía hidroeléctrica) de 30 países de la región, desde 1890 hasta 1925. Como resultado, se proporciona la base para un análisis comparativo cuantitativo de desempeño de modernización más allá de los pocos países en los que las cuentas nacionales históricas están disponibles en América Latina.
Desde este punto de vista, la revolución industrial se ha interpretado como el proceso que permite la explotación a gran escala de las nuevas fuentes de energía por medio de convertidores inanimados, y se ha argumentado que el carbón y el petróleo más tarde fueron  un punto estratégico en el auge y la difusión de la civilización industrial.
El estudio del proceso conocido como “industrialización por sustitución de importaciones”, o simplemente ISI por su sigla, es motivo de distintas apreciaciones por parte de los investigadores de la historia económica latinoamericana (Meller, 1996; Haber, 2006) las posiciones sufren de diversos matices, pero se agrupan en dos principales tendencias: Una visión positiva sobre la ISI, otorgándole al proceso elementos beneficiosos, determinados por las altas tasas de crecimiento del producto entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los setenta y principios de los ochentas del siglo XX. Por otra parte, existe una posición de carácter crítica, que cuestiona los resultados del proceso sustitutivo, amparado en las tasas de crecimiento de las variables modernizadoras.

 
Hace falta el crecimiento  en la búsqueda de soluciones al grave problema de la energía, el de su escasez y encarecimiento, el de su insostenibilidad medioambiental, hoy en día posiblemente el mayor problema ambiental del planeta, e incluso el de su también insostenibilidad geopolítica, con graves conflictos políticos internacionales provocados y motivados por el control de las fuentes derivadas del petróleo. Respecto a este documento nos proporciona un buen enfoque acerca de la modernidad de América latina sin embargo, solo en términos históricos y por un cierto periodo de tiempo lo cual no es de gran relevancia como una fuente de apoyo total para el trabajo.

(450 palabras).

Mizanur Rahman et al (2014)

Mizanur Rahman, Suraiya B.Mostafiz, Jukka V.Paatero, RistoLahdelma. (2014). Extension of energy cropson surplus agricultural lands: A potentially viable option in developing countries while fossil fuel reserves are diminishing. ELSEVIER, 29, 108-119.

Debido a la disminución de las reservas de combustibles fósiles, existe la opción potencial de extender los cultivos energéticos en los campos agrícolas y satisfacer asi algunas de las necesidades energéticas.

El rápido agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y las preocupaciones ambientales por su combustión requieren buscar fuentes alternativas para la sostenibilidad a largo plazo. De acuerdo a estudios realizados por la EIA (International Energy Agency) la demanda de energía proyectada para 2030 podría ser proporcionada por cultivos bioenergéticos cultivados en tierras degradadas. Se estima que la biomasa neta potencial creciente en la superficie terrestre del planeta es 10 veces mayor que la producción mundial de alimentos. Mediante tablas y datos se muestra si los países en desarrollo tienen suficientes recursos de tierra para satisfacer la demanda de energía proyectada hacia 2035 con la plantación de cultivos energéticos en tierras agrícolas excedentes después de considerar el factor alimentación. Con datos de la FAO, estimando las áreas de vegetación globales, se muestran tablas de porcentajes de tierras que pueden ser utilizadas para cultivos bioenergéticos.

El contar con un estudio a nivel mundial de la demanda de energía que sería posible satisfacer gracias a biocombustibles y no en base al petróleo, nos ayuda a estimar que la transición de la quema de combustibles fósiles, a energías limpias, verdes y renovables, considerando desde luego el problema del hambre en el planeta, podría verse satisfecha si se realizaran cultivos bioenergéticos en tierras degradadas aprovechando así a éstas. Si lo anterior es posible, podríamos no invertir  al interminable gasto en la importación de combustibles y destinar montos mayores a la producción de alimentos y su vez, a la obtención de biocombustibles, extendiendo así los cultivos energéticos en los campos agrícolas. Además el documento proporciona los datos precisos de que  sí existen recursos de tierras suficientes para producir alimentos y otros productos vegetales para alimentar a la población y satisfacer otras necesidades de los países en desarrollo, en este caso, la bioenergía.

Desde luego, contar con datos de la EIA en cuanto a energía, así como de la FAO en cuanto a la cantidad de tierras posibles a utilizar para la extensión de cultivos bioenergéticos, da credibilidad al documento que, aunque podría sonar como algo que de momento no está en la mira de aquellos que deberían ponerlo en práctica, no deja lugar a dudas en cuanto a que es muy posible que si la demanda futura de energía puede ser reemplazada por este tipo de biocombustibles obtenidos gracias a los cultivos energéticos en aquellas tierras consideradas ahora degradadas, nuestra dependencia del petróleo en ese ámbito específico de energía podría ser resuelta.


460 palabras

Paul H. Templet,et al, (2004)

Patricia Sanchez-Gila,Alejandro YaÑez-Arancibia,,José Ramírez-Gordillo, Jonh W. Day , Paul H. Templet. (2004). Some socio-economic indicators in the Mexican states of the Gulf of Mexico. Ocean & Coastal Management. EL SEVIER, 47, 581-596.

El éxito de las actividades económicas que se desarrollan en las zonas  aledañas al Golfo de México es una función de los recursos naturales de la región y, por tanto, de la integridad de sus ecosistemas.

El Golfo de México es un activo económico importante para los seis estados costeros de México (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) que rodean el Golfo. Muchos de los problemas económicos y sociales son de naturaleza geográfica, es decir, se asocian con la zona de la costa de la planicie costera de la plataforma interna. Otros problemas están relacionados tanto a la geografía y al uso de los recursos hídricos de las cuencas bajas de los ríos para la pluma estuarina y por lo tanto son dependientes del agua. Las principales actividades económicas de la región son producción del petróleo y del gas y las industrias petroquímicas, la pesca, el transporte marítimo, la agricultura, el ganado, la ganadería y el turismo. Más del 80 % de las actividades económicas para cada uno de los seis estados mexicanos se encuentran en o asociados con la zona costera. Del total nacional del producto interno bruto ( GIP , o PIB- la sigla en español ) , los estados del Golfo de México contribuyen 12,9 % del total nacional (es decir , Tamaulipas 3.2 % , Veracruz 4.5 % , Tabasco 1.4 % , Campeche 1,2 % , 1,3 % Yucatán , y Quintana Roo 1.3 %). Varios indicadores socioeconómicos fueron seleccionados para el análisis específico con el fin de describir las principales actividades económicas asociadas con cada uno de los seis estados (población, ingresos, GIP, la pesca, la ganadería , las actividades portuarias, y turismo). Los resultados muestran las actividades económicas más importantes para cada uno de los estados son los siguientes : Tamaulipas ( actividades portuarias y la pesca) , Veracruz ( industrias petroquímicas , actividades portuarias y pesca) , Tabasco ( producción de petróleo y gas) , Campeche (pesca y producción del petróleo) , Yucatán ( pesca y turismo ) y Quintana Roo ( turismo ) . Algunas actividades económicas como la pesca, la agricultura y la ganadería, evidenciaron una tendencia decreciente durante la última década. Esto podría estar relacionado con una disminución del área de hábitat y la calidad del agua en la zona costera.
Este trabajo afirma que el crecimiento de población más rápido en la región del Golfo – Caribe se está produciendo en la zona costera. Las tasas más altas se concentran en la porción centro-sur de la región (Quintana Roo, Campeche y Tabasco) y los habitantes de estos estados mayoritariamente ocupan los municipios costeros.

El documento es de media utilidad para nuestro trabajo de investigación ya que nos describe como los estados de la parte norte- centro de la región (Veracruz y Tamaulipas) exhiben un desarrollo económico más estable y proporcionan importantes contribuciones al PIB nacional.

Es una fuente confiable porque de forma clara y objetiva muestra el como impacta de forma directa el  hecho de alterar el desarrollo económico de todos los estados que rodean el Golfo de México y Caribe mexicano ya que dependen en gran medida de las actividades productivas que se desarrollan en su zona costera, incluyendo el sector productivo secundario. Las actividades productivas del sector primario de la región, (por ejemplo, la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y las actividades de la pesca) han conservado su carácter suburbano y tradicional, y sin perspectivas claras para lograr el desarrollo ya que estas industrias están en contraste con las modernas tecnologías utilizadas por las refinerías y pozos del yacimiento de petróleo y la infraestructura utilizada por la industria petroquímica y el turismo. Se observa también objetivo al demostrar que es necesario  resolver los problemas descritos en el documento que pueden afectar o inhibir el desarrollo económico y social de la región del Golfo y del Caribe Mexicano, por lo que es necesario aplicar una visión del ecosistema de la zona costera y de los procesos que modulan la sostenibilidad de su desarrollo.


436 PALABRAS

Katayama M., (2013)


Munechika Katayama. (Septiembre, 2013). Declining Effects of Oil prices shocks. Journal of Money, Credit and Banking, 45 No. 6, 977-1016.


La crisis petrolera generó un impacto mundial a nivel económico y en los mercados de capital.

En la década de los 70 se dio lugar a dos crisis petroleras, la primera de ellas en el año de 1973 y la segunda en el año de 1979, dichas crisis fueron generadas por los diversos intereses y objetivos que se manejaban entre los países miembros de la OPEP (Organización de países Exportadores de Petróleo), las compañías petroleras más importantes del mundo y los principales países compradores como los Estados Unidos, durante los periodos de crisis la fluctuación fue incontrolable, caracterizada por el incremento constante de los precios del barril y alimentada por los intereses económicos de los reinos árabes y la acumulación de excedentes por parte de las compañías petroleras, hechos que impactaron fuertemente a la economía, afectando a los países importadores del crudo y a los consumidores de los bienes finales en los cuales fue necesaria la implementación del mismo. Dentro del marco de la crisis también jugó un papel muy importante el aspecto político principalmente el entre Estados Unidos y los países del golfo Pérsico con la mayor intervención de Arabia Saudita, por ser el principal productor de petróleo del mundo, dicho papel fue determinante en el periodo de crisis debido a que fue el actor que guio las decisiones de la OPEP, como en el caso de la guerra árabe-israelí , cuando El gobierno saudí tomó la decisión de iniciar un embargo en la producción, reduciendo un porcentaje importante de la producción y afectando las economías por los conflictos políticos. Las consecuencias de las crisis solamente fueron negativas para los consumidores por el alza en los precios, pero fueron benéficas para los productores y las grandes compañías petroleras debido a la acumulación de excedentes lograda durante el periodo la cual se puede ver reflejada en la balanza de pagos de los países árabes. Dichos acontecimientos mostraron que la elasticidad de la demanda en aquel periodo fue alta, los productores árabes le mostraron al mundo el poder sobre este mercado y los consumidores entendieron la importancia de la energía.  Las naciones industrializadas, acostumbradas durante más de un siglo al empleo de energía barata, no solo se vieron sumergidas en dos recesiones sucesivas, sino que también sus tasas de inflación y de paro.


Este artículo nos ofrece un panorama acerca de la crisis petrolera que se suscitó en años anteriores, lo cual fue de suma importancia en la económica mundial, y revela que una buena o mala decisión de un país acerca de sus políticas energéticas, repercute a nivel mundial; sin embargo, al ir depurando y filtrando bibliografías para nuestro cuerpo del trabajo no tiene gran utilidad debido a la delimitación de nuestro tema.

(476 palabras)

Laura Elena Vidal Hernández, et al , (2012)

Laura Elena Vidal Hernández , Imre Páramo Romero , Luís A. Soto , Evelia Rivera Arriaga . (2012). Legal framework for the offshore operations of the Mexican Oil Industry from a systemic environmental perspective. Ocean & Coastal Management. EL SEVIER, 58, 9-16.
México no cuenta con un marco jurídico apropiado para garantizar la preservación del medio ambiente marino ante el aumento de exploración de petróleo en aguas profundas.

En general, la evaluación del impacto ambiental de la exploración de petróleo fósil y su explotación están relacionadas con la contaminación, en particular a los derrames de petróleo. Sin embargo, esta es una visión limitada de las implicaciones del problema, ya que hay otros efectos nocivos que se asumen para el medio ambiente marino. Sin embargo, algunos de los criterios para evaluar y hacer frente a estos efectos adicionales han surgido y deben ser incorporados a la legislación de este tipo de actividades. Este razonamiento es aplicado a la exploración y explotación de petróleo en el suroeste del Golfo de México con el objetivo de contribuir al desarrollo de un marco regional para la gestión sostenible de los recursos naturales del agua marina.
Se aplicó un análisis de 10 criterios y 38 atributos de sostenibilidad y los impactos causados ​​por esta actividad para 26 instrumentos legislativos mexicanos. Los resultados muestran un fracaso del 51 a 92 % en el control de los impactos marinos de perforación de petróleo en el mar y su explotación. Los atributos que deben ser reforzados en el marco jurídico mexicano ya existente  incluyen estudios sísmicos, control de la explosión, redes de distribución de petróleo , el desarrollo de la plataforma petrolera , el dragado, la apertura del canal , y la descarga de agua de lastre. Por otra parte, dos de éstos instrumentos legales clave que regulan el impacto ambiental de petróleo en alta mar deben ser mejorados que son: Norma 149 -SEMARNAT- 2006 y las directrices regionales de guías para la Evaluación de Impacto Ambiental.
Se afirma que para alcanzar condiciones controladas en las operaciones de complejos petroleros en las regiones marinas del Golfo de México, las autoridades gubernamentales y la sociedad en conjunto debe cooperar para asegurar el crecimiento futuro de la industria petrolera mexicana en armonía con el medio ambiente. El control de emisiones a la atmósfera, los planes de gestión integrada de los productos residuales, y la aplicación del conocimiento científico sólido en biorremediación son sólo algunas de las cuestiones que exigen inmediata atención. Las directrices regionales y particulares de la evaluación de impacto ambiental también están en necesidad de estandarización para facilitar el proceso de evaluación de petróleo. Hay una necesidad de establecer un equilibrio entre procedimientos administrativos prácticos y para predecir y controlar los impactos ambientales cuidadosamente (análisis detallado de los efectos independientes y acumulativos de los complejos de la plataforma).
Todos los esfuerzos para mejorar la legislación vigente que regula la industria mexicana, sin duda, contribuirá a un aumento de las posibilidades de obtener el equilibrio ecológico frágil que prevalece en los ecosistemas marinos en el Golfo de México.

Esta fuente es de suma utilidad para el trabajo ya que nos aporta información de la falta de legislación ambiental en México para la exploración y explotación de petróleo en pozos profundos ya que estas actividades  tienden a contaminar el medio ambiente marino y lo anterior resulta de gran relevancia ya que debe ser parte de las acciones inmediatas que deben tomar las instancias gubernamentales posterior a la  reforma energética.

Es una fuente proveniente de un artículo de investigación científica que proporciona objetividad a la evaluación; sin embargo existe el riesgo de que los autores no hayan consultado toda la normativa existente de forma interna que puede que ya exista en PEMEX pero por la metodología empleada la considero confiable.


466 Palabras