Mostrando las entradas con la etiqueta cultura organizacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura organizacional. Mostrar todas las entradas

2014/02/25

Linnenluecke, M., Russell, S. & Griffiths, A. (2009)

Linnenluecke, M., Russell, S. & Griffiths, A. (2009). Subcultures and Sustainability Practices: the Impact on Understanding Corporate Sustainability. Business Strategy and the Environment, 432-452.

Muchas empresas publican reportes sobre aspectos de sustentabilidad y las publicaciones van en aumento (Kolk, 2004) esto se debe a la importancia que ha tomado el concepto de sustentabilidad empresarial obligando a las empresas a hacerla cara a la presión de los problemas sociales y ambientales que estás crean directa o indirectamente en las comunidades donde operan. La forma en que las empresas han asumido este lugar tan importante en la sociedad varia de empresa a empresa, algunas realizan innovación tecnológica, modifican procesos de producción para utilizar menos recursos o utilizar menos productos dañinos al medio ambiente o simplemente responder a los intereses de los stakeholders, otros han hecho un cambio que puede sonar más fácil pero que realmente implica un proceso social difícil de llevar a cabo:  cambiar los valores y creencias de las personas que trabajan dentro de la organización para crear una cultura organizacional orientada a la sustentabilidad. Los autores se proponen explicar a través de las respuestas de 255 empleados de una misma organización como las creencias y valores de cada uno de ellos afectan la manera en que ellos perciben la sustentabilidad.

Los principales puntos del articulo son que las respuestas de los 255 participantes de la encuesta indican que hay una diferencia importante respecto a cómo cada empleado percibe lo que es sustentabilidad y que estas diferencias crean subculturas dentro de la organización que pueden hacer difícil la gobernabilidad de organización en la búsqueda de la sustentabilidad, uno de los aspectos más importantes explicados en el artículo es el hecho de que los empleados que tienen valores jerárquicos y burocráticos buscan más que todo la sustentabilidad económica de la empresa.

El artículo nos permite visualizar que a la empresa artesanal se le hace más fácil crear una cultura organizacional orientada a la sustentabilidad, esto se debe a la estructura de la empresa conformada primordialmente por el núcleo familiar, es decir los que participan en las artesanías son los padres e hijos. La facilidad de crear una cultura organizacional orientada a la sustentabilidad es algo positivo especialmente en el diseño y desarrollo de un instrumento de medición de sustentabilidad porque al no haber otras subculturas dentro de un negocio de artesanías, se puede crear un concepto de lo que es realmente la sustentabilidad empresarial para los artesanos, permitiendo elaborar un  instrumento de medición en base a este.

El artículo “Subcultures and Sustainability Practices: the Impact on Understanding Corporate Sustainability” fue publicado por Business Strategy and the Environment en 2009, este journal es la revista líder en el área de estrategias de negocios y medio ambiente y los artículos que publican son arbitrados entre pares. Este artículo es considerado un artículo científico y con mucha credibilidad en el ámbito académico.  

478 palabras

2014/02/24

Linnenluecke, M.; Griffiths, A. (2010)

Linnenluecke, M., & Griffiths, A. (2010). Corporate sustainability and organizational culture. Journal of World Business, 357-366.


El artículo nos presenta lo que constituye una organización con una cultura organizacional orientada a la sustentabilidad, utilizando los principios y conceptos tradicionales de una cultura organizacional. El concepto de sustentabilidad empresarial ha ganado mucha importancia en años recientes tanto en la teoría como en la práctica. Hay una falta de claridad en cuanto que es lo que constituye la sustentabilidad empresarial y como lograrla, muchos autores sugieren que la manera de buscar sustentabilidad es creando una cultura organizacional orientada a esta. En el presente artículos los autores  buscan conceptualizar que es una cultura organizacional orientada a sustentabilidad, si es posible o no crear una sola cultura organizacional y si se puede lograr la sustentabilidad a través de un cambio cultural.

Los autores explican como las culturas de los diferentes empleados toman un lugar importante en la búsqueda de la sustentabilidad pues se enfocan en diferentes aspectos de la misma. Los autores cuestionan la posibilidad de formar una cultura unificada orientada a la sustentabilidad porque la diversidad cultural en la organización crearía diferentes subculturas que afectarían la orientación hacia la sustentabilidad. Los autores sugieren que a través de los cambios culturales de los empleados dentro y fuera de la organización pueden llevar a una mayor sustentabilidad organizacional a pesar de las barreras dentro de la organización como la rigidez empresarial y el conjunto de subculturas que afectan la búsqueda de la sustentabilidad.

Linnenluecke y Griffiths explican la importancia de la cultura organizacional en la búsqueda de un mejor desempeño, los problemas de las subculturas que exponen los autores no aplican en las empresas artesanales pues son negocios familiares. El crear una cultura organizacional orientada a hacia la sustentabilidad no es algo muy difícil si se llega a articular que es la sustentabilidad empresarial, los autores dicen que la sustentabilidad será percibida de diferente manera por las diferentes culturas de los empleados, en el caso de las empresas artesanales se puede crear una sola definición de sustentabilidad por negocio, incluso un grupo de negocios dentro de una comunidad. Las empresas artesanales son únicas pues su objetivo no es primordialmente económico, son negocios familiares que generalmente van de la mano con otros negocios como la agricultura y la ganadería, por lo tanto no son la única fuente de ingresos para los miles de artesanos en Latino América. Si los artesanos pueden ver a sus artesanías mas que una expresión artística se puede llegar a crear una cultura orientada hacia la sustentabilidad.

El artículo “Corporate sustainability and organizational culture” fue publicado por el Journal of World Business. The Journal of World Business es una revista muy importante en el campo de los negocios internacionales. El trabajo es la composición de varias proposiciones teóricas que tratan de explicar la importancia de la cultura organizacional y su implicación con la sustentabilidad.

Palabras: 465