2014/02/26

Carroll, L. (2006)

Lewis Carroll. (2006). Alicia en el país de las maravillas. Traducción de Roberto Mares. México: Grupo Editorial Tomo, S. A. de C. V.

Lewis Carroll. (2006). Alicia a través del espejo. Traducción de Roberto Mares. México: Grupo Editorial Tomo, S. A. de C. V.


Estos dos libros escritos por Charles Lutwidge Dodgson bajo el seudónimo de Lewis Carroll, son historias llenas de aventura en un mundo en donde el razonamiento de los seres de este lugar pareciera no tener lógica. Sin embargo son historias de aventura y al parecer con muchos significados, ya que he leído las entradas de algunos compañeros y la interpretación que le han dado a los libros es diferente, aunque algunos concuerdan en el ámbito político. A mi me resultó muy difícil relacionar este libro con mi tema, y en general poder interpretarlo y dejar de verlo como un cuento para niños.

El libro comienza hablándonos de Alicia, quién es una niña que al estar aburrida sigue a un conejo blanco hasta su madriguera. Alicia llega a un mundo habitado por animales que hablan y actúan de manera extraña. Un mundo ilógico e irreal en el cual decide quedarse para buscar al conejo blanco que vio entrar en ese lugar. Durante su estancia en este lugar conoce seres extraños que finalmente la conducen hacia la reina de corazones, quién ordena que le corten la cabeza. Entonces Alicia despierta y se da cuenta que sólo estaba soñando.

Como yo lo veo, el viaje de Alicia al País de las Maravillas representa el viaje hacia nuestro interior. Durante la historia Alicia muchas veces menciona que no sabe quién es, pues está segura que no es la misma que era antes de estar en el País de las Maravillas. El maravilloso jardín de la puertecita pequeña representa el alcance de la felicidad. Alicia se encuentra con dificultades y termina llorando porque no puede alcanzar el tamaño adecuado para entrar al jardín de las fuentes (alcanzar la felicidad). Después se encuentra con el abanico del conejo blanco y al abanicarse con él se vuelve a encoger de forma que ahora no puede alcanzar la llave para entrar al jardín. En general pienso que todo este capítulo se trata acerca de tomar las decisiones correctas para poder lograr nuestro objetivo. En este caso el objetivo era poder entrar al maravilloso jardín de la puertecita pequeña, el cual representa la felicidad.


(Fuente: http://tutilimundidos.blogspot.mx/)

También durante la historia, Alicia siempre manifestó no estar de acuerdo con lo que sucedía en ese mundo, con las reglas que según ella no tenían sentido. Otra parte del libro que llamó mi atención fue cuando aparece el gato de Cheshire y Alicia le pregunta qué camino debe seguir y el gato le responde que eso depende del sitio al que quiera llegar. Alicia dijo que no le importaba mucho el sitio, por lo que el gato responde que entonces tampoco importa mucho el camino que tome. Como lo mencionaba anteriormente, pienso que una idea central del libro es la toma de decisiones, en la cual si tenemos bien definido el objetivo o a donde queremos llegar será mucho más fácil elegir el camino que debemos seguir.


(Palabras: 527)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.