Mostrando las entradas con la etiqueta Principia Mathematica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Principia Mathematica. Mostrar todas las entradas

2014/02/27

BERTRAND RUSSELL, un Premio Nobel desde sus inicios.


Bertrand Arthur William Russell nació el 18 de mayo de 1872 en Trelleck Gales, Inglaterra, dentro de una familia perteneciente a la nobleza británica. Fue hijo de John Russell, vizconde de Amberley y de Katrine Louisa Stanley, sin embargo antes de cumplir los cuatro años de edad perdió a sus padres y fue educado por sus abuelos paternos. Su abuelo, lord John Russell, fue primer ministro de Inglaterra en dos ocasiones con la Reina Victoria (de 1846-1852 y 1865-1866). El pequeño “Bertie” (como lo llamaba su tía Agatha) recibió una educación muy esmerada desde muy pequeño ya que creció dentro de la niveles más altos de la sociedad británica. Su abuela Lady Russell, fue la responsable de educarlo. Y pese a que sus padres habían sido liberales radicales, su abuela, aunque liberal en política, era de ideas morales muy estrictas, convirtiendo a Russell en un niño tímido, retraído y solitario. Solía pasar mucho tiempo en la biblioteca de su abuelo, en donde precozmente demostró un gran amor por la Literatura y la Historia.

El ambiente represivo que vivió durante muchos años, le produjo muchos conflictos durante su adolescencia ya que no podía expresar libremente su forma de pensar con respecto a la religión (la existencia de dios, el libre albedrío, la inmortalidad del alma) o incluso en los temas de la sexualidad, ya que para muchos pudieron ser considerados como escandalosos para esa época, por lo tanto escondía sus pensamientos y solo llevaba sus pensamientos y reflexiones en complicados cuadernos escolares.

En el año de 1890, Russell ingresó al Trinity College, de Cambridge, en donde estudio Matemáticas, fue aquí donde conoció a su examinador Alfred North Whitehead, matemático y filósofo con quien en el año de 1900, colaboraría en la obra Principia Mathematica, texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas y a la filosofía. Al concluir sus estudios de matemáticas, Russell obtuvo un examen meritorio que lo colocó como séptimo wrangler, una importante distinción muy reconocida en el ámbito académico en el cual se desenvolvía, sin embargos esta no fue la única satisfacción obtenida, ya que antes de culminar sus estudios, conoció a quien sería su primer esposa, Alys Pearsall Smith, quien lo cautivo tanto por su belleza como por sus ideas y la forma en que veía el mundo, lo cual congeniaba mucho con las ideas desarrolladas por Russell.

Gracias a sus labores extraacadémicas Russell viajó por muchos países, dos veces a Alemania, Estados unidos, Rusia, China en donde se dio a la tarea de ver de primera mano la situación que vivían estos países. Tras su regreso a Inglaterra el filósofo publica Analysis of Mind en 1921 y Analysis of Matter en 1927; durante este periodo contrajo matrimonio por segunda ocasión con Dora Black con quien creó una escuela infantil inspirada en la pedagogía progresiva y despreocupada en donde la idea de Russell era no forzar a los alumnos a seguir con los preceptos ordinarios ni cumplir con un círculo académico estricto.

En 1936 contrae terceras nupcias con Patricia Spence y dos años más tarde es llamado por la Universidad de Chicago para dar cátedras de filosofía en calidad de “profesor visitante”, momento en el cual estalló la Segunda Guerra Mundial en donde a diferencia de su postura pacifista en la primera Guerra Mundial (postura que lo llevo a la cárcel durante seis meses), ahora mostró un apoyo a las fuerzas aliadas contra los nazis. Al término de ésta Russell se dedicó plenamente a evita la guerra nuclear y asegurar la paz dentro de las organizaciones internacionales, iniciando de esta manera su papel como activista político, lo que le provocó un segunda encarcelamiento a sus 90 años.

En el campo de la filosofía, sus pensamientos giraron inicialmente alrededor del Idealismo Absoluto y más tarde del Atomismo Lógico y del Realismo, lo que le valió en 1950 el Premio Nobel, haciendo un reconocimiento de sus variados y significativos escritos en los que defiende ideales humanitarios y la libertad de pensamiento.

No dejando morir el amor se une en matrimonio por cuarta ocasión a Edith Finch, mujer con la cual culmina su camino en este mundo el 2 de febrero de 1970 a la edad de 97 años.
Considerado como el filósofo más influyente del siglo XX y fundador de la Filosofía Analítica, nos brindó toda descripción de toda una gama de disciplinas y temas sociales, en los cuales muestra en sus manuscritos, desde los fundamentos matemáticos pasando por el matrimonio y relaciones sociales y sexuales, la teoría de la relatividad, el pacifismo y las armas nucleares, los cuales se muestran en sus obras de las cuales destacan: La conquista de la felicidad, Principia mathematica De la educación, Matrimonio y moral, Teoría y práctica del bolchevismo, La educación y el orden social, así como novelas como Satanás en los suburbios y otras narraciones, El Poder en los hombres y en los pueblos, Historia de la filosofía occidental.

Ésta ha sido mi vida. He encontrado que merece la pena vivirla y alegremente la viviría de nuevo si me ofreciesen la oportunidad”…Todos deberíamos volverlo a pensar.

846 palabras

Bibliografía:
Bertrand Russell. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Bertrand_Russell.
B.Russell. 2003. The Conquest of Happiness. Debolsillo. España. 151 pp.

2014/02/04

Un gran filósofo-matemático es...




Bertrand Arthur William Russell
(1872 -1970)


Si algo es verdad, es verdad y si no lo es, no lo es, si es verdad debes creerlo y si no, no debes creerlo; y bueno, si no sabes si es verdad o no, deberías posponer tu opinión

2014/01/28

Bertrand Russell: Amor, Intelecto y Sensibilidad por el Dolor del Prójimo

Bertrand Russell nació en 1872 en Gales, Gran Bretaña, dentro de una familia de aristócratas. Tanto él como su hermano mayor quedan huérfanos, cuando sus padres y su hermana mueren de difteria y tuberculosis. Bertrand Russell queda a cargo de sus abuelos paternos, pero su abuelo muere apenas 3 años después. Su abuela paterna, una mujer muy bien educada, es quien se hace cargo de Bertrand de ahí en adelante. Desde niño asiste al colegio como alumno interno desarrollando una vida entre los libros de la biblioteca escolar y sin compañía de otros niños de su edad, Bertrand crece de forma solitaria, con un carácter introvertido y pacífico. 

Fuente: http://www.skeptically.org

Sus preferencias se inclinan hacia la poesía, la filosofía y la religión pero sólo creyó en Dios hasta los 18 años. Asiste a la Universidad de Cambridge y a los 21 años se casa con Alys, una norteamericana con ideas no convencionales, sin la aprobación de su familia. El matrimonio dura unos 17 años hasta que Bertrand inicia una relación amorosa con una joven inglesa.

En 1910 termina de redactar su Principia Matemática y también dedica tiempo para incursionar como liberal en la política.


Fuente: www.todocoleccion.net

Bertrand y Dora, su segunda esposa, deciden fundar su propia escuela de tendencia principalmente liberal, con la intención de mantener una posición educacional intermedia.

Bertrand se muda a Estados Unidos luego de contraer matrimonio con su tercera esposa, primero viaja a Chicago pero no le fue muy bien ahí, decide ocupar un puesto de profesor en el College de New York en un primer momento es aceptada pero luego su nombramiento es anulado, al principio se alegó que era por no ser ciudadano estadounidense, pero algunos opinas que las verdaderas razones se relacionaban con su forma de vida que algunos consideran inapropiada para un educador.

En 1944 vuelve a Inglaterra y es nombrado profesor asociado en el Trinity College de Cambridge con un contrato por cinco años.

En 1950 recibe el Premio Nobel en literatura.

En 1954 firma junto con otras personalidades el Manifiesto Russell-Einstein en contra de la proliferación del armamento atómico, de acuerdo con su pensamiento pacifista.

Bertrand Russell muere en 1970 a la edad de 98 años. en Gales. Su vida estuvo motivada por tres grandes pasiones: el amor, el intelecto y la sensibilidad por el dolor del prójimo.


Obras publicadas:

Diccionario del hombre contemporáneo
Victoria Pacífica
¿Tiene el hombre un futuro?
Autoridad e individuo
Elogio de la Ociosidad
Religión y Ciencia
Principia Mathemática
El credo del hombre libre
Problemas de la filosofía.

Entre otros.