2014/03/01

Escalante (2006)

Escalante, S. R.I. (2006). Desarrollo rural, regional y medio ambiente. Revista Economía UNAM Vol. 3 No. 8, 70-94. . ISSN 1665-952X.  Obtenido el 10 de Febrero de 2014 en http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam8/ecunam0805.pdf

Este ensayo analítico aborda cuales han sido las principales propuestas que integran una estrategia pública, alternativa, orientada a lograr el desarrollo sustentable del sector agropecuario, debido a que este sector representa una de los grandes retos en la estrategia de desarrollo nacional; tomando en cuenta los antecedentes que se han dado en la implementación de políticas, proyectos y acuerdos a si mismo cuales son los principales problemas que han estancado el desarrollo del sector y sus consecuencias en el desarrollo regional y medio ambiente. Debido a los resultados obtenidos del método de Johansen se observa que la recuperación de este sector depende en gran medida de la recuperación del mercado interno, el cual ha presentado una lenta recuperación, así mismo la mayor generación de empleos depende de la recuperación de la producción del sector y, en menor medida, de las exportaciones.

El ensayo del autor está basado en los datos que obtuvo de fuentes oficiales como Financiera Rural, Banco de México e INEGI fueron analizados con un método de cointegración usando en primer lugar las pruebas de raíces unitarias Dickey-Fuller Aumentada, Phillips-Perron y KPSS para posteriormente utilizar el método de Johansen, esto con la finalidad de obtener una medición de los impactos de la inversión privada, las exportaciones y los sectores no agrícolas, en  la producción agropecuaria usando. Así mismo se realizaron pruebas de cointegración y un segundo método de Johansen para identificar una relación de equilibrio entre el empleo, el producto y las exportaciones del sector agropecuario.

La fuente nos da un panorama general sobre la dinámica que ha tenido el sector agropecuario durante los últimos 40 años (1960-2000), analizando diversos factores como las políticas y programas empleados, tanto para reactivar al sector como los que causaron su contracción y las consecuencias que tuvieron en distintos ámbitos como la reducción del poder adquisitivo de las familias, su impacto en fenómenos de la dinámica poblacional; como la migración y la retención de la población; todo esto como resultado de la política de apertura comercial; como el TLCAN, que ha favorecido a las industrias agropecuarias rentables desde el punto de vista de la producción de bienes complementarios de la economía de los Estados Unidos, lo que provoco que se apoyaran principalmente sectores como la floricultura, olericultura y fruticultura; mezclado con la reducción de apoyos gubernamentales al fomento agropecuario y el cambio de la demanda mundial que provoco una reorganización tecnológica y empresarial, así como un cambio en la estructura productiva al interior del sector. 

La fuente tiene un buen nivel de confiabilidad por diversas razones como el estar publicada en una revista indizada,  así como la utilización de datos generados por instituciones enfocadas al monitoreo de la dinámica económica y social, aunado a que el autor muestra un punto de vista objetivo con respecto al tema al abordar propuestas sustentadas en base a los aciertos y fracasos de las políticas empleadas en el sector; como la eliminación de la bimodalidad del desarrollo agropecuario, es decir, eliminar la práctica de otorgar la mayoría de los recursos a las regiones y tipos de productores más avanzados; y la necesidad de incorporar variables ambientales a la política agropecuaria


524 palabras

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.