2014/04/05

González, (2014, Enero 6)

González, S. (2014, Enero 6). En dos décadas, rebasa Brasil a México en baja de pobreza e inseguridad alimentaria. La Jornada. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2014/01/06/economia/021n1eco

La noticia manifiesta la ventaja de Brasil sobre México en la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria, tomando en cuenta que Brasil partió con condiciones menos favorables que México logro mayores avances a un ritmo más acelerado, a partir de un amplio conjunto de estrategias y acciones de políticas públicas.

La afirmación de esta noticia está basada en el señalamiento hecho por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), tomando como referencia factores como la marcada recuperación del poder de compra del salario mínimo, cuyo valor se incrementó hasta 77% en Brasil entre 1995 y 2007, mientras que en México el incremento fue de 29.81% de 1995 a 2010. Otros factores que se enlistan en este estudio  son las diferencias que tienen ambos países en el gasto que destinan a programas sociales, seguridad social y pensiones. Se explica que el gasto social  en Brasil representa 26.2% de su producto interno bruto, duplicando el monto que México destina a ese rubro. Además el gasto social brasileño es más alto en términos per cápita y como porcentaje del gasto público total porque llega a 72.7% en comparación con el 44.9% de México.  En cuanto a la seguridad social y asistencia social, el gasto de Brasil quintuplica el de México ya que equivale a 13.4% de su PIB, contra el 2.8% que asigna México a los mismos rubros. Otro punto es el de adultos mayores de más de 65 años cubiertos por algún tipo de beneficio de retiro o pensión en Brasil es de casi el doble que el de México. Menciona también que los brasileños cuentan con transferencias monetarias no contributivas de mayor magnitud, como el programa beneficio de prestación continuado, que consagra en la constitución el derecho de que las personas imposibilitadas para trabajar, reciban un salario mensual, el cual llega a 3.4 millones de personas, lo que ha servido para combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria. Las pensiones benefician a un sector de la población reconocidamente vulnerable, para el que muchas veces estas constituyen la única fuente de ingreso familiar. Aunado a lo anterior, el sistema de pensión de Brasil se ha extendido a tal grado, que cubre el 95% de ancianos de zonas rurales, cuando en México es inferior al 5%. La investigación de la Cepal apunta otras medidas emprendidas por Brasil que le han resultado exitosas, como promover la agricultura familiar o de subsistencia otorgando créditos a tasas preferenciales, y la vinculación de esta con la comercialización de sus productos mediante compras gubernamentales.

Esta nota periodística se puede tomar como referencia para nuestra investigación, donde se reitera que nuestro país no tiene un buen funcionamiento en cuanto a las políticas públicas propuestas para combatir la inseguridad alimentaria, es necesario hacer comparaciones con otros países, sobre todo con una situación igual o peor para poder evaluar que camino está tomando el gobierno mexicano para hacer frente a la situación de pobreza y por ende de vulnerabilidad alimentaria.

En cuanto a la confiabilidad de la fuente, La Jornada es uno de los principales periódicos mexicanos de circulación nacional, publicado diariamente en la ciudad de México. Se ha caracterizado por sus críticas hacia el gobierno federal, sin embargo la información aquí difundida puede no ser imparcial, veraz y objetiva ya que La Jornada es un periódico con orientación política de izquierda.

553 palabras

2014/04/03

El Universal (2014)

(El Universal, 2014).
Costos cambio climático: difíciles de cuantificar. Violentos. http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/costos-cambio-climatico-86029.html
El impacto económico y financiero del calentamiento global es complejo y no es bien entendido. En algunos casos, habría beneficios económicos para los países que se van a volver más cálidos y húmedos y, por tanto, más fértiles para la agricultura. Temperaturas y climas más secos, en algunas regiones, significaría una fuerte caída del rendimiento en los cultivos. En general, se espera que los cambios en el clima generen importantes disrupciones en el ambiente que tendrán un impacto económico. Asesores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dicen que la economía puede sufrir pérdidas entre 0,2% y 2% de los ingresos si las temperaturas suben dos grados respecto a los niveles recientes.

ENERGÍA: La demanda de aire acondicionado residencial en el verano se elevará de 300 teravatios por hora en 2000, a unos 4 mil teravatios por hora en 2050, y a más de 10 mil teravatios por hora en 2100. El aumento en ingresos de las personas será responsable, en mayor medida, del aumento. El cambio climático contribuirá a una cuarta parte del aumento. Para tener un marco de comparación, Vietnam consume actualmente alrededor de 100 teravatios-hora de energía al año.

AGUA: El impacto es imprevisible: un clima más húmedo podría generar un aumento de los costos. Aproximadamente serían 3 billones de dólares en Estados Unidos para el siglo XXI, un clima más seco podría elevar los costos a 13 billones de dólares. Asegurar un suministro de agua suficiente para la industria y para el consumo humano puede costar alrededor de 12 mil millones de dólares en el mundo, mientras que el desarrollo de infraestructura de suministro de agua y de provisiones del líquido vital para países en vías de desarrollo tendrá un costo de 73 mil millones de dólares.

PRODUCTIVIDAD ALIMENTARIA: La necesidad de mano de obra para producir alimentos podría compensar la caída en la productividad de los cultivos, lo que podría dejar menos trabajadores disponibles para realizar otros trabajos. Como se espera que la comida se vuelva más costosa, los consumidores pueden terminar adquieriendo alimentos más baratos y gastar menos en otros bienes y servicios. El cambio climático puede también aumentar la competencia por mano de obra, capital, tierra y agua.

POBREZA: Científicos dicen que el cambio climático aumentará la pobreza, especialmente la de países en desarrollo, países tropicales, pero también los países más ricos. Las enfermedades relacionadas con el cambio climático, como la malaria y la diarrea, tendrán un efecto perjudicial en el desarrollo cognitivo y físico de los niños, al tiempo que las mayores tasas de mortalidad infantil puede llevar a los padres a tener más hijos, lo que reduce la cantidad de dinero disponible para cuidar y educar a cada niño.

CONFLICTO: El cambio climático aumenta los riesgos de que se produzcan conflictos violentos, como guerras civiles, porque los efectos de la pobreza y las crisis económicas se harán extensivos a toda la comunidad, al tiempo que aumenta la competencia , el agua y los alimentos. El daño resultante, las muertes y la inestabilidad podrían exigir un peaje empinada en las economías afectadas.

Palabras: 520.


2014/04/02

Álvarez-Buylla (2011)

Álvarez-Buylla, E. (2011). Comunalidad: imprescindible para la sobrevivencia de la diversidad del maíz campesino. Pp. 13-16. En: Álvarez-Buylla, E., Carreón, A. & San Vicente, A. Haciendo milpa: la protección de las semillas y la agricultura campesina. UNAM. 91 p.

El presente capítulo trata sobre cómo la agricultura industrial y los maíces híbridos, han logrado incrementar los rendimientos hasta el tope actual, pero a costa del ambiente, la calidad de los alimentos y su diversidad, así como del modo campesino de producción. De igual manera y bajo la misma lógica, nos da a conocer las consecuencias sobre otro complemento al esquema agroindustrial: la biotecnología de transgénicos, una revolución genética que prometió soluciones “mágicas”. Así mismo, se revelan datos sorprendentes acerca de los permisos otorgados a las empresas transnacionales por parte de dependencias de gobierno. En el documento, el autor puntualiza que con la riqueza de variedades nativas y la sabiduría indígena-campesina, más una verdadera ciencia profunda y pública, se podría triplicar la producción de maíz de alta calidad en México, aseverando que una forma efectiva de emprender la protección del maíz nativo y otros cultivos es mediante un Decreto Presidencial que prohibiera de manera permanente la liberación de líneas transgénicas.

A más de diez años de la liberación de transgénicos en algunos países del mundo, con Estados Unidos a la cabeza, no aumentaron los rendimientos ni disminuyeron el uso neto de agrotóxicos; por el contrario, estos químicos se acumulan en poblaciones naturales con impactos impredecibles, causando serios estragos en los sistemas agrícolas. En México este problema es aún más grave, ya que no existe alguna normativa que sancione el no etiquetamiento de los alimentos elaborados con organismos transgénicos, lo cual implica una “contaminación” de genes recombinantes, con capacidad de mutar, reproducirse y dispersarse en los seres vivos. 

Los riesgos de liberar maíz transgénico en su centro de origen son particularmente grandes, ya que compromete la soberanía alimentaria y cancela los modos actuales de producción de maíz en México, considerando que las variedades nativas son la base de más del 75% de la producción mexicana de maíz para consumo humano. Sin embargo, el 6 de marzo de 2009, se estableció un transitorio para poder aprobar siembras de transgénicos en fase experimental. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio dictámenes positivos y la Secretaría de Agricultura otorgó 33 permisos, entre 2009 y 2010, para las empresas transnacionales en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Durango. En marzo de 2011, se concedió un permiso para siembra en fase piloto en Tamaulipas, en localidades cercanas donde hay diversidad de maíz nativo.

Para fines de la investigación, esta información nos amplió el panorama sobre la manera más idónea de mantener la diversidad de maíz nativo en un país como México, puesto que al ser Centro de Origen y diversidad genética de este grano es necesario fomentar su manejo comunitario sin crear registros, candados o instrumentos que limiten o prohíban el libre intercambio de las semillas campesinas, y sin quitarles a las comunidades la autonomía para manejar y conservar sus recursos genéticos. Por otro lado, se reafirma que la actuación del gobierno respecto al tema se encuentra notablemente envuelta en la ilegalidad; además, es claro que las corporaciones están teniendo un papel fundamental en el rumbo de las decisiones en torno a la soberanía alimentaria de México, aún al margen de la insuficiente ley de Bioseguridad, de la evidencia científica y del interés público.

El libro donde se publicó dicho capítulo tiene como objetivo central servir a las propias organizaciones participantes y apoyar su esfuerzo de seguir salvaguardando el maíz nativo mexicano. Aunado a ello, Elena Álvarez-Buylla Roces forma parte de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, organización no lucrativa conformada por un amplio grupo de científicos dispuestos a asumir su responsabilidad ética frente a la sociedad y el ambiente.

637 palabras

2014/04/01

Massieu (2006)

Massieu, Y. (2006). México y su necesaria ley de bioseguridad: intereses económico-políticos y movimiento social. Estudios Sociales, 27, 59-91.

El interés del artículo se centra en la más reciente legislación de bioseguridad aprobada en México, (Ley de Bioseguridad de Organismos Modificados Genéticamente), referida en cuanto a los riesgos y potencialidades de la biotecnología, es decir, la problemática a la que se enfrentan los recursos genéticos agrícolas (RGA) contra la liberación de cultivos transgénicos. En relación a esto, la autora presenta un panorama sobre el poder de control que ejercen las multinacionales sobre la biotecnología agrícola y cómo esto afecta a la agricultura de países menos desarrollados. De igual manera, el artículo analiza el contenido de la ley LBOGM y dos iniciativas anteriores a esta y, el Protocolo de Cartagena. Se concluye con la insuficiencia y los requerimientos de dicha ley para la protección a la diversidad biológica, la prevención de riesgos al ambiente y a la salud humana en respuesta a la liberación de la siembra y consumo de OGM’s.

Los cultivos transgénicos y los OGM´s representan los nuevos productos de la biotecnología moderna, los cuales han sido polémicos y cuestionados desde sus comienzos, pues su liberación y consumo entraña riesgos. Aunado a esto, el vacío legal y/o contrariedad entre órganos gubernamentales hacia su regulación; por ejemplo: la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad (CIBIOGEM) prohíbe hasta los experimentos con maíz transgénico, mientras tanto, la Secretaría de Economía (SE) permite la entrada de éste a México, supuestamente para consumo, sin ningún control, sabiendo que México es centro de origen del cultivo y que en el territorio existen múltiples variedades silvestres. En la etapa de los incipientes desarrollos biotecnológicos se argumentaba que ésta revolucionaría la agricultura y podría llegar a instaurar un nuevo patrón tecnológico que, dada su distinta gama de aplicaciones permitiría sustituir los insumos químicos por biológicos, otorgar empleo por el incremento de invernaderos con diferentes escalas de producción y diversificación de productos.

Sin embargo, la revolución verde dio origen a una verdadera revolución tecnológica que transformo los procesos agrícolas, partiendo de OGM´s dada la inserción de un nuevo gen de la misma especie o de otra; resultado que las grandes compañías obtuvieran las mayores ganancias y éstas no se distribuyan al resto de los participantes de la cadena alimentaria. En contraposición ha surgido la importancia de la agricultura sustentable principalmente por los campesinos de autosuficiencia, ya que siempre guardan semilla de la cosecha porque la pueden reproducir por si mismos para los próximos años. La LBOGM como instrumento ofrece a México la posibilidad de proteger su megadiversidad; en este aspecto es importante resaltar que se debería de velar por los conocimientos de las comunidades indígenas y buscar que sus ecosistemas no se vean alterados por la introducción de cultivos transgénicos. Además de considerar que México se encuentra entre los doce países productores de cultivos transgénicos y una de las naciones con mayor biodiversidad, dos características que lo colocan en una situación peculiar y por tanto, requiere de una definición, muy clara y precisa, de política en biotecnología y bioseguridad para no faltar a lo estipulado en el reglamento.


Estudios Sociales, es una revista de investigación científica, de periodicidad semestral, patrocinada y editada por la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil (CIAD, A.C.). Su Consejo Asesor Editorial está formado por investigadores de diversas instituciones del país y del extranjero con reconocida calidad y trayectoria académica. Por esta razón, se considera que la información difundida es de alta calidad.

587 palabras

Shmelev (2011)

Shmelev, S. E. (2011). Ecological economics: Sustainability in practice. Springer.

Se trata de un libro de doce capítulos, divididos en dos partes; la primera la teórica; en la que inicia definiendo a la economía ecológica y la va comparando con la economía ambiental, de cómo surgieron ambas, y de los puntos de vista de ambas, prosigue con una revisión general de las herramientas de modelado global que se han aplicado para ayudar a la toma de decisiones de los gobiernos,  en cuanto a la sostenibilidad de las ciudades, ejemplificando los casos puntuales de urbes como: Londres, Inglaterra; San Petersburgo, Rusia. En la segunda parte, aborda aplicaciones de la economía ecológica, revisando aspectos como son: el cambio climático, las energías renovables (capítulo octavo), la pérdida de biodiversidad (capítulo noveno), las ciudades sustentables con una perspectiva interdisciplinaria (capítulo décimo), el manejo regional de desechos, con diversos ejemplos y gráficos (capítulo décimo primero), finalizando con las empresas socialmente responsables (capítulo décimo segundo).

La Economía Ecológica, implica: economía, ecología, termodinámica, ética y un rango de ciencias naturales y sociales que integran una visión biofísica de las interacciones económico-ambientales, para ayudar y contribuir a soluciones a problemas ambientales.

Que la economía, considera al ecosistema como uno de sus subsistemas, y que además éste se regeneraría por sí mismo y ante esto:

-La economía ecológica busca la escala óptima, y la economía ambiental busca la óptima asignación y externalidades; la primera se enfoca en periodos de largo plazo, la segunda, de corto o mediano plazo, además de que la ecológica tiene indicadores biológicos y físicos, a diferencia de la ambiental que solamente tiene indicadores monetarios, entre otras grandes diferencias que se detallan en la Tabla 1.1 del libro.

-La economía ecológica, que pretende terminar en políticas y desarrollo, puntualizando en generación de energías alternativas, manejo y reducción de emisiones y desechos, así como en el uso de suelo.

-Existiendo tres niveles de la economía ecológica: el global; que se enfoca primordialmente en cambio climático, pérdida de la biodiversidad, comercio internacional y el ambiente y el manejo sostenible del agua, a nivel nacional; puntualiza en la sustentabilidad a macro escala, ecología industrial, energías renovables, transporte sustentable, consumo responsable, cambio de uso de suelo y la salud del ecosistema, y a nivel regional y local; pretende ciudades sustentables, negocios verdes, manejo de desechos, planeamiento sustentable y el ecodiseño. Esto último mediante un MCDA (por sus siglas en inglés: Multi-Criteria Decision Aiding), el cual estructura el problema de decisión, articula y modela alternativas, agrega las evaluaciones de las alternativas y es así poder hacer recomendaciones.

Menciona además que el concepto de mercado falla ya que no define el lugar, el alcance y la efectividad del  gobierno en caso de contaminación.

Declara, que no aceptando la idea de que el valor de los ecosistemas y la biodiversidad pueda ser expresado en términos monetarios (inconmensurabilidad del valor), el autor sugiere una alternativa, con un enfoque más inclusivo, enfocándose en las dimensiones; social múltiple, económica y ambiental,  del valor del ecosistema e ilustra la existencia de intereses divergentes entre las partes interesadas. Las experiencias (descritas en el capítulo noveno) pueden ser útiles en situaciones donde las comunidades tienen que defender su derecho a un ambiente limpio y de preservar vírgenes importantes ecosistemas para las futuras generaciones.

Critica, que el desarrollo sustentable es entendido por la comunidad científica, como el proceso de desarrollo económico armonioso satisfaciendo los principios de justicia social y responsabilidad ambiental, aunque muchas investigaciones denotan las dificultades de definir precisamente “desarrollo sustentable”. Entonces retoma a Daly que lo define como una mejora social y gradual sin crecimiento económico, más allá de la capacidad de carga del ecosistema.

Conceptualiza, que una ciudad es un organismo dinámico, que cada segundo consume agua y energía, y produce desechos líquidos, sólidos y gaseosos; tanto químicos como biológicos, que impactan al ambiente. Que para el año 2020, las prioridades son la reducción, el reciclaje y el reuso, implementando la Agenda 21 a nivel local, incluyendo a los ciudadanos y otras partes interesadas en la toma de decisiones a nivel de administración local (ejemplificando el caso de Londres).
Ante esto, expresa que los modelos de manejo de desechos municipales, aunque con debilidades, muestran una guía para la toma de decisiones en cuanto a estrategias y tecnologías; siempre tomando en cuenta el espacio (situación espacial).

En cuanto a las empresas socialmente responsables (capítulo décimo segundo), en los diez principios de la ONU, destaca el séptimo (Los negocios deben soportar un enfoque precautorio hacia los retos ambientales), el octavo (Comprometerse con iniciativas para promover mayor responsabilidad ambiental) y el noveno (Reforzar el desarrollo y difusión de las tecnologías amigables con el ambiente).

Aunque no sean agregadas textualmente diversas opiniones, puntos de vista, conceptos y resúmenes; la lectura de esta obra, me ha dado argumentos para reforzar el uso de tecnologías adecuadas y tecnologías limpias, esto siendo arropado por los siguientes:

-La Ecología Industrial es otro aspecto a destacar; pues denota la importancia de los flujos intersectoriales de materia y energía requeridos para la producción de bienes y servicios, analizando cada detalle al ciclo de vida del producto.

-Bajo este mismo tenor; pronuncia que el uso de tecnologías más limpias, la transición al mejor y extensivo uso de las energías renovables, el más eficiente uso de la energía en diferentes sectores, desarrollo y sustentabilidad del manejo de desechos y el reciclaje; todo esto para reducir los impactos al ambiente.

-Además, es necesario  comparar muchas tecnologías o escenarios desde el punto de vista de sus impactos, por ejemplo, el económico (la instalación y costos de manejo), el social (empleos y efectos en la comunidad), el ambiental (emisiones y desechos), el uso de recursos naturales, etcétera.

-Destacando también el noveno principio de la ONU en cuanto al ambiente, que antes dicho es el refuerzo del desarrollo y difusión de las tecnologías amigables con el ambiente.

Concluyendo en propias palabras del autor: uno esperaría que esta crisis económica puede ser vista como una oportunidad no sólo concentrada en una pura recuperación económica, sino también en un más amplio uso de los recursos, menores impactos ambientales y en una estratégica modernización ambientalista de la economía.

(1012 palabras)

2014/03/31

Yang, K.-H., Song, J.-K. & Song, K-L. (2013)

Yang, K.-H., Song,  J.-K., Song, K-L. (2013). "Assessment of CO2 reduction of alkali-activated concrete." Journal of Cleaner Production 39(0): 265-272. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.08.001

El artículo presenta un procedimiento de evaluación para medir la reducción de las emisiones de CO2  de concretos activados alcalinamente basados en escoria granulada de alto horno,  comparándolo con las emisiones de CO2 de concretos elaborados con cemento portland ordinario más un material cementante suplementario (ceniza volante y escoria granulada de alto horno) y con concreto que contienen solo cemento portland ordinario. Aun cuando comúnmente el rango de reducción de emisiones de CO2  está entre 55 y 75 %. Los resultados de esta evaluación  muestran que los concretos activados alcalinamente basados en  escoria granulada de alto horno presentan una intensidad de emisiones de CO2 que es aproximadamente 2.4 veces más bajo que los concretos con cemento portland ordinario.

El procedimiento utilizado para medir la reducción de emisiones de CO2, usó la integración individual, que incluye el material, la producción de concreto, el curado y las fases de transporte. Dicho procedimiento, considera las emisiones de CO2 de cada material utilizado en la elaboración de las mezclas analizadas (de concretos activados alcalinamente, concretos que contienen materiales cementantes suplementarios y concretos de cemento portland ordinario); los procedimientos de curado de estas mezclas, puesto que son diferentes en cada caso y; las formas de transporte, ya que, para concretos de cemento portland y los que contienen materiales cementantes suplementarios, se consideró que el concreto es transportado de la planta al sitio de construcción. Mientras que en los concretos activados alcalinamente, se consideró el transporte de elementos prefabricados, lo cual , requiere un tipo de camiones de transporte diferente.

El artículo es sumamente importante, ya que muestra un procedimiento que involucra varios factores para determinar la reducción de las emisiones de CO2, de concretos activados alcalinamente basados en escoria granulada de alto horno; así como de concretos que utilizan materiales cementantes suplementarios, tales como la escoria granulada de alto horno y la ceniza volante, para reemplazar parcialmente el uso del clinker (cemento portland) en el concreto hidráulico. Los resultados muestran que el uso de estos subproductos industriales (desechos), además de reducir las emisiones de CO2 en la producción de concreto hidráulico, se reduce el consumo de energía y además, se contribuye en el reciclado y disposición de los residuos; por lo que,  el impacto ambiental es mucho más benéfico. Tal parece ser, que el uso de desechos industriales (subproductos) como materiales alternativos al cemento portland es una alternativa viable que permitirá la sostenibilidad del concreto hidráulico, de manera que, siga siendo un material clave para la satisfacción de muchas de las necesidades de la vida moderna (infraestructura, tal como la puentes, caminos, edificios, presas, tuéneles, etc.) y el crecimiento de muchos países en vías de desarrollo.

La fuente bibliográfica es un artículo de difusión científica, publicado en  la revista Journal of Cleaner Production.


Palabras: 458

Wolfram Alpha (2014)

Wolfram Alpha, 2014. WolframAlpha© computational knowledge engine. [En línea] 
Available at: http://www.wolframalpha.com/
[Último acceso: 31 03 2014].

Deshidratación y secado:
Debido a las cuestiones sobre los términos deshidratación - secado y al revuelo que ha causado durante diferentes trabajos que se encuentran en literatura, pero en este caso principalmente al trabajo de investigación “Alternativas para los productores de agro alimentos: Deshidratación osmótica y secado convectivo”, a continuación Wolfram Research, que fue anunciado en marzo de 2009 por el físico británico Stephen Wolfram como un buscador de respuestas, el cual es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, define cada uno de tales conceptos por:
Deshidratación:
1 | sustantivo | sequedad resultante de la eliminación de agua
2 | sustantivo | agotamiento de fluidos corporales
3 | sustantivo | el proceso de extracción de la humedad

            Secado:
1 | adjetivo | libre de líquidos o humedad; carente de humedad natural o normal o agotado de agua, o ya no mojado
3 | adjetivo | que carece de humedad o componentes volátiles
10 | adjetivo | uso de sustancias sólidas en contraste con los líquidos

De acuerdo a los conceptos mostrados se puede diferenciar que el primero se refiere principalmente a perder parte del agua de la composición aunque no menciona específicamente el alimento en sí. Con respecto a la segunda definición, hace más énfasis en sufrir de una excesiva perdida de agua y por mencionar componentes volátiles se piensa hace referencia a frutas y hortalizas. Por lo tanto, cabe resaltar que ambos conceptos tienen que ver con la eliminación de agua en especial como método de conservación de alimentos, donde, la deshidratación opera con una eliminación parcial del agua hasta un 60%, mientras que el secado lo elimina casi totalmente o hasta dejar entre un 10-20% del contenido de humedad del alimento. Aunque debido a la amplia literatura existe confusión al utilizar dichos términos, ya que, algunos autores por mencionar a algunos Colina (2010) hace referencia a la deshidratación como la reducción del contenido de agua de los alimentos mediante evaporación de la  misma por acción de calor artificial (aire caliente, superficie caliente) y al secado como aquel que utiliza condiciones ambientales naturales. Entre otros autores emplean los términos casi como sinónimos.
Para fines del trabajo de investigación “Alternativas para los productores de agro alimentos: Deshidratación osmótica y secado convectivo”, es importante mencionar que dichos términos se referirán a la remoción parcial y total del agua de las frutas y hortalizas de manera consecutiva.
412 palabras
Colina, M. L. I., 2010. Deshidratacion de alimentos. México: Trillas.


Madamba, Driscoll & Buckle (1993)

Madamba, P. S., Driscoll, R. H., & Buckle, K. A. (1993). Bulk density, porosity and resistance to airflow of garlic slices. Drying Technology11(7), 1837-1854.

La preservación de alimentos por métodos de secado es una de las más viejas prácticas que ha sido aplicada por el hombre (Hall, 1980, Castanon y barral, 1988). Hoy en día, es todavía ampliamente usado como una técnica de preservación. En cultivos agrícolas, el secado es realizado prontamente para remover el agua de un producto, ya que es responsable de tantas reacciones que deterioran dicho alimento. Por lo que al aplicar el secado, es necesario obtener la mejor calidad del producto seco, predecir tiempos de secado y optimizar condiciones de almacenamiento, y para ello es importante conocer datos básicos con respecto a las características físicas del material que se someterá a secado. Por tal razón, algunos de los parámetros vitales en el diseño de equipos de proceso, y que proveen datos necesarios para el diseño de equipo de manufactura de materiales para el secado, así como sistemas de almacenamiento son; la densidad aparente, la densidad real y la porosidad, los cuales a su vez están relacionados con la resistencia al flujo de aire a través del interior de un producto conocido, que es esencial para el diseño de sistema de ventilación para un secado que utilice aire caliente.
El objetivo de estudio del presente trabajo fue determinar la densidad aparente a partir del método de fuerza boyante basado en el principio de Arquímedes, calcular la porosidad del ajo por medio de la relación densidad aparente/densidad real, en función del espesor de la rebanada de ajo (2, 3 y 5 mm) y contenido de humedad (3-65% base húmeda), para desarrollar un modelo matemático que involucre estas propiedades y de esta manera evaluar la presión de caída del aire que pasa a través del producto, en función del contenido de humedad.
Los resultados reportados del estudio son; que la densidad aparente de las rebanadas de ajo es dependiente en cuanto al contenido de humedad presente y el espesor con una relación lineal positiva, cada vez que las rebanadas de ajo se secaban más, se presentó una deformación o pandeo de las mismas por lo que se observó una alta porosidad del material, por último, con respecto a la resistencia del  flujo de aire disminuyo conforme se secaba el material debido a la tendencia de aglomeración presentada.
El trabajo presentado es trascendental para resaltar que se pueden encontrar condiciones de proceso adecuadas mediante el método de secado utilizando aire caliente, a partir de parámetros como la densidad y porosidad que describen el comportamiento del alimento durante el secado, pero esto requiere de experimentos preliminares necesarios para determinar los datos experimentales lo cual se refleja en tiempo. Y por esta razón, debido a trabajos previos se puede demostrar que la combinación de deshidratación osmótica y secado convectivo pueden mejorar o mantener la calidad de producto a condiciones de operación específicas para cada producto.
469 palabras
Hall, C. W. (1980), Drying and storage of agricultural crops. AVI Publishing Crops. Company Inc..

Castanon, C. A. and Barral A. O. (1988). Sorption isotherms of raw squid (Illex Argentinus) muscle. Lebensm-wiss. U. Technol. 21(4):212-215.

Zaid (2014)

Zaid, G. (2014). Títulos falsos. Retrieved March 31, 2014, from http://www.letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/titulos-falsos

Feis (2014b)

Foto pa'l Feis

Teutli y Herrera (2014)

(Teutli y Herrera, 2014)

Teutli, H.C y Herrera-Silveira J. 2014. Servicio ecosistémico de almacén de carbono en manglares. Departamento de Ecología, Universidad de Barcelona, España. Departamento de Recursos del Mar, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, México. La Jornada Ecologica. http://www.jornada.unam.mx/2014/03/31/eco-e.html

Los ecosistemas de manglar se presentan en costas de regiones tropicales y subtropicales del mundo. Además de su papel en el equilibrio de la naturaleza, estos ecosistemas son benéficos como hábitat, productores de alimento y sitios de refugio para peces, crustáceos moluscos y mamíferos. De ellos se obtiene alimento (pesquerías), leña y ofrecen escenarios para actividades turísticas. Aunque no nos percatamos, estos ecosistemas protegen a las poblaciones costeras de tormentas y huracanes y, además, evitan la erosión de áreas cercanas a las playas. Estos beneficios económicos y ambientales son bien conocidos. Sin embargo, el servicio ecosistémico como almacén de carbono orgánico (CO) a pesar de ser importante por su beneficio local, regional y mundial es de los menos estudiados de estos ecosistemas (Kauffman et al., 2011).

Los manglares, al igual que otras plantas, capturan carbono tomando el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera es un gas de efecto invernadero, a través de la fotosíntesis, lo transforman y almacenan en biomasa de troncos, raíces, ramas, hojas, flores, frutos y en el sedimento. Estos almacenes de carbono traen como beneficio mitigar los efectos del cambio climático contribuyendo a regular el clima local y regional. Su efecto benéfico sólo podrá sentirse si este ecosistema se mantiene sano por largos periodos de tiempo.

En México, los bosques en general están siendo considerados en esquemas de pagos de servicios, como el programa REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación). Con él se busca la gestión sostenible de los bosques, su conservación y el aumento de las reservas forestales para capturar y almacenar el CO2 de la atmósfera a través de la conservación, reforestación y forestación de áreas degradadas.

Aunque los manglares representan sólo el 0.7 por ciento de la superficie de bosques tropicales, son reconocidos como uno de los mayores almacenadores de CO en el mundo. Con valores de mil toneladas de CO por cada hectárea de manglar (Donato et al., 2011). Este valor es tres veces más alto que los bosques terrestres (< 300 toneladas de CO por cada hectárea; IPCC, 2003). A escala mundial, los bosques de manglar capturan CO2 más rápido que los bosques terrestres y lo almacenan principalmente en el sedimento (Chimura et al., 2003; Bouillon et al., 2008). El que los manglares estén sometidos a inundaciones frecuentes y vivan en la presencia del agua salada, influye en el importante papel como ecosistemas destacados para mitigar los efectos del cambio climático.

Los estudios más detallados los ha realizado el Laboratorio de Producción Primaria del Cinvestav-IPN, unidad Mérida, en las localidades de Celestún (Yucatán) y Sian Ka’an (Quintana Roo). Evaluaron los almacenes de CO en diferentes tipos de ecosistemas costeros (manglar de franja, de cuenca, chaparro, tipo petén, selva inundable, pastizal inundable), y en diferentes compartimentos del ecosistema (suelo, troncos, mantillo, raíces).

Pese a la importancia reconocida de los manglares, son de los ecosistemas más amenazados del mundo por alteraciones relacionadas con actividades humanas. En México, acciones como destrucción del hábitat, contaminación, sobreexplotación, falta de planificación del desarrollo urbano, industrial, turístico, agrícola, ganadero, acuícola y modificaciones hidrológicas constituyen las principales causas de perdida de manglares (Conabio, 2009).

Con la disminución de cobertura de manglar se pierden funciones como capturar CO2, pero se desconoce la magnitud de las emisiones de carbono como resultado de la perdida de los ecosistemas de manglar. También se pierde la producción de madera y aporte de materia orgánica como alimento para la fauna, amortiguar vientos y marejadas por huracanes, estabilizar sedimentos evitando erosión y haciendo vulnerables a las comunidades costeras como fruto del incremento del nivel medio del mar (Duke et al., 2007).

Si los ecosistemas de manglar continúan siendo dragados, talados, rellenados y modificados negativamente, no sólo dejarán de ofrecer el beneficio de captura y almacenamiento de CO2 entre otros de sus servicios ecosistémicos sino que se convertirán en fuente de gases de invernadero a la atmósfera, y contribuirán a intensificar los impactos del cambio climático.

Palabras: 690. 



2014/03/30

López (2012)

(López, 2012)

López, A.M. 2012. Cuantificación de carbono aéreo en el sistema agroforestal café en la Costa de Oaxaca. Unidad Ecológica para el Sector Café Oaxaqueño. 

En la Costa de Oaxaca, las lluvias dependen de la presencia de huracanes y tormentas tropicales y no de la entrada de vientos húmedos del mar, debido a su ubicación geográfica con el movimiento rotatorio de la tierra, por ello, la precipitación presenta una distribución irregular, con excesos en ocasiones y déficit en otras. La precipitación pluvial en esta zona es de 2,057 mm”. Las lluvias se presentan con mayor frecuencia de junio a octubre, acumulándose en estos meses el 95% de la precipitación pluvial anual.

Existe en la región una gran diversidad de especies de aves, reptiles y mamíferos. Entre ellas, las más sobresalientes y representativas son las siguientes: ardilla, conejo, venado, armadillo, tlacuache, zorra y tejón.  La práctica de la caza sin control ha influenciado enormemente la disminución de algunas especies silvestres, aunado a esto, la pérdida de hábitat debido a la deforestación es cada vez mayor, ocasionando con esto la migración de algunas especies hacia áreas aún conservadas. 

En la región Costa es evidente la sustentación que posee la actividad local en cuanto a su riqueza cultural, económica, natural, biológica y ambiental. Esta se sustenta en paisajes, recursos maderables, aéreos agrícolas y ganaderos, la caza de especies nativas, sus recursos marinos, el uso de aguas continentales y los espacios destinados a los asentamientos humanos. Sin embargo, esta riqueza, ha sido manejada sin una adecuada planeación institucional; la co-participación de los actores locales ha llevado a aplicar políticas públicas no sustentables y compatibles con las características socio-ambientales de las comunidades. Se ha sometido a fuertes presiones al entorno ambiental y al uso, manejo y conservación de sus recursos naturales. Como consecuencia de lo antes descrito, las características geográficas de estas comunidades presentan parcelas con suelos, deforestados, compactados, lo que ocasiona en épocas de lluvia, la pérdida del suelo fértil provocando la disminución y productividad del cultivo y cosecha del café. 

La escasa participación de las comunidades y productores en la construcción de políticas públicas ambientales ha llevado a un problema local que tiene consecuencia regional, nacional y global. A nivel local, durante mucho tiempo fue un serio problema la explotación de los bosques y selvas, principalmente para madera de uso comercial, aunado a esto las comunidades hicieron indiscriminado uso de madera con fines para combustible (leña); el factor de mayor consecuencia, sino el principal, fue uso del suelo para fines ganaderos. 

Palabras: 400. 





Prochile (2011)

Prochile, P. (2011). Estudio de Mercado de Ajos para el Mercado Mexicano, www.prochile.cl. Mayo 2011.

En los últimos años, México ha intensificado el cambio en los hábitos de consumo y su promoción de la alimentación sana, reconociendo en los ajos un alimento que reúne esta característica. El principal uso del ajo es como condimento, en la elaboración de alimentos corresponden a las siguientes: deshidratación de frutas y legumbres; elaboración de concentrados para caldos de carne de res, pollo, pescado, mariscos y verduras; elaboración de mayonesa, vinagre y otros condimentos, incluye refinación de sal; elaboración de botanas y productos de maíz y; elaboración de otros productos alimenticios para consumo humano. Las presentaciones requeridas por los consumidores son diversas, desde el bulbo del ajo en fresco o seco, en conserva y deshidratado. En México se tiene un consumo aproximado de 500 gramos por persona al año, de los cuales una cifra cercana al 82% se consume fresco y el 18% a través de diferentes productos derivados de procesos industriales como aceite, polvo, medicamentos, extractos, etc., destacando en la mayoría de los casos el requerimiento de ajo deshidratado, derivado en la mayoría de los casos de aquellos ajos que son considerados de desecho o que no reúnen las características de tamaño y calidad que demanda el mercado en fresco.
En México la oferta del ajo mexicano se mantiene en un periodo de 7 meses que comprenden los meses de abril a octubre, proveniente de la parte del Bajío de la República Mexicana que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán, así como de los estados de Zacatecas y Aguascalientes, en cuanto a los otros 5 meses que comprenden un lapso de noviembre a marzo, la oferta empieza a buscar el mercado de productos extranjeros, como lo son los ajos argentinos y chilenos, es cuando crece la demanda de estos productos. Por esta razón presentada, se piensa existe un margen de oportunidad, ya que si se logra aprovechar dicha materia prima para conservarlo con métodos como la deshidratación y secado, en donde puede haber cierta competencia con las importaciones de argentinos y chilenos durante el lapso de noviembre a marzo que es la temporada que no alcanza cubrir el ajo mexicano por su corta vida de anaquel.
Por último, al conocer la oferta del ajo como se mostró, nos da cabida de preocuparnos por el abastecimiento del mercado mexicano en la estacionalidad de temporada y no temporada, principalmente en cuanto a frutas y hortalizas que por ser perecederos se desperdician y solo son obtenidos en temporadas específicas de cada uno de ellos. Para esto un producto deshidratado no solo hablando de ajo sino como frutas y hortalizas en general es una buena opción para evitar dichas perdidas y abastecer lo demanda durante los 365 días del año debido a que se conservan a temperatura ambiente, por lo que la propuesta -técnica combinada de deshidratación osmótica y secado convectivo- como alternativas  demuestra buena calidad y un precio accesible en comparación con otros métodos de conservación, además, aplicar ciertas estrategias de mercado para incrementar reputación y demostrar la calidad del producto se consideran relevantes para la tesis del trabajo como lo muestra la presente investigación.

515 palabras