Altieri, M.
& V.M. Toledo. 2011. The agroecological revolution of Latin America:
rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants. Journal of
Peasant Studies. Vol. 38 (3). England.
http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2011.582947
Si
bien en Latinoamérica continúan aumentando las agroexportaciones y el uso de
biocombustibles con sus consecuencias en el calentamiento global, los conceptos
de soberanía alimentaria y rural surgidos de la perspectiva agroecológica están
captando cada vez más la atención. Y es que las nuevas propuestas científicas y
tecnológicas relacionadas con la ciencia de la agroecología y con los saberes
indígenas están siendo cada vez más aplicados por un número importante de
campesinos, ONG’s, gobiernos e instituciones académicas.
En
este artículo los autores muestran el
potencial de la agroecología para promover cambios sociales y agrarios
trascendentes encaminados a la sustentabilidad a partir de proyectos,
iniciativas y movimientos de inspiración agroecológica en Brasil, la región
Andina, México, Centroamérica y Cuba.
Hacen hincapié, en que la reducción de la pobreza y la seguridad
alimentaria son objetivos casi inalcanzables para al menos mil millones de
personas en el planeta. Los altos niveles de hambre, la inequidad en la
distribución del ingreso, tierra, agua, semillas y otros recursos, además de la
degradación ecológica, son problemas persistentes y cada vez más intensos a
escala mundial, por estos y otros factores, traen como consecuencia que los
precios de los alimentos estén aumentando hasta un 10% cada año, y algunos
predicen que es posible que aumenten al menos un 40% en la próxima década
trayendo consecuencias fatales en el hambre para la población del Planeta.
La
presión de diferentes fuerzas globales e internas de cada país están desafiando
la capacidad de América Latina para lograr su autosuficiencia alimentaria, lo
cual está definido por la importancia del sector agrícola. Para el interés de
nuestro estudio, “los componentes nutracéuticos como una alternativa para el
desarrollo económico regional” cabe mencionar que el sector campesino indígena
es el que produce y ocupan al menos el 70% de la superficie cultivada con maíz
y 60% de la superficie de frijol alimento indispensable para los Mexicanos y
como se ve en los sistemas agrícolas de los campos de Oaxaca que son de baja escala, son mucho más productivos que
los de gran escala. Tal vez esto se deba a que se cultivan diferentes productos
como los granos, frutas, hortalizas y forrajes no centran su producción al
monocultivo, esto ha permitido que el campo Oaxaqueño se siga manteniendo a
pesar de todos los problemas económicos que enfrenta año con año. Dentro delos
productos más cultivados en Oaxaca están el maíz, frijol, café, caña de azúcar,
chile de agua, el agave, la jamaica, que representan un gran recurso económico
para el Estado desde el punto de vista económico, pero debemos enfocar estos
cultivos también como cultivos para obtener nutracéuticos y las industrias
interesadas transformen sus componentes para mejorar la salud y calidad humana,
esto representa una gran alternativa económica.
Como
se mencionó anteriormente (http://ernxoxocotlan.blogspot.mx/2014/02/altieri-m1995.html)
Altieri es reconocido internacionalmente como un pionero en la aplicación de la
agroecología, basa sus investigaciones en este rubro por lo que pertenece al
consorcio de Desarrollo Agroecológico de America Latina.
490
palabras
Estimado con todo respeto no se aprecia con claridad la utilidad y confiabilidad de tu fuente. El tema es muy interesante y es algo evidente que la seguridad alimentaria está en riesgo. De hecho se han pronosticado crisis alimenticias seguidas de crisis energéticas no solo para América Latinba, si no también para el resto del mundo y ante eso tal vez resulta interesante analizar como ha crecido la población mundial en las últimas tres décadas. ¿No será que debemos empezar con más control natal? .. Saludos cordiales
ResponderBorrarPolémico comentario pues: (1) cuestiona la confiabilidad de un journal con uno de los mayores índices de impacto en Antropología y en Planeación y Desarrollo, específicamente desarrollo rural (http://www.iss.nl/publications/journal_of_peasant_studies/). (2) Considera evidente que la seguridad alimentaria está en riesgo, aun cuando los mismos conceptos (i.e. 'seguridad alimentaria' y 'riesgo') son fuente de discusión (Dilley, M., & Boudreau, T. E. (2001). Coming to terms with vulnerability: a critique of the food security definition. Food Policy, 26(3), 229–247. doi:10.1016/S0306-9192(00)00046-4
Borrar) y (3) Mueve el foco de atención hacia el control demográfico, con énfasis en el crecimiento durante las últimas tres décadas, ¿pero no desde hace tres décadas se observa una caída en la tasa de crecimiento de la población? (US Census Bureau, D. I. S. (n.d.). International Programs, International Data Base. Retrieved March 8, 2014, from https://www.census.gov/population/international/data/idb/worldgrgraph.php)... Por lo demás, parece que está roto el vínculo dentro de la fuente.
Compañero Favian Asiles no necesitamos conocer como ha crecido la población mundial desde hace tres décadas para darnos cuenta que el hambre es un tema de preocupación a nivel mundial y no solo por este factor del crecimiento de la población, sino también por la reducción de áreas para la producción ocasionadas por la erosión de los suelos que nosotros mismos hemos propiciado... podríamos enumerar una gran lista de las causas, lo interesante aquí es conocer como hacen los campesinos indígenas para seguir cosechando sin poner en riesgo su medio, son pieza clave para remediar todo lo que hemos ocasionado.
ResponderBorrarHola Abimael!!
ResponderBorrarEl tema es muy interesante y pues todos sabemos que los problemas de hambre cada día es más preocupante, lo que me llamo mucho la atecion es lo del tema de los nutraceúticos, mi pregunta es ¿Como esta la situación de los nutraceuticos en Oaxaca?, ¿Las comunidades adoptan este tema de nutraceuticos?