2014/03/04

Sánchez, O. (1998).

Sánchez, O. (1998). Murciélagos de México. CONABIO. Biodiversitas 20:1-11.

Este artículo nos envuelve en primera instancia a una pequeña pero importante reseña de la importancia de los murciélagos, mostrándonos un poco de la cosmovisión de los antiguos habitantes de Mesoamérica, así como una muy amena descripción acerca de los hábitos alimenticios de los murciélagos mexicanos y las problemáticas acerca de su conservación

Sánchez menciona que se han descrito 927 especies de murciélagos para todo el mundo, incluyendo a los “zorros voladores”, distribuidos en Asia Tropical, Oceanía, Australia y África. Sin embargo exclusivamente en México se describen 137 (es decir, el 18% de la riqueza mundial de especies de microquirópteros), dotando al país con casi la quinta parte de la riqueza de especies de murciélagos del planeta.

En este artículo nos habla de manera muy clara y explícita de los hábitos alimenticios de los murciélagos, en donde nos menciona que cerca del 68% (93) de las especies de murciélagos se alimenta básicamente de insectos, los cuales desde que se han venido estudiando sus hábitos de alimento, se ha observado que tienen una gran importancia como reguladoras de las poblaciones entomológicas y particularmente aquellas que forman grandes colonias, en donde en ocasiones están formados por varios cientos de miles de individuos. Para lo cual suponiendo que si cada murciélago solo comiera 10 gramos de insectos por noche, una colonia de 100 000 individuos devoraría en ese mismo tiempo, una tonelada de insectos. Por tal motivo muchos de los agricultores deberían de estar muy agradecidos por el favor que reciben de ellos.

Así mismo, nos menciona a los murciélagos nectarívoros y polinívoros, bien llamados los “colibríes de la noche”, los cuales ejercen el oficio de polinizar las flores de las plantas. En esta interacción muchas de las plantas han coevolucionado junto con los murciélagos, como es el caso de los agaves y los cactus. En este sentido se puede ver reflejado el valor económico que tiene los murciélagos polinizadores con relación a la polinización de estas plantas. Por ejemplo en la Mixteca oaxaqueña existen muchas comunidades en donde la cosecha de frutos como la tuna, pitahayas y jiotillas es la principal fuente de ingreso de las familias, asi como la extracción de fibras. Así mismo como menciono Riveros en una de sus entradas, en donde expone el trabajo de Arita y Wilson (1987) relacionadas con el murciélago Anoura geoffroyi, en donde de igual manera nos muestra la codependencia de este murciélago con los agaves de donde se extrae el mezcal y el tequila. Por lo que la conservación de los quirópteros en las zonas agaveras pone en grave riesgo a las plantas y con ello las reservas de un delicioso pulque o cualquiera de las bebidas sagradas, y en estos tiempos ¿Quién quiere otra crisis, en especial tratándose de un tema tan sensible?


Es importante reflexionar que si queremos seguir conservando los ecosistemas naturales de nuestro país, es necesario entender que, como sociedad bien informada, tenemos que comprender que los murciélagos son un componente biológico clave de la economía de la naturaleza por lo que debemos intentar que nuestras prácticas productivas lleguen a ser compatibles con su conservación de estos alados organismos nocturnos.

523 palabras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.