2014/01/17

Bienvenidos a los Valles Centrales


Localización:
La república mexicana se divide políticamente en 31 estados y un distrito federal, uno de esos estados es el de Oaxaca. 
El estado de Oaxaca lo han dividido para su estudio en 8 regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales. 
La región que nos concierne es la de Valles Centrales y recibe el nombre de región geográfica-cultural por conformar tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur, formando una especie de "Y", los brazos de la “Y” poseen nombres específicos: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al sur, el valle de Zimatlán-Ocotláno valle Grande. La región de valles centrales, también se le conoce como de Valle de Oaxaca, debido a que en ella se localiza la ciudad de Oaxaca.
Ilustración 1. Localización de valles centrales

Servicios ambientales:


Ilustración 2. bosques templados
Ilustración 3. Agaves y cactáceas 
En montañas tenemos los bosques templados de pino-encino donde podemos obtener madera y carbón vegetal respectivamente. Cabe mencionar que este tipo de flora son importantes prestadores de servicios ambientales como captación de humedad atmosférica (regulación hídrica), fijación de carbono y retención de suelo (retención de sedimentos y control de la erosión). También una compleja asociación de agaves, cactáceas, matorrales y chaparral, en donde se cosechan la tuna, nopales y se puede producir el agave mezcalero
Ilustración 4. Matorrales y chaparral


Recursos minerales;  se tiene yacimientos por la zonas de Telixtlhuaca, Etla, Ocotlan, Tule, entre otros,  de plata, oro, zinc, cobre, titanio, fierro, mica, grafito, cantera, grava y arena

Ilustración 5.  Extracción de cantera en Etla
Ilustración 6. Gastronomia

Las actividades económicas en la zona urbana están basadas en el comercio  y los servicios turísticos (visitas guiadas a principales atractivos de la ciudad y centros arquitectónicos por ejemplo el Tule, Monte Alban, entre otros) y gastronómicos, mientras que en el área rural en agricultura, ganadería, actividades forestales y ecoturismo.


Ilustración 7. Turismo en la Ciudad de Oaxaca de Juárez

Area Rural:
a.         La agricultura cosechan lo que es el maíz, frijol, chile calabaza, alfalfa y garbanzo, agave

Ilustración 8. Agricultura

b.         Productos y subproductos pecuarios. esta la producción de queso ranchero, quesillo, mantequilla, crema, requesón, yogurt y en cierta medida la matanza de reses y porcino, en menor medida la matanza de caprino para ciertos eventos familiares y venta en establecimientos como en fondas.

Ilustración 9. Productos y subproductos pecuarios

c.          Actividades forestales, la producción de madera de pino y la recolección de bayas y frutas como manzana, durazno y pera especialmente.
Ilustración 10. Aserraderos

d.         Ecoturismo, ofrecen servicios de estancia y de recreación como juegos extremos y visitas guiadas para yacimientos de agua, apreciación de flora fauna de la región.



Ilustración 11. Ecoturismo

Ramo cultural
Se tiene la el jardín etnobotánico, hemeroteca, teatro, museo, bailes folklóricos como la  Guelaguetza, danzón, presentaciones musicales con marimba y banda, proyecciones de cintas, exposiciones graficas, paseos nocturnos en bicicleta por las calles y barrios de la ciudad y paseo de mascotas dominical en el llano y cerro del fortín
Ilustración 12: Derecha la Guelaguetza, Izquierda paseo nocturnos en bicicleta 

Musica viva !!!
Publicado por Jesús O. Checa
(474 palabras)

5 comentarios:

  1. En que parte de los Valles Centrales extraen la madera de pino? mi estimado Othaivi.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En lo que tengo conocimiento en las sierras de Zaachila, Etla y Zimatlán, algunos pueblos que sobre salen San Miguel Peras, Santiago Tlazoyaltepec, Jalapa del Valle, este último acaban de reconocerlo como conservación apenas este año. estos pueblos mencionados talan y venden tablas o polines de pino en el mercado de la Central.

      Borrar
  2. Exacto. Llama la atención que la región explote el pino. Mi impresión es que se trata de selva baja caducifolia. Pero no podría asegurarlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. en efecto los valles centrales tiene extensos territorios de bosque tropical caducifolio, pero también el valle lo rodean bosques de pino-encino asociado una compleja de variedad cactáceas, matorrales y chaparrales.

      Borrar
    2. OK, ya ubico entonces. Gracias por compartir.

      Borrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.