Foladori G., (2007). Paradojas de la sustentabilidad: Ecológica vs Social. Trayectorias, IX(24) pp. 20-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715115004
Debido a la búsqueda de mejoras ambientales en el mundo, han surgido propuestas como el desarrollo sustentable, que ha demostrado avances parciales en el ámbito ecológico, pero un retroceso en el ámbito social.
Esto es lo que el autor intenta expresar en este texto, y se basa en lo siguiente:
Comienza con la desigualdad, esto es, que mientras unos viven en la pobreza, expuestos a enfermedades, escasa agua potable, y son receptores de los desechos industriales, otros, tienen concentración de riqueza, mejora en la calidad de los servicios y cuidado medio ambiental.
Pero también tecnologías ineficientes y sucias han contribuido a la degradación del ambiente, por lo que se requieren tecnologías nuevas, igual de eficientes pero que trabajen con procesos más limpios, pero además el comportamiento consumista, repercute puesto que agota recursos y genera residuos.
La sustentabilidad requiere entonces que técnicas perjudiciales para el medio ambiente se sustituye por otra amigable, sin embargo, estas propuestas se dirigen hacia países industrializados y no se busca adoptarlas a los países en desarrollo.
Surgen entonces procesos "paralelos", ya que mientras en un lado los países más desarrollados incorporan tecnologías "verdes", en otros, avanza la pobreza y la explotación.
La sustentabilidad claramente no es una solución definitiva a problemas ambientales y económicos, sin embargo, los defensores de este movimiento, aseguran que cambios a favor de la sustentabilidad ecológica se transforman automáticamente en mejoras de la sustentabilidad social. Lo cual, no es imposible, pero en el contexto capitalista en el que vivimos, la riqueza tiende a concentrarse en un lado y la pobreza en otro.
El autor pone como ejemplo la Agroecología, que tiene una gran cantidad de beneficios, algunos de ellos es que no necesitan insumos externos, ni químicos, mejoran la calidad del suelo y es amigable con el medio ambiente y la salud humana, sin embargo, también plantea, que los productores buscarán vender al mercado, donde podría existir la dependencia de que empresarios grandes funjan como intermediarios, o bien, los productores entrarán en competencia entre ellos, con lo cual, unos tendrán mayores ganancias que otros, consecuencia inevitable del mercado.
Entonces, el mundo tendrá alimentos sin agrotóxicos, incremento de la diversidad biológica, pero permanecerá la paradoja de que la sustentabilidad ecológica no necesariamente va de la mano con la sustentabilidad económica y social.
Subraya que no es una crítica a este modelo de producción, sino que las técnicas en pro del medio ambiente deben implementarse junto a la modificación de las relaciones sociales de producción y a la reducción del efecto del mercado sobre los procesos productivos.
Aunque parezca complicado, algunos países ya trabajan en esta situación, mediante movimientos antiglobalización, por ejemplo en algunos países de América Latina, el cambio de gobierno de más de seis países desde principios de siglo, están mostrando restricciones neoliberales, o China, que a pesar de tener el puesto de principal contaminador mundial, han surgido movimientos ecologistas que han ejercido fuertes presiones sobre sus reformas.
Al leer esto, amplié mi perspectiva de lo que mi trabajo de investigación significa, claramente no voy a solucionar un problema económico, pero al menos sé un poco más de lo que la economía significa realmente desde el punto de vista de los productores y no de cómo lo vemos los que trabajamos externamente y damos propuestas de cambio.
hola compañera:
ResponderBorrarPues antes que nada quiero comentarte que me parece muy interesante la información que presentas aquí.
Me parece que el autor es muy acertado al presentar el argumento de que mientras unos (los pobres) son víctimas de la mala calidad de vida, de contaminación producida por otros y de malas condiciones en general, otros (los ricos) que pueden adquirir ciertos beneficios por el poder que les confiere el dinero y gozar de beneficios que en teoría son derechos universales que todos debemos disfrutar.
Creo también que la agroecología es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer siempre y cuando se quiera, sin dañar al ambiente y pudiendo obtener algunos beneficios de el.
Tu que opinas de la situación en este mundo globalizado con respecto a la capacidad de "comprar" beneficios y condiciones de vida mejores, siendo que estas son un derecho universal?
Saludos.
Que tal,
ResponderBorrarComparto tu idea, "que en el aspecto social, existen muchas desigualdades". Sin embargo, considero que estas desigualdades no son consecuencia del interés, las preocupación y las acciones que se realizan para la conservación y cuidado del medio ambiente, pues en esta área, existe mucho por hacer. Debido a que, las consecuencias de los daños generados al medio ambiente, son ya una realidad visible (cambio climático, contaminación de ríos, acuíferos, contaminación del aire, etc.). Dichas consecuencias, tienen repercusiones negativas en la economía y en la sociedad.
Por otro lado, aunque el sistema capitalista busca la eficiencia (nadie pierde), el inconveniente de este sistema es el deterioro de los recursos naturales, los cuales son limitados, con lo cual se pone en riesgo la preservación de las futuras generaciones (dado el uso irracional que se hace de los recursos naturales), de manera que si actualmente existen problemas para el suministro de alimentos, en un futuro esto puede ser peor. Ahora, el sistema capitalista, no es un sistema universal, y en muchos de los países que tienen un sistema diferente al capitalistas, existe un retroceso en el ámbito social.
Por lo anterior, considero que es importante evaluar la fuente en términos de credibilidad o evidencia.