Berrueta-Soriano,
V., M., Limón-Aguirre, F., Fernández-Zaya, J., Soto-Pinto, M., L. (2003)
Participación campesina en el diseño y construcción de un secador solar para
café. Redalic.org 37 (1), 95-106.
“La
adopción de tecnología en el ámbito rural no es sólo una cuestación técnica, si
no que involucra además elementos metodológicos relacionados con la
participación de los usuarios en su proceso de generación, además de aspectos
culturales sociales y económicos, así como la de la participación de otros actores
e instituciones” (Berrueta-Soriano et al.,
2003).
Este
párrafo nos ilustra, como organismos, dependencias del gobierno, instituciones de
investigación, realizan innovaciones en tecnologías para comunidades según para
“eliminar o disminuir en lo posible perdidas” ignorando o quizás dejando de
lado la tecnología local y los conocimientos de ellos. El autor nos hace mención para diseñar debemos literalmente estar en el zapato del productor, debido a que la
tecnología que ocupan esta integrada a su estructura y dinamismo cultural (Nahmad
et al., 1988; Vejerano, 1990). Al estar siempre en contacto con su medio ambiente
instrumentan su sistema técnico cultural especifico (Marion, 1991) para la
elaboración de cualquier producto, de esta forma cualquier innovación
tecnológica debe estar integrado en la forma de entender el mundo y sus valores del productor (Valverde et al., 1996).
En
general toda tecnología que se de a introducir a cualquier comunidad debe de
interactuar o apropiarse de ella, sino sucede esto, la tecnología es inapropiada
e incongruente con el modo de vida de los campesinos y no lo ocupan (Valverde et al., 1996). Por lo tanto para lograrse la
aculturación tecnológica, Aguilar (2004), y Vejarano (1990) referencian que es
necesario contar con elementos metodológicos
que proporcionen el acercamiento entre tecnológico, socioeconómico y
cultural.
No
se debe excluir que la investigación de organizaciones o instituciones
públicas, han incursionado en el progreso al campo, al introducir mejoras en
semillas, la conservación de suelos, técnicas de cultivo sostenible, entre
otros han ido para el desarrollo
agrícola. Sin embargo Berrueta-Soriano et al.,
(2003). Pero los casos donde no existe ese acercamiento son apabullante. Ejemplo, el gobierno a través del programa Alianza para
el Campo, adquieren en 1999 una secador de gas con capacidad de 560 kg a un
costo total de $34,500.00 a los pobladores de Comitán, Chiapas, donde a mas de
dos años no esta instalada al 100% y no ha sido utilizada, al igual que los comuneros tienen
problemas técnicos de cómo operarla.
Este
secador de gas tenia como proposito desplazar, la tecnología de los comuneros que es el
secado al sol, donde sus problemas comunes son perdidas de granos de café por
animales, infestación de hongos por la humedad en épocas de lluvias. Pero no
pudieron meter este secador al estilo de vida de la comunidad, por lo que Berrueta-Soriano et al., 2003, ofrecieron platicas sobre las
alternativas de tecnologías para lograr que los materiales tengan un mayor
grado de sequedad, como lo es la estufa solar y los secadores solares.
Esta
tecnología alterna, se ha estado aprovechando para productos agrícolas [maíz <Zea
mays>, aguacate <Persea
americana>, jiomate <Lycopersicon esculetum>, ciruela <Prunus domestica>, manzana <Malus sp.> y mango <Magnifera indica>, entre otros]
(Almanza y Muñoz, 1994), tal amplitud de productos se debe a que no necesitan
altas temperaturas para su deshidratación , ya que no debe exponerse más de
60ºC y su humedad es de 12% (De Dios, 1996). También la otra ventaja con
respecto a la tecnología basada en la quema de combustibles fósiles, presentan inconvenientes de tipo
económico y ecológico, por los insumos caros responsables del cambio climatológico. Por la
parte del secado al sol, ya no es necesario retirarlo: [1] en las noches
pensando en la rehidratación del café, [2] por la lluvia y [3] esperar hasta
que el patio este lo suficientemente caliente y limpio.
“Para poder introducir
esta nueva tecnología se necesito el método de observación participante, para
conocer el proceso de secado, establecer relaciones de amistad con los productores
y sus familias, trabajando y participando con ellos en el proceso de cosecha y
postcosecha del grano de para acercarnos a su realidad social y cultura”
Berrueta-Soriano et al., 2003.
Una
vez hecho esto se realiza la metodología QFD donde por medio de entrevistas se
obtienen varias opciones de secadores solares, y se pone a juicio con los
comuneros que participan en el secado del café. Se realiza la construcción donde
los elementos son: [1] de la manera antigua, madera, [2] malla de acero y [3]
incorporación de un sistema invernadero con circulación de aire.
Como
conclusión se tiene que con la participación de la comunidad las innovaciones
se adoptan de manera mas fácil, incluso pueden ocupar el secador solar para
otros fines, tal como nos los comenta Berrueta-Soriano et al., 2003, al ver que los comuneros secaban su
ropa, maduraban los plátanos, entre otros.
-Palabras 755-
Bibliografía
Aguilar,
J. 1994. Agricultura campesina y proceso de apropiación tecnológica. In:
Agricultura Campesina. Martínez, S., A. Trujillo, y G. Bejarano (comps).
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Chapingo, México. pp: 195-213
Almanza
R. y F. Muñoz. 1994. Ingeniería de la Energía Solar. El Colegio Nacional,
México, D.F., México. 418 p.
De Dios, C., A. 1996. Secado de Granos y
Secadoras. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, FAO-INPhO, Chile. Recuperado marzo 3, 2014 < http://www.fao.org/inpho/pp-dr/pp-arch/full-doc/frame-s.htm>
Marion,
M. 1991. Los Hombres de la Selva. Un Estudio de Tecnología Cultural en Medio
Selvático. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, D.F., México.
285 p.
Nahmad,
S., A. González, y M. Rees. 1988. Tecnologías indígenas y medio ambiente. Centro
de Ecodesarrollo. México, D.F. 282 p.
Valverde,
J., R. Vieto, y A. Pacheco. 1996. Procesos endógenos y lógica de investigación campesina. Revista Bosques,
Árboles y Comunidades Rurales 27: 9-19.
Vejarano,
G. 1990. El proyecto de generación, adaptación y transferencia de tecnología
para pequeños y medianos caficultores. In: XIII Simposio sobre Caficultura
Latinoamericana. IICA/ PROMECAFE. San José, Costa Rica. pp: 95-130.
hola!!
ResponderBorrarel secador que propones considero bajo mi punto de vista deberias acotarlo un poco mas y buscar parametros similares, debido q que es mas facio trabajar con una tecnologia especifica y no generica, por que se manejan diferentes productoa con características especificas.por lo que te recomendo