2014/01/17

Oaxaca de Juárez


Oaxaca de Juárez, Oax

ALEJANDRA DEL CARMEN PINEDA AMAYA 






Oaxaca de Juárez



 La ciudad Oaxaca de Juárez considerada patrimonio cultural e histórico de la humanidad, capital del estado de Oaxaca y cabecera municipal de Oaxaca de Juárez, es un lugar majestuoso por su amplia riqueza cultural, representada en varios lenguajes, etnias y costumbres, donde el folclor de sus tradiciones maravillan a quienes lo visitan y hacen que la alegría se desborde en sus calles y pueblos.
La ciudad de Oaxaca fue levantada al pie de la sierra Madre, sobre la falda del cerro Del Fortín y se extiende hasta las márgenes del río Atoyac. geográficamente está limitada al norte con San Pablo Etla; al sur con San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán; al este con San Andrés Huayapam, San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino; al oeste con Santa María Atzompa y San Jacinto Amilpas. La superficie total del municipio es de 85.48 kilómetros cuadrados y la superficie del municipio en relación al estado es del 0.1 %. Cuenta con un clima semicálido árido con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 22 oC.



Ex convento de Santo Domingo de Guzmán
Teatro Macedonio Alcala 

La ciudad cuenta con una bella arquitectura colonial, donde los recursos culturales como museos, iglesias, jardines, teatros y edificios antiguos desborda por las hermosas calles de su centro histórico como por ejemplo: El Auditorio Guelaquetza lugar donde se lleva acabo la maxima fiesta de los oaxaqueños "La Guelaguetza" ilustrada en imagenes posteriores, otros lugares de suma importancia son la plaza de la danza, el museo de las culturas de Oaxaca, el ex convento de Santo Domigno de Guzmán , el teatro macedonio alcala,el teatro Juarez, jardín ednobotanico, el llano, el conzati, el zocalo, instituto de ciencias y artes del estado, la fuente de las 8 regiones, el         palacio municipal, la catedral y diversas basílicas e iglesias las cuales son ubicadas en el siguiente         mapa. 





Mapa de la cuidad de Oaxaca 



Platillos originarios del estado de Oaxaca

Botana Oaxaqueña
Oaxaca no solo es un estado rico
en cultura, si no tambien en una ampliio arsenal culinario donde los sabores, colores y aromas de los platillos tradicionales hacen de esta cuidad un lugar inolvidable, con variadas tradiciones y costumbres, a cotinuacion se adjuntan imágenes de algunas platillos originarios de la ciudad de oaxaca asi como de algunas tradiciones y costumbres originarias de este bello estado.



Mole

Tamales de mole
Chapulines

  

Tradiciones del estado de Oaxaca 


La Guelaguetza o tambien nombrada lunes del cerro se celebra el primero y segundo lunes del mes de julio, dicho evento se lleva acabo en el auditorio del cerro del fortin el cual lleva su nombre ( Auditorio Guelaguetza). La palabra tiene origen zapoteco y significa compartir, en esta celebración participan grupos folklóricos de las ocho regiones del estado: La Costa Chica,  Cañada,  Papaloapan, La Mixteca,  Sierra Sur,  Sierra Norte, Valles Centrales y  Istmo Tehuantepec, lo cuales portan vestimentas originarias de la region a la que pertenecen y realizan un baile tradicional de esta, al terminar su participacion comparten alimentos y frutas originarios del sitio donde viven y a este acto de ofrendar o regalar se le llama " Guelaguetza". Algunas danzas se ilustran a continuación: 


Danza de la pluma

Chinas Oaxaqueñas


Flor de Piña


Noche de Rábanos

La noche de rábanos  se lleva acabo el día 23 de diciembre  en el zócalo de la cuidad donde artesanos de esta cuidad muestran diversas figuras elaboradas a base de rábanos, tradición muy popular para este estado
La noche de rábanos  se lleva acabo el día 23 de diciembre  en el zócalo de la cuidad donde artesanos de esta cuidad muestran diversas figuras elaboradas a base de rábanos, tradicion muy popular para este estado







2 comentarios:

  1. Guelaguetza es el espíritu que anida en este blog... Lo que sí no se vale es distraerme y dejarme sin saber qué decir después de ver las fotos de la comida. De verdad, no se vale: acá todo sabe a plástico.

    ResponderBorrar
  2. Muy cierto Valdemar, la comida es exquisita. Alejandra me gustaría conocer un poco más acerca de los ecosistemas en Oaxaca de Juárez o que ha pasado con ellos ?

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.