2014/01/17

Aun no gobierno Oaxaca

Aún no gobierno Oaxaca

Guillermo Jaciel Hernández Osorio



Mi sitio de origen es la ciudad de Oaxaca de Juárez; este municipio cuenta con una población total de 263,357 personas , de las cuales el 46.6 % son hombres  y 53.4% mujeres. Dentro de sus tradiciones y costumbres se encuentran los viernes del llano,  Samaritana  , la Guelaguetza, Días de muertos (desvelarse y espantar niños) ((Noche de rábanos entre otros, cuenta con un número considerable de grupos étnicos como; los amuzgos (No conozco a ni uno), cuicatecos, chatinos, chinantecos, chochos, chontales, huaves, ixcatecos, mazatecos, mixes (Tengo amigos), mixtecos, nahuatlecos, triques, zapotecos (Mis orígenes), zoques y popolocas.


La vegetación predominante corresponden a árboles (perennes y caducifolios) como el ahuehuete (Taxodium mucronatum), casuarina (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), salvia (Salvia officinalis), hinojo (Foeniculum vulgare), palo mulato (Bursera simaruba), tomillo (Thymus), huamúchil (Pithecellobium dulce), cazahuate (Ipomoea arborea), laurel (Ficus nitida) y huaje (Leucaena leucocephala), del cual proviene el nombre de la ciudad. (¿a quien le gustan los guajes?)
Dentro de la fauna silvestre se encuentra el cenzontle (Mimus polyglottos), el jilguero (Carduelis carduelis), el gorrión común (Passer domesticus), la calandria común (Mimus saturninus), palomas (Columba livia domestica), tórtolitas (Columbina talpacoti), tlacuaches (Marmosa mexicana), ardillas, tejones y mapaches; entre la doméstica: el caballo, el gato, el perro, gallinas, entre otros. (Ya no hay perros en Oaxaca, a razón de muchas taquerías)

El municipio se encuentra en la subcuenca de tlacolula  de la cuenca de valles centrales. Dentro del territorio, los usos de suelo son, la agricultura de temporal, la zona urbana (Lamentablemente va en aumento), selva baja caducifolia, agricultura de riego y pastizal cultivado. Por las irregularidades del terreno, el clima varia, en general son tres los tipos de clima imperantes en el municipio; clima templado subhúmedo con lluvias  de verano del 5 al 10.2 % anual, Semicálido templado subhúmedo con lluvias de verano del 5 al 10.2  % anual, y Semiárido cálido con lluvias de verano del 5 al 10.2% anual, y los tipos de suelo el Regosol eútrico, el Cambisol cálcico y el Foezem Haplico, (INEGI,2010) (ESTE ES MI PAÍS, Y ESTA MI GENTE, GENTE QUE TRABAJA, QUE LUCHA Y QUE SIENTE :) (COMERCIAL DE TV 199?)

5 comentarios:

  1. Desde que vi tu titulo me llamo mucho la atención en primera porque me encantan lo zombies se me hizo interesante como trataste de hacer la redacción de tu texto aunque algunas partes no se ve (me imagino por el color de la letra) pero si tienes razón es muy lamentable que la urbanización siga en aumento.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jaja gracias monica, ¡¿es un poco raro que nos gusten los zombies?

      Borrar
  2. Me llamó la atención el título y me gusta la manera como generas una diálogo con colores y formatos. Hay tres puntos, sin embargo, que quiero compartir contigo:

    1) No sé qué comentar concretamente. Lo cual no es una limitante tuya cuanto mía pues no alcanzo a integrar el diálogo que propones en una discusión de índole socioeconómica y ambiental. Claro, esto tiene que ver con que desde mi entendimiento hablar de zombies es como hablar de ángeles o unicornios y no me imagino una economía de seres fantásticos. Así que una disculpa por no comentar en ese sentido tu entrada.

    2) Me pregunto a dónde te llevaría explorar la relación entre tu gusto por los zombies y las alusiones a los políticos en tu entrada. De hecho. en principio imaginé que eso explorarías: los políticos como gente sin alma y su efecto sobre los recursos y la sociedad. Obviamente, me refiero a los políticos como una posibilidad en el abanico humano, en la que los individuos con poder no lo ejercen con sabiduría. Sin embargo al final el argumento va hacia la publicidad electorera. Un poco como la columna del señor Cuahutémoc Blanco en El Universal quien firma con el típico "Come frutas y verduras" tan vacuo como los sonsonetes en los anuncios de la comida chatarra. Desde esa perspectiva, opino que el texto se tambalea.

    3) Hay una pequeña inflexión, un reto que haces sobre si los hombres de Oaxaca son tales. Sé que diluyes el reto al referirlo de manera impersonal ("Dicen que son hombres") y, sobretodo, identificándote como oaxaqueño, es decir como hombre originario de Oaxaca. Mi único punto es que recuerdes por favor que hay susceptibilidades estereotipadas y machistas que no necesariamente comprenden tu sentido de autocrítica. El video que nos comparte Joseph (http://ernxoxocotlan.blogspot.com/2014/01/ruido-y-caos-en-la-capital-catracha.html) me parece que ilustra la dinámica que generan los estereotipos y cómo afectan la configuración del espacio.

    Gracias por tu texto. Creo que es un buen borrador y no me sorprendería si lo hicieras más poderoso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus comentarios, y por darse el tiempo de leer, los puntos que compartió conmigo, me abren un panorama en la forma de ver la situación actual de mi estado y sus recursos naturales

      Borrar
  3. ¿Aun no gobierno Oaxaca? No comprendo el titulo del texto y la relación con lo que se describe en el. Aunque te diré que es un buen “anzuelo” para comenzar a leerlo. Imagino que con el titulo se quiere hacer alusión a las diferentes problemáticas que flagelan a todo el estado de Oaxaca… Regreso con la pregunta inicial ¿tú que harías si gobernaras Oaxaca?

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.