2014/01/16

ALUMNA: MARIA DE LOS ANGELES LÒPEZ MARTINEZ
Sierra Sur, mi sitio de origen
San Pablo Coatlàn, es un municipio que pertenece al distrito de Miahuatlan y a la región de la Sierra Sur del estado de Oaxaca. El municipio está comprendido entre los 16º13' de latitud norte y los 96º 47' de longitud oeste del meridiano de México; se encuentra a 1,480 metros sobre el nivel del mar. Esta comunidad tiene como principal recurso natural la tierra para el cultivo de maíz, frijol, garbanzo y calabaza. También cuenta con recursos hídricos que conforman ríos y cascadas de donde se usa para abastecer los hogares y terrenos de siembra de la comunidad. Hay dos tipos de terrenos para trabajar, el de temporal y el de riego. En cuanto a vegetación cuenta con bosque de pino-encino, bosque encino-pino, arboles maderables, plantas de ornato, plantas medicinales, plantas comestibles, y flores.  Abundan animales como venado cola blanca, ardilla, tlacuache, coyote y aves. También se crían animales domésticos.
La silvicultura forma parte de la riqueza potencial de esta región donde abunda la madera y cuidado por conservar los bosques y las cascadas. No se cuenta con Áreas Naturales Protegidas pero si con áreas vírgenes donde se definen por la propia comunidad como áreas de cuidado y conservación.  Referente a los recursos culturales, se habla la lengua indígena zapoteca, cuenta con una banda de música y su baile típico es la Chilena, como bebidas propias el mezcal y el tepache. 
Santa Cruz Xoxocotlàn Oaxaca: Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito del centro. Se ubica en las coordenadas 96° 44' longitud oeste, 17° 02' latitud norte y a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar.  Sus recursos naturales principales son su producción agrícola. Es un suelo muy arcilloso, de color negro o gris. Su uso agrícola es muy extenso, variado y altamente productivo. En cuanto al recurso hídrico cuenta con los ríos Atoyac y río del Nazareno. Cuenta con vegetación secundaria, arbustiva, flores, plantas comestibles y medicinales. El clima es templado.   El principal recurso cultural es Monte Albán designada como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, se localiza a escasos 10 kilómetros al oeste de la capital oaxaqueña, sobre un pequeño altiplano en una de las cumbres que dominan el valle a 400 metros de altura. Colinda con el municipio de Santa Cruz Xoxocotlàn. Otros recursos culturales son la comida típica, las tradiciones como la noche de brujas donde se realiza una exposición de todo tipo de tamales elaborados en Xoxocotlàn Oaxaca. 

2 comentarios:

  1. En términos generales, ¿cómo le hacen en San Pablo para definir las áreas de cuidado y conservación? ¿Quiénes deciden? ¿Quiénes pueden aprovechar los recursos forestales? ¿La migración afecta la toma de decisiones?

    ResponderBorrar
  2. Hola Dr. para definir las areas de conservacion, se toman a desicion del comisariado de bienes comunales y obviamente de los ciudadanos, son areas donde los ciudadanos que tienen terrenos cerca de esas areas podran hacer uso de sus recursos y claro que si afecta la migracion en la toma de desiciones.

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.