2014/01/17

Ixtepec la Tierra del Edén
Por: Yazmín Sosa Marcos (456 palabras)


 
 Figura 1-. Ubicación de Ciudad Ixtepec

El municipio de Ciudad Ixtepec se encuentra en una latitud norte de 16º 34', longitud al oeste de 95º 06' y con una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie total de 229.65 km2. La población total de este municipio  es de 26 450 habitantes. El significado de la palabra Ixtepec es "vista al cerro" o "de cara al cerro" se deriva, de los vocablos Ixtle y Tepetl, Ixtle significa "pita o hilo que se obtiene del henequen, agave o sisal". Tepetl significa "cerro del Ixtle". El lugar de donde soy originaria, presenta un clima cálido semihúmedo aquí aún se conserva la sabiduría indígena ya que los abuelos o también llamados Binni´gulazas (gente de antes) hablan el zapoteco en cuanto a los recursos culturales mi pueblo se caracteriza por conservar aún muchas tradiciones las cuales se llevan a cabo en el mes de septiembre en honor al santo patrón San jerónimo Doctor y que muchos jóvenes tratan de rescatar mediante, danzas, artesanías y el porte de la vestimenta. En este mes se realizan muchas actividades entre las que destacan la labrada de cera, las velas, las calendas y la regada de frutas. Hablando de los recursos naturales contamos con varios afluentes de agua entre los principales el Río Guigubicu o Río de los perros, la flora esta compuestas por especies de Guanacaste, gulavere, guamúchil, flor de mayo y diversos árboles frutales como el mango, el tamarindo, el zapote negro etc. La fauna se compone por varias especies de aves como las chachalacas, codorniz, urraca, cenzontle y algunos reptiles como la iguana. Ciudad Ixtepec, cuenta con una pequeña zona arqueológica que se encuentra en Zopiloapam, donde podemos apreciar las pinturas rupestres, incluso se encuentran figurillas de cerámica de la cultura zapoteca. Este municipio perteneciente a la región del istmo de Tehuantepec es una zona que se caracteriza también por ser un municipio  muy tranquilo donde la gente los recibe con amabilidad y donde pueden apreciar mucha de la conservación tanto ecológica como cultural con la que cuenta. Así mismo cuenta con una variedad de comida típica como el famosos estofado, tamales de cambray, garnachas y una variedad de dulces típicos como las ciruelas y nanches curtidos en alcohol. Los invito a que conozcan el Istmo y sobre todo a Ciudad Ixtepec que como bien lo dice el titulo es la tierra del Edén, les aseguro que no se van a arrepentir.


       Figura 2.- Palacio Municipal de Ciudad Ixtepec





                                      
                        Figura 3.- Regada de frutas en Honor a San jerónimo Doctor, patrón del pueblo. 




                       Figura 4.- Ciruelas y naches curtidos en alcohol, dulce típico de la Región del Istmo 

7 comentarios:

  1. Es interesante que los jóvenes sean quienes muestran interés en rescatar las tradiciones de su lugar de origen. Los dulces curtidos en alcohol llaman la atención.

    ResponderBorrar
  2. Así es desde muy pequeños nos inculcan nuestras tradiciones y me siento muy orgullosa de seguir participando en ellas, de echo en la foto 3 aparece mi prima quien fungió como madrina de baile de una de las velas en el 2012 y ahí estube acompañandola =) creo que este blog no alcanzaría para hablar de las tradiciones y de todo con lo que cuenta mi municipio y no solo la región del Istmo, todo el estado de Oaxaca es un paraíso =D de los dulces tambien hay una variedad que la curten en pulpa de tamarindo =) en otra ocasión que valla a mi casa con gusto traigo unas ciruelitas para compartir ^^

    ResponderBorrar
  3. Hace ya algún tiempo tuve la oportunidad de conocer Cd Ixtepec y me gusto por su tranquilidad y sus tradiciones (velas), ademas es un ciudad muy limpia, tal vez eso sea un punto para resaltar y enaltecer, tal como escribiste es el edén istmeño...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. que bueno que te llevaste una buena impresión de ixtepec

      Borrar
  4. Como bióloga, ¿a qué factores atribuyes la conservación ecológica en Ixtepec? ¿Y como oriunda? ¿Existe relación entre ambos conjuntos de factores o son independientes?

    ResponderBorrar
  5. lo atribuyo a que aún contamos con muchos afluentes de agua alrededor del municipio como la laguna encantada y la zona de nizanda donde hay una gran diversidad de flora y fauna y estos no están contaminados, además de que se ha echo un gran esfuerzo en conjunto con las autoridades para seguir conservando dichos lugares, no se si respondo a su pregunta.

    ResponderBorrar
  6. Claro que respondes. Pero más que una pregunta específica era una duda sobre si desde tu perspectiva es posible separar lo biológico de lo social al momento de explicar por qué unos paisajes logran conservarse en el tiempo, mientras otros cambian radicalmente. Gracias por compartir.

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.