2014/01/16

ECATEPEC DE MORELOS, IDENTIDAD PERDIDA EN LA CIUDAD



Mi lugar de origen y de residencia ha sido Ecatepec de Morelos el cual de acuerdo con INEGI (2010) cuenta con una población de 1 656 107 habitantes, es un Municipio perteneciente al Estado de México ubicado en la zona oriente de la Ciudad de México; colinda con los municipios de Tecámac, Coacalco de Berriozábal, Nezahualcóyotl, Acolman, Atenco, Tezoyuca, Tlalnepantla y Tultitlán; también colinda con la Delegación Gustavo A. Madero.
El municipio no tiene recursos naturales aprovechables, no cuenta con vegetación ni fauna nativa. La vegetación está compuesta por especies introducidas dominando el eucalipto y el trueno; al igual que la vegetación la fauna está compuesta por animales domésticos: perros y gatos, presentado problemas por sus altas densidades en las zonas más marginadas. Sin embargo el municipio cuenta con la zona de preservación ecológica Reserva Natural Sierra de Guadalupe la cual se encuentra en peligro de desaparecer debido al alto grado de urbanización por lo que se ha  bardeado la periferia de reserva.
Desde mi perspectiva el municipio no cuenta con una identidad cultural propia, ya que se ha perdido todo rasgo cultural prehispánico y el urbanismo y la inmigración hacia áreas suburbanas circundantes al área metropolitana han generado una mezcolanza de indígenas que provienen de diferentes estados de la República Mexicana en busca de trabajo los cuales pertenecen a diversas culturas pero se integran como un solo grupo por que comparten algunas características.
Todos sus rasgos culturales y naturales han sido desplazados desde hace tiempo debido a la gran demanda de unidades habitacionales en las cuales albergar a la mano de obra que se requiere para poder seguir con el acelerado crecimiento del área metropolitana.







2 comentarios:

  1. Y eso es un tema de preocupación para los gobiernos locales, o hasta el momento no han mostrado interés al respecto ?

    ResponderBorrar
  2. Dago: tu entrada está duplicada, por favor elimina la que escribiste después y añade las fotos a esta. No te lo pido al revés porque esta ya he recibido un comentario.
    Me llama la atención que enmarques "lo cultural" entre "lo prehispánico" y "lo indígena". ¿El grafitti, los bailes, las actividades deportivas, las horas de transportación no son parte de la cultura de Ecatepec y otros municipios conurbados? La barda es un obstáculo físico para conservar la reserva ¿se te ocurre alguna otra solución, o conoces alguna propuesta al respecto? ¿Son opciones excluyentes? ¿Cómo decidirías entre ellas?

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.