2014/01/17

Cinco rincones del Estado de Oaxaca en un suspiro......(442 palabras)

Mi nombre es Héctor Ramírez Maldonado, nací en una población localizada en el Istmo de Tehuantepec llamada Santa María Jalapa del Marqués.

Dentro de sus riquezas se puede localizar la presa Benito Juárez, la cual es hogar de la mojarra que se explota diariamente para autoconsumo y que bien podría ser explotada para fines más comerciales que ocasionen una derrama económica mayor, asimismo alberga chacales que son muy ricos al cocinarlos. Animales como el conejo, la paloma, venado, iguana y armadillo son también utilizados en la comunidad para alimentación. Frutos como el coco, la naranja y el limón se dan con abundancia.

La presa cuenta con una cortina que proporciona que alimenta al río salado. La tierra es fértil y los sedimentos de la presa la enriquecen con regular frecuencia.
El lugar es poco llamativo para el turismo, no obstante las fiestas y los trajes de la región son de asombro para quienes visitan el lugar. La gente es trabajadora, y una buena capacitación para la atención al turismo sería excelente para esta población. La infraestructura municipal es muy básica para cubrir las necesidades de los habitantes.

Posteriormente, viví en la ciudad de Huajuapan de León, la cual cuenta con distintos ríos que son utilizados para pesca. El clima y el tipo de suelo no permiten que el lugar sea explotado para siembra, aunque sus extensiones son ocupadas como lugar de pastoreo. La fauna con abundantes conejos y venados son explotados con poca medida.   


Finalmente he vivido durante casi 20 años en el centro del Estado, en municipios como Santa María del Tule, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán. Estos lugares con características diferentes a pesar de su cercanía.
Santa María del Tule un lugar altamente turístico pero no cuenta con más recursos naturales para explotar que su árbol “milenario”, la mina de cal y en gastronomía las reconocidas empanadas. El territorio es amplio con pocos sembradíos.


Oaxaca de Juárez, capital del Estado de igual manera altamente turístico permite la concentración de diferentes culturas en un solo sitio además de sus lugares coloniales, los recursos que la federación provee permite que la infraestructura aunque no suficiente cubra las necesidades de los habitantes. Cuenta con varios mercados y templos católicos para visitar.


Santa Cruz Xoxocotlán, es un municipio que a pesar de su cercanía al municipio principal del Estado, tiene serios deterioros en infraestructura, es famoso por sus tapetes en días de muertos, así como el atole y los tamales que lo caracterizan.


Este municipio sólo es turístico por temporadas, cuenta con grandes extensiones que las han aprovechado para construir diferentes fraccionamientos y comercios, con poca producción de autoconsumo. 

Buen día. Saludos.  
Presa de Jalapa del Marqués, Oaxaca
Localización de Jalapa del Marqués, Oaxaca











Árbol de Santa María del Tule, Oaxaca.


Templo de Santa Domingo, Oaxaca de Juárez


Huajuapan de León, Oaxaca
Localización de Santa Cruz Xoxocotlán
Festividades de Santa Cruz Xoxocotlán

2 comentarios:

  1. Me llama la atención el énfasis en economías basadas en servicios turísticos. Particularmente la ciudad de Oaxaca, si bien es un foco de atracción turística, en principio es la sede de los poderes estatales. Lo que permite que en la ciudad haya un flujo constante de dinero proveniente de la burocracia local. De hecho. diría que hay al menos dos grandes nichos de servicio que capturan los flujos monetarios: el que satisface las necesidades de los servicios y trabajadores burócratas (incluidos los educadores en todos sus niveles) y el enfocado a los turistas (con sus distinciones nacional y local).

    ResponderBorrar
  2. Claro, de hecho el énfasis consiste en un interrogante para mí en saber porqué si es "tan difundido" el Estado como zona turística, tengamos años viviendo de la caridad de los recursos públicos, sobre todo federales, generando menos del 20% de los mismo que se tienen a disposición, a pesar de tener el conocimiento y experiencia en siembra de la tierra, y otros recursos que bien podrían mejorar las condiciones de vida de los habitantes no sólo de la capital, sino del Estado mismo. No obstante, supongo que así seguirá. Hay conveniencia de varias partes para estar así, hasta que "la gallina de los huevos de oro" deje de mandar el recursos que se necesita para sostener a las poblaciones del sur del País. Gracias por el comentario. Saludos.

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.