2014/01/18

En DFnsa de mi ciudad

Por:Beatriz Riveros L.

La ciudad de México es el núcleo urbano más grande de México, se encuentra en el Valle de México a una altitud de 2,240 m.. El Distrito Federal tiene una superficie de 1,495 kilómetros cuadrados y se divide en 16 delegaciones. Su población, en el 2010, era de 8,851,080 habitantes (INEGI, 2010).

En contra de lo que podría pensarse, todavía cuenta recursos naturales importantes. Se pueden identificar ramales hídricos en algunas zonas como en la región del Parque Nacional de los Dinamos, en la delegación Magdalena Contreras los cuales se utilizan para alimentar a la ciudad con agua potable (Fig.1); este recurso también se puede encontrar en otras delegaciones como Tlalpan. En otras demarcaciones, además, existen mantos freáticos los cuales permiten la extracción de agua para consumo de la población de la ciudad. En la delegación Xochimilco se pueden encontrar todavía manantiales entubados que alimentan a los alrededores con agua potable pero en otra zonas, como en los canales, la calidad del agua en baja, a pesar de ello, proporcionan refugio a especies silvestres, en especial de fauna como aves migratorias, y proporcionan zonas favorables para el cultivo de plantas ornamentales y hortalizas; además, los canales, permiten el desarrollo de actividades turísticas y regulan el clima de la zona.

Fig 1. Parque Nacional Los Dinamos, Delegación Magdalena Contreras
En el Distrito Federal existen áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Fuentes Brotantes, Parque Nacional Cerro de la Estrella, Parque Nacional del Tepeyac, Parque Nacional del Pedregal y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, así como área de conservación ecológica que forma parte de la Sierra de Chichinautzin, la cual a su vez incluye al Parque Nacional Los Dinamos, Parque Nacional del Ajusco y al Parque Nacional Desierto de los Leones y otras zonas con vegetación, como las presentes en las delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. En algunas partes de estas áreas se prohíbe la construcción de casas, tala de árboles, extracción de especies y cacería, aunque no se cumple con lo establecido ya que existen zonas donde se cultiva maíz, nopales, hortalizas y existe el pastoreo de ganado vacuno y ovino. A pesar de ello, estas zonas verdes son refugio de especies de flora y fauna, incluso de especies endémicas como del conejo zacatuche o teporingo (Romerolagus diazi) que habita en el Ajusco.


En cuanto a los recursos culturales, el Distrito Federal cuenta con patrimonios como Xochimilco y sus canales turísticos, sitios arqueológicos como Cuicuilco, Cerro de la Estrella y el Centro Ceremonial Cuahilama en Santa Cruz, Xochimilco. Además existe una gran riqueza de tradiciones, costumbres y festividades religiosas como la representación de viacrucis en la delegación Iztapalapa, el día de muertos en la delegación Xochimilco y Tláhuac, la festividad del Día de la Virgen de Guadalupe en la Basílica en la delegación Venustiano Carranza y la veneración del NiñoPa en la Delegación Xochimilco, lo cual es sólo una muestra de la riqueza cultural que todavía prevalece en esta caótica ciudad.

4 comentarios:

  1. Una perspectiva muy interesante acerca de los recursos aun existentes en el Distrito Federal, a pesar del gran crecimiento de la mancha urbana hay sitios que aun sirven de pulmones para la ciudad, tu publicación me parece interesante ya qeu creo es necesario difundir lo poco que queda re recursos naturales asi como su importancia para lograr generar conciencia

    ResponderBorrar
  2. Gracias Dago!! A mi también me sorprendió, en realidad creo que no había pensado antes en los recursos naturales y culturales que me rodeaban.

    ResponderBorrar
  3. Bety.
    ¿cuáles son los principales productos agrícolas cultivados en las zonas rurales del DF, cuáles son sus mercados y qué problemas tienen, sobre todo por competencia, en los mercados locales del DF?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En las zonas rurales se cultiva maíz, frijol, calabaza y nopales, principalmente en la zona sur del DF. En cuanto al mercado disponible para estos productos, la mayoría son áreas grandes con una producción masiva y se venden por camiones en la central de abastos como en el caso de los nopaleros de Milpa Alta. Los pequeños productores venden sus productos localmente como es el caso de los chinamperos de Xochimilco que llevan sus productos a vender al mercado de esa delegación. Hace años, las chinampas de Xochimilco eran las áreas que surtían de verduras y legumbres a la ciudad, de hecho existía un canal que iba directamente de las chinampas a la central de abastos, pero ahora ha bajado la productividad de la zona y el comercio es en su mayoría sólo local.

      Borrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.