2014/01/17

MUNICIPIO DE OAXACA: Paraíso terrenal, favorecida con naturaleza, cultura y tradición.

Por Nelly Fernández Téllez. (443 palabras)

El municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra ubicado dentro de la región conocida como Valles Centrales, esta rodeado de montañas, entre las más importantes encontramos que al norte está el cerro de San Felipe, al oeste el cerro del Fortín y el cerro del Crestón, al sur el cerro de Monte Albán y al suroeste el de San Antonio de la Cal.

Ubicación de cerros importantes del municipio de Oaxaca de Juárez

Hidrológicamente hablando, este municipio es cruzado por algunos ríos y vertientes que se desprenden de las diversas microcuencas de las montañas anteriormente nombradas. Pero los ríos principales que cruzan a este municipio son: el Río San Felipe, el Río Salado y el Río Atoyac. Algunos de los recursos que se explotan en los causes de los ríos son: arena y grava.
Extracción de arena en el Río Atoyac

Los ecosistemas que predominan alrededor de la mancha urbana del municipio son: bosques de pino, bosque de encino, bosque de pino-encino, bosque espinoso, matorrales, pastizal inducido y selva baja caducifolia.


En cuanto a la flora podemos encontrar vegetación tanto inducida como nativa; podemos decir que la mayor cantidad de vegetación se encuentra en las montañas dependiendo al ecosistema que pertenezcan, pero en la ciudad podemos encontrar áreas verdes en donde predominan especies de árboles y arbustos, tales como: Ahuehuete, laurel de la india, framboyán, Jacaranda, huamuchil, cazahuate, casuarina y huaje. Algunas otras especies de hierbas se encuentran en las traspatios de las casas como hierbas de olor y ornamentales. Con respecto a la fauna encontramos aves, mamíferos y reptiles tales como: cenzontle, jilguero, el gorrión común, la calandria, palomas, tortolitas, zanates, tlacuaches, ardillas, tejones y mapaches; entre la doméstica: el caballo, el gato, el perro, aves de corral y puercos.
Frámboyanes,  Santo Domingo


En cuanto a los recursos culturales encontramos un sin fin de monumentos históricos (Casa de Cortés, Edificio Central de la Universidad o Instituto de Ciencias, Teatro Macedonio Alcalá, Escuela de Medicina, Palacio de Gobierno, Zócalo, Palacio Federal, Fuente de las Siete Regiones, Plaza de la Danza, Plaza de la Constitución, Alameda de León, Paseo Juárez, Arquitos de Xochimilco, acueducto de la cascada y Biblioteca pública), iglesias (Santo Domingo, Carmen Alto, Carmen bajo, San Felipe Neri, Guadalupe, Sangre de Cristo, Consolación, Catedral, San Cosme y San Damián, la Merced, el Marquesado, los 7 Príncipes, la Soledad, la Defensa, San Juan de Dios), museos (MACO, IAGO, Museo Textil, Casa de la Ciudad, Museo de los pintores oaxaqueños, Museo de Santo Domingo), parques y jardines (Conzatti, Llano, Jardín Sócrates, Labastida, Parque Madero, Parque Colosio, Jardín Etnobotánico, Jardín San Pablo) y mercados (la Merced, Sánchez Pascuas, Abastos, Benito Juárez, 20 de Noviembre, Santa Rosa, La Noria, Paz Migueles). 
Jardín Etnobotánico de Oaxaca

Además encontramos una amplia gama de fiestas, tradiciones, música, artesanías, pinturas y gastronomía.http://ciudaddeoaxaca.org/es/tradiciones-y-cultura
Gastronomía Oaxaqueña

2 comentarios:

  1. ¿Y de todo lo que hay, a ti qué te parece lo más valioso de tu ciudad? ¿Por qué?

    ResponderBorrar
  2. Es una pregunta muy dificil de responder con una sola respuesta. No podría escoger, creo que todo es muy valioso, y ese todo es lo que hace a Oaxaca tan importante, rica y megadiversa en muchos aspectos, y a los oaxaqueños tan arraigados, orgullosos y emocionados por esta hermosa ciudad y todo lo que la conforma.
    Pero no solo a los oaxaqueños, o usted que opina?

    ResponderBorrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.