2014/02/16

Martínez-Meyer, Sosa-Escalante & Álvarez (2014)

Martínez-Meyer, E., Sosa-Escalante, J.E., & Álvarez, F. (2014, enero). El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 1-9. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3524/showToc 

A nivel mundial se estima que la extinción actual es 6,500 veces más acelerada que la tasa de extinción natural (se calcula una especie extinta entre 10,000 cada 100 años). Es de tal magnitud que se considera que el planeta vive una sexta extinción masiva, la última de ellas ocurrió  hace 65 millones de años cuando desaparecieron los dinosaurios.

En México se han extinguido por lo menos 135 especies: 26 plantas, 15 mamíferos, 19 aves, 43 peces, 29 anfibios y 3 crustáceos, más de la mitad eran endémicas. La pérdida de áreas naturales es un problema central en la conservación de la biodiversidad del país, se cree que el 50% del territorio ha perdido su cobertura vegetal original. Entre los factores que amenazan la biodiversidad están: la aplicación de políticas inadecuadas, por ejemplo, 1982 se llevó a cabo Programa Nacional de Desmonte y en 1950 la campaña dirigida a erradicar los depredadores del ganado como lobos, osos, pumas y coyotes; el aprovechamiento ilegal y tráfico de especies silvestres, la contaminación y reducción de los cuerpos de agua dulce, la sobreexplotación comercial y contaminación de mares, la degradación de decenas de lagunas costeras, la introducción de especies exóticas y el cambio climático.

Uno de los pilares en la aplicación de estrategias de conservación es conocer aquello que se quiere proteger. No obstante, a pesar de más 300 años de trabajo sistemático realizado por científicos, aún se desconoce la dimensión de la variedad de vida del planeta. Actualmente están descritas 1 millón 740 mil especies, sin embargo, se estima que la riqueza total, van desde los 7 hasta los 100 millones de especies, lo que muestra el desconocimiento sobre la riqueza natural. México a pesar de ser uno de los 17 países megadiversos (es decir, que en conjunto reúne entre el 65 y 70% de la riqueza mundial de especies), inicialmente, se calculó que poseía entre el 10 y el 12% de la diversidad del mundo. No obstante,  derivado del análisis de 56 artículos revisados por el autor, sugiere que se da cuenta de 94 412 especies registradas lo que representa el 8.59% del total mundial para los grupos examinados, aunque el autor aclara los artículos no agotan todos los grupos biológicos existentes.

El presente artículo revisa el porcentaje de especies que se distribuyen en México del total mundial, el endemismo presentado como porcentaje, la estimación del número de especies que faltarían por describir de México y el porcentaje que representa del total ahora conocido. Es un suplemento de 56 artículos realizados para el conocimiento de la biodiversidad de México que aparece en un número exclusivo de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Cada uno de los 56 artículos corresponde a un grupo taxonómico específico que es estudiado y analizado por especialistas.

Para fines de la investigación propuesta (importancia económica y ecológica de los murciélagos de Oaxaca), se pretende enfatizar que la falta de conocimiento de algunas especies de quirópteros sugiere la mala o nula implementación de estrategias para su conservación. Asimismo, estas especies se ven afectadas por políticas públicas, por ejemplo, las campañas de erradicación de rabia para la protección del ganado, así como por la desinformación de la población y por la nula protección legal de muchas especies de murciélagos de las que no se tiene información. 


Palabras: 544

7 comentarios:

  1. Buen día amigo. Podrías explicarme, ¿en qué forma afectan las campañas de erradicación de rabia para ganado a los murciélagos?, lo siento si es una pregunta obvia, sólo que soy totalmente ajeno al tema. Saludos, buen día.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Héctor, no te disculpes por la pregunta, por el contrario, se trata de retroalimentarnos, ya te tocará ilustrarme cuando se trate de tu tema.
      Las diversas especies de murciélagos tienen diferentes hábitos alimenticios, algunas se alimentan de néctar, de insectos, de frutas y en México, tres especies (de las 137 que hay) se alimentan de sangre (hematófagas) principalmente del ganado, por lo que es un vector para la transición de rabia, lo que provoca pérdidas económicas para las personas que practican la ganadería.
      Una de las estrategias emprendidas por SENASICA para el control de la rabia en el ganado, es el control de poblaciones de murciélagos hematófagos o como ellos le llaman “vampiros”, no obstante, muchas otras especies de quirópteros (murciélagos) comparten hábitats con otras especies, por lo que al controlar una población de hematófagos no se puede discriminar a otras especies que cumplen roles ecológicos importantes como controladores de plagas, polinizadores, dispersores de semillas, regeneradores de ecosistemas, etc. , por lo que se ven impactadas con la aplicación de estas políticas.
      Además, existe en la población una tendencia a creer que todas las especies de murciélagos son vampiros por lo que la gente ha matado especies de quirópteros sin importar los roles ecológicos de éstas. En particular existe un caso en un pueblo de la mixteca Oaxaqueña (la compañera Beatriz Riveros te puede dar más detalle de esto) donde la SAGARPA en un reunión con la comunidad, proponía quemar las cuevas donde habitaban murciélagos.
      Otro problema que hay en este tipo de políticas es la decisión unilateral de una dependencia para ejecutarla, puesto que en la propia implementación se violan leyes, por ejemplo, en este caso en control de poblaciones silvestres que se tornan perjudiciales corresponde a la SEMARNAT (de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre), previo a un estudio justificativo y autorizando esto por escrito por SEMARNAT, es decir, la SAGARPA a través de SENASICA al controlar las poblaciones de murciélagos está incurriendo en una irregularidad ambiental.
      Mira, en este link esta la postura de SENASICA son respecto al tema: http://www.senasica.gob.mx/?id=4372
      Espero haber respondido tu pregunta, saludos.
      Carlos Masés

      Borrar
    2. Gracias amigo por la respuesta. Buen día.

      Borrar
  2. Es muy interesante lo que hablas sobre tu tema, la mayoría de lo que mencionas no tenía idea sobre la magnitud del problema...Me parece muy buena bibliografía anotada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Olga.
      Gracias por el comentario y que bueno que te haya servido la información.
      Saludos.
      Carlos Masés

      Borrar
  3. El desconocimiento de la importancia de los diferentes grupos biológicos y los procesos ecológicos por parte de los tomadores de decisiones ha generado graves consecuencias, a lo que se suma la falta de divulgación de la información adecuada. Otro ejemplo, es lo que sucede con especies pertenecientes a los géneros Abronia, Mesaspis, Gerrhonotus y Barisia que son conocidos también como escorpiones y que al igual que Heloderma creen que son mortales y mortíferos, capaces de atacar a cualquiera que pase; principalmente los del género Abronia en algunas localidades son exterminados tan pronto son vistos, argumentando que son capaces de atravesar los oídos de lado a lado, que presentan un aguijón venenoso en la cola y que también escupen veneno. Lo cierto es que estas especies son inofensivas, algunas son endémicas y se encuentran protegidas por las leyes mexicanas como internacionales.
    Es importante dar a conocer la importancia ecológica, la diferencia entre mitos y realidades de grupos tan incomprendidos como los reptiles a nivel local, es decir en las comunidades, así como proveerles del conocimiento necesario para protegerse y también proteger a la biodiversidad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tocayo.

      Muy acertado tu comentario.
      Estos son solo algunos ejemplos que ha provocado el desconocimiento de algunas especies, pero sobre todo la falta de difusión de las investigaciones generadas del estudio de éstas.

      Hace falta trabajar más con la sociedad y con los tomadores de desiciones, vincular más el sector académico y cientifico con los actores que inciden directamente en la conservación. Por lo quecabe cuestionarnos el impacto que genera nuestros trabajos, es un buen ejercicio cuestionarnos si solo estamos realizando ciencia sin eco o las investigaciones están dando respuestas a problemas reales.

      Muy interesante lo que comentas, gracias por compartirlo.

      Saludos
      CArlos Masés

      Borrar

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.