Lijun W. &
Weller C. L. (2006). Recent advances in extraction of nutraceuticals from
plants. Food Science & Technology (17)
300-312
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924224405003559
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924224405003559
Las plantas presentan un gran
número de metabolitos secundarios en sus células que producen de manera natural
contra las condiciones de su medio que pueden ser una respuesta a variaciones
del clima, luz, temperatura, plagas etc. Estos metabolitos secundarios como
lípidos, fitoquímicos, farmacéuticos, sabores y pigmentos son compuestos activos benéficos para los
humanos, los investigadores han centrado sus estudios en la transformación de
estos compuestos activos para elaborar productos nutraceuticos usados en la
industria de los alimentos, la farmacéutica y la cosmética; para así, tratar
diferentes problemas de salud que asecha a la humanidad con un consumo sano de
los productos sin tantos compuestos químicos que hacen tanto daño al organismo.
Para la obtención de estos compuestos existen diferentes técnicas de extracción
desde los métodos convencionales a los no convencionales, el método empleado va
a depender de la materia prima y del compuesto que se requiere obtener.
Lijun y Weller (2006), realizaron
una exhaustiva revisión de los métodos de extracción de los componentes de la
plantas, en la que compararon el método de extracción tradicional sohxlet con
los métodos convencionales como extracción por ultrasonido asistida (UAE),
extracción por microondas asistida (MAE), extracción por fluido supercrítico
(SFE) y extracción por solvente acelerado (ASE). Concluyen que estos métodos no
convencionales reducen los tiempos de extracción, disminuyen el consumo de
solventes, presentan un incremento en el rendimiento de extracción y aumenta la
calidad del extracto usando temperaturas y presiones altas.
Muchas comunidades del estado de
Oaxaca poseen un gran número de plantas que poseen compuestos bioactivos y que
muchas veces no se aprovechan por la falta de conocimientos técnicos de
extracción de los compuestos, se debería cubrir esta necesidad programas de
capacitación para que las comunidades
elaboren productos naturales con los extractos y así tener una alternativa
económica, ya que no solo la producción y el saqueo de las especies representa
un fuente económica de las comunidades, sino también la transformación dela
materia prima en productos terminados como tés, shampoos, jabones, fragancias,
aguas de colonia, cremas, por mencionar algunas que tengan propiedades
farmacéuticas y cosméticas, siempre y
cuando sigan los principios de una agricultura sustentable. En nuestro tema de
investigación “los componentes nutraceuticos como una alternativa
regional”, es de gran interés conocer
los métodos de extracción empleados ya que de esto depende un buen rendimiento
de los componentes de los extractos y la eficiencia de su uso.
Los autores realizaron una
exhaustiva revisión de los métodos de extracción, encontrando una fuente
potencial en el uso de estas técnicas, pertenecen al Departamento de Sistema de
Biología e ingeniería de la universidad
de Nebraska, Lincoln, EUA.