Mostrando las entradas con la etiqueta Journal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Journal. Mostrar todas las entradas

2014/04/28

Barba et al. (2009)


Barba de la Rosa, A.P., Inge, S. F., Bente, L., Anne, G. M., Olvera, M.I., Silva, C.S., Mendoza, A. H., Gonzalez, J.C. y De León, R.A. 2009. Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an alternative crop for sustainable food production: Phenolic acids and flavonoids with potential impact on its nutraceutical quality. Cereal Science. Vol. 49: 117-121.

La demanda alimenticia está incrementando, no solo la seguridad alimentaria de las grandes poblaciones, si no también que los alimentos proveen de más nutrientes, que contengan proteínas de calidad y compuestos nutracéuticos. 

El amaranto (Amaranthus hypochondriacus) posee características altamente nutritivas y nutracéuticas, y promete ser un excelente recurso agronómico para el futuro. En este estudio realizaron un análisis de las propiedades físicas y nutricionales de las semillas del amaranto, obtenida de diferentes zonas áridas para caracterizar sus ácidos fenólicos y flavonoides. El amaranto es un grano natural muy resistente a la escasez de agua, por lo que puede ser cultivado en zonas áridas que puede ser comercializado en grandes cantidades; las semillas son conocidas por sus propiedades y características nutritivas, desde sus compuestos fenólicos como su alta propiedad antioxidante.  Las semillas tienen altas cantidades de proteínas con aminoácidos esenciales como lisina y metionina, las hojas contienen cantidades significativas de squalene, que es un precursor de los esteroides, que se encuentran en el aceite de las semillas.

Las características nutricionales de la planta del amaranto hacen que sea un cultivo prometedor para el futuro  como una alternativa de granos y cereales. En general, la selección del genotipo permite ser la base de varios criterios, a tomar entre el rendimiento final y la calidad de la semilla.

¿Por qué es importante el estudio del amaranto en México y como objeto de nuestro estudio? México posee gran diversidad de ecosistemas por lo que permite que el amaranto crezca en condiciones no controladas y que sea un cultivo viable para la producción agrícola y así poder reducir la hambrusia en el país. Varios grupos de Campesinos en Oaxaca han tomado este recurso para producción de autoconsumo y también para elaborar dulces regionales, e inclusive como complemento alimenticio por los altos contenidos de proteína que contiene.

Lo que pretendemos visualizar es que el cultivo del amaranto es un cultivo extensivo para que se puedan sustituir algunos granos de la dieta mexicana que por las condiciones de producción se vuelven tan caros. Es un cultivo con alta viabilidad ya que para la producción no se requiere de inversión ya que resiste condiciones adversas del clima que no le llegan afectar en gran medida. Y además la transformación de los productos no es difícil, y si, los campesinos lo pueden realizar sin depender de una gran capacitación o de herramientas de altos costos.

El Journal of Cereal Science tiene un factor de impacto de 3.026, además de ser un una revista científica. La confiabilidad del artículo publicado en esta revista no podría ser cuestionable.

485 palabras.






Miles-C., Charu-T., Yahya-E. y Viness-P. (2014)


Miles, C.B., Charu, T., Lomas, K. T. Pradeep, K., Yahya, E. C., Viness, P. 2014. Nutraceutical-based therapeutics and formulation strategies augmenting their efficiency to complement modern medicine: An overview. Journal of functional foods. 6: 82-99.

Actualmente los nutracéuticos tienen una importante función en el tratamiento y prevención de enfermedades, es un tema que está siendo explotado por la investigación aplicada en el área de los alimentos, la cosmética y la industria farmacéutica. Los nutrientes, suplementos y los compuestos herbarios han demostrado ser prometedores como alternativa para la medicina moderna o complementaria en el tratamiento y prevención de enfermedades.

El autor muestra una breve descripción de las ventajas y los cambios de los nutracéuticos administrados vía dermatológica, oral y oftálmicas. El énfasis es directamente entre la formulación de estrategias adoptando cambios fisicoquímicos e inestabilidad de los bioactivos naturales para proveer la bioviabilidad del cuerpo. Demuestra como novedosas técnicas han sido empleadas para realizar productos con amplia viabilidad comercial y eficacia métodos novedosos, sin emplear tanto los  métodos convencionales. La importancia de los productos con los multicomponentes  que potencializan los bioactivos dentro del mercado, es la adopción y la mezcla de diferentes formaciones tecnológicas y pruebas científicas de validación que deberían dictar sucesos futuros de los nutracéuticos. Esto es especialmente pertinente en un mercado donde el consumo y demanda en todos los productos que prometen estos resultados.
Algunas nutracéuticos desarrollados a partir de recientes formulaciones son:
Vitamina E, coenzima Q10, melatonina, resveretrol, gluconato de zinc, a-tocoferol/vitamina A, melanina, acemannan, 7-Dehidrocolesterol, silimarina, acido garlico, astaxantanas, rivoflavina, ginseng, vitamina B12, poly N-acetilglucosamina, Luteina, flavonas, B-caroteno, vitamina E, silibinas, Epigallocatequina-3-gallate, thymol, licopeno, acido ascórbico, sensibilidad nutraceutica esperetina, por mencionar algunas.

Muchos compuestos nutracéuticos  funcionan óptimamente cuando son combinados con productos multicomponentes. La popularidad de crear los productos combinados, de lo natural o con contenido alopático, debería realizarse un cambio en la eficacia farmacológica y aplicar una dosis conveniente al paciente. 

El objetivo de usar este artículo dentro de nuestra investigación de “los componentes nutracéuticos como una alternativa regional” es para sustentar como puede ser un tema prometedor en la farmacología, la industria alimenticia y la cosmetología. Ciertamente con el padecimiento de nuevas enfermedades e incrementos en los padecimientos de cáncer, actualmente se ha optado por un consumo de alimentos más sanos y orgánicos, claro está, que esto tienen un costo todavía mayor. Pero varias investigaciones científicas han demostrado los múltiples beneficios que se obtienen al suministrar los nutracéuticos en la salud.

Este artículo es de reciente publicación, además fue publicado en la revista Journal of Funtional foods que presenta un factor de impacto de 1.259. por lo tanto, su información es muy confiable.

450 palabras.