Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación natural. Mostrar todas las entradas

2014/02/24

Federación de Sociedades Americanas para la Biología Experimental (2011)

Federación de Sociedades Americanas para la Biología Experimental. (2011, 3 de mayo). 'Manzana al día "asesoramiento basadas en la ciencia. ScienceDaily. Consultado el 23 de febrero 2014 de www.sciencedaily.com/releases/2011/04/110412131923.htm

Todo el mundo ha oído el viejo adagio, “una manzana al día mantiene al médico alejado”, a lo que el Dr. Bahram Arjmandi quien es el director del presente estudio dijo, frecuentemente hay algo de verdad detrás de nuestras expresiones comunes, y esto fue debido a que en el presente estudio logró demostrar que la ciencia nutricional respalda dicha expresión.
El Dr. Arjmandi y su equipo de investigación de la universidad de florida, mediante un estudio aleatorio dieron seguimiento durante un año a 160 mujeres, las cuales fueron divididas en dos grupos, a un primer grupo les asignaban 75 gramos de manzana deshidratada cada día y a otro segundo grupo 100 gramos de ciruela pasa para comer.
A ambos grupos de personas se les tomo muestras de sangre al inicio del estudio, a los tres, seis y doce meses de la investigación para conocer el efecto de estos frutos sobre los niveles de colesterol de los participantes.
Los resultados que se observaron en este estudio fueron que para el primer grupo sus niveles de colesterol LDL (colesterol malo) se redujo hasta en un 24% por consumir 75 gramos de manzana deshidratada cada día, mientras que para el segundo grupo se mantuvieron sus niveles de colesterol constantes durante todo el estudio que son quienes consumieron 100 gramos de ciruelas pasa cada día. Aunque las ciruelas pasa no se relacionaron con una disminución del colesterol, podríamos pensar, con base en los resultados,  que si ayudarían a controlar sus niveles y evitar que subieran destacó el Dr. Arjmandi.
Por consiguiente, al reducir el colesterol alto se obtienen beneficios para la salud, porque de esta manera se evitan enfermedades cardiovasculares, que es una de las enfermedades de moda, debido a malos hábitos alimenticios.
Como ya no es tan solo un dicho el potencial de beneficio a la salud que tienen las frutas y hortalizas deshidratadas al consumirlas,  sino que contamos con un estudio en humanos que lo demuestra, al proponer  el trabajo de investigación “Alternativas para los productores de agro alimentos: Deshidratación osmótica y secado convectivo”, sin duda alguna, contribuye tanto al beneficio de los productores, desde que se preserva por más tiempo el producto hasta su transporte mismo debido a su diminución de peso, como a los consumidores por el contenido característico de propiedades nutritivas para cada una de las frutas y vegetales como se presenta en el estudio de la manzana y ciruelas pasa, además de ser un método de conservación natural que como se evidenció esto permitió su estudio en humanos. Sin embargo, para esto se tienen que identificar condiciones de operación y variables de proceso adecuadas, así como tecnologías de secado que no solo ofrezcan un producto final seco, sino también que no eleven altamente su precio y de esta manera sea aceptable en el mercado, lo cual es el fin de la investigación propuesta.

475 palabras