Ordoñez y Masera 2001
Ordoñez Benjamín José Antonio y Masera Omar, 2001 Captura
del carbono ante el cambio climático, artículo de Fórum, Maderas y bosques 7 (1), 2001:3-12
Captura del carbono ante el cambio climático.
Según estudios realizados las
actividades humanas son las principales generadoras de emisiones de gases de
invernadero siendo uno de los principales CO2, entre otros. En nuestro país uno
de los principales generadores de emisores de gases de invernadero es el sector
de energía, por el uso de combustible fósil (Gay y Martínez 1995). Se estima
que las emisiones que México genera es de 1.14% del total generado a nivel
mundial (IPCC 1995).
Autores como (Schneider 1989;
Houghton y Woodwell, 1989; Lashof y ahuja 1994; Dixon et al., 1994: Masera
1995ª; Schimel 1995; Ordoñez 1998 y 1999) afirman que el dióxido de carbono
(CO2) es uno de los gases emisores de invernadero más importante y que su
emisión a la atmosfera por el cambio en el uso del suelo ocupa el segundo lugar
a nivel mundial con una fuerte contribución de las zonas tropicales.
¿Pero cómo se almacena el carbono?
Los principales almacenes de C en los ecosistemas forestales se
localizan en el suelo, la vegetación y el mantillo. La vegetación es la encargada
de incorporar el C atmosférico al ciclo biológico por medio de la fotosíntesis.
Y dentro los principales almacenes de C se encuentran los bosques estos son los
principales encargados de realizar esta función; por eso es importante no talar
árboles de manera irracional o debemos
reforestar las zonas que ya están taladas para que no se pierdan estos
almacenes ya que los arboles después de capturar el carbono lo transforman en
Oxigeno. Existen diversos tipos de carbono capturados como son:
Cv = carbono contenido en la
vegetación.
Cd = carbono contenido en la
materia orgánica en descomposición.
Cs = carbono contenido en los
suelos.
Cp = carbono contenido en
productos forestales
Cf = carbono ahorrado por no
utilizar combustibles fósiles (proyectos bioenergéticos).
Y para poder calcular la captura
del carbono se utiliza la siguiente ecuación:
Ct = Cv +Cd +Cs +Cp +Cf
Y como resultado de la sumatoria
se obtiene Ct que es igual al carbono
total fijado (en ton/ha) o se puede estimar como:
Ct = Cv +Cd +Cs +Cp +Cf / T
ƩCf donde T = tiempo
De esta manera es como se obtiene
la cantidad de carbono que se llega a almacenar por hectáreas de árboles
plantados. Por eso es de suma importancia pensar muy bien antes de talar
árboles y de acabar con un ecosistemas de este tipo por la gran mancha urbana
que nos está consumiendo ya que los árboles son una fuente primordial para que
podamos seguir viviendo. Hay que considerar sembrar más árboles dentro y a
nuestro alrededor de nuestro lugar de residencia, y cuidar nuestro suelo no
arrojando materiales químicos a este
478 palabras.