2014/01/18

Ecatepec de Morelos, Ciudad sin identidad

Mi lugar de origen y de residencia ha sido Ecatepec de Morelos el cual de acuerdo con INEGI (2010) cuenta con una población de 1 656 107 habitantes, es un Municipio perteneciente al Estado de México ubicado en la zona oriente de la Ciudad de México; colinda con los municipios de Tecámac, Coacalco de Berriozábal, Nezahualcóyotl, Acolman, Atenco, Tezoyuca, Tlalnepantla y Tultitlán; también colinda con la Delegación Gustavo A. Madero.

Imagen tomada de Google Earth 2013


El municipio no tiene recursos naturales aprovechables, no cuenta con vegetación ni fauna nativa. La vegetación está compuesta por especies introducidas dominando el eucalipto y el trueno; al igual que la vegetación la fauna está compuesta por animales domésticos: perros y gatos, presentado problemas por sus altas densidades en las zonas más marginadas. Sin embargo el municipio cuenta con la zona de preservación ecológica Reserva Natural Sierra de Guadalupe la cual se encuentra en peligro de desaparecer debido al alto grado de urbanización por lo que se ha  bardeado la periferia de reserva.


Desde mi perspectiva el municipio no cuenta con una identidad cultural propia, ya que se ha perdido todo rasgo cultural prehispánico y el urbanismo y la inmigración hacia áreas suburbanas circundantes al área metropolitana han generado una mezcolanza de indígenas que provienen de diferentes estados de la República Mexicana en busca de trabajo los cuales pertenecen a diversas culturas pero se integran como un solo grupo por que comparten algunas características.

Todos sus rasgos culturales y naturales han sido desplazados desde hace tiempo debido a la gran demanda de unidades habitacionales en las cuales albergar a la mano de obra que se requiere para poder seguir con el acelerado crecimiento del área metropolitana. 



"Los Pulmones de Oaxaca: Un vistazo a la Sierra Norte, Distrito Ixtlán".




La Sierra Norte del estado de Oaxaca, se engalana con su exuberante vegetación que se desarrolla en cada rincón de las abruptas montañas. Su impresionante orografía y la variación altitudinal, permite resaltar una amplia biodiversidad de flora y fauna en casi toda la región, destacando  el clima frío y húmedo, que lo caracterizan.

Estos bellos pulmones de Oaxaca lo constituye el impresionante bosque mesófilo de montaña, el bosque de pino encino, selva baja caducifolia, selva alta y mediana perenifolia.





Las características de la zona, han atraído fuertemente el ecoturismo, el cual ha logrado incorporar el concepto de "El hombre en contacto con la naturaleza", generalmente las comunidades ofrecen cabañas, recorridos por los lugares más recreativos, por bicicleta, cabalgatas, tirolesa, rapel,  entro otros muchos servicios.




Sus tradiciones, su música, sus colores y sabores, son emblema importante de la zona. Sus inigualables jarabes al son de la música de banda, la pureza del blanco vestir en su atuendo autóctono. Las tradicionales comparsas de los días de muertos, las calendas y castillos de los días de fiesta, el rico tepache y mezcal que acompañan a un rico chintesle de nuez, o un rico amarillo de chayocamote.



Una gran mayoría de comunidades y agencias que integran el distrito de Ixtlán, se caracterizan por el aprovechamiento maderable, del cual en la mayoría de los casos intentan una extracción sustentable, como lo es la asociación de comunidades UZACHI. El ecoturismo es otro de los recursos económicos de la zona, y por su alta riqueza mineral, durante mucho tiempo la minería se consolidó como una de las principales fuentes económicas, los campos de cultivo han disminuido en producción pero aún mantiene un ritmo de producción constante.




Estas grandes masas arbóreas consolidan uno de los pulmones más importantes del estado, realizan las funciones más importantes para la captura de carbono y purificación de nuestra atmósfera, recursos hídricos, nos brindan alimento y recursos maderables, entre otros muchos servicios.
Por ello la Sierra Norte consolida un lugar de recreación, de tradiciones, de costumbres, de gastronomía y de estar en contacto con la naturaleza.












        Santa María Analco                                                                                    Santiago Xiacuí


                                                                Santa María Yavesía

Por: Tania Leyva Pablo














Desde la tierra chatina

La localidad elegida lleva por nombre Santos Reyes Nopala, y esta se encuentra en la región de la costa del estado de Oaxaca. Pertenece al distrito de Santa Catarina Juquila y tiene al menos 200 msnm.

A la población la circunda un río localmente conocido como río del maíz, el cual desemboca en la laguna de Manialtepec. Dicho río es la razón principal del asentamiento; a lo largo de la cuenca podemos encontrar fácilmente cultivos de maíz, frijol y frutales como chiles, aguacates, plátanos y anonas; pero no es lo unico que se obtiene del río, el pueblo es famoso por sus chacales, langostinos de gran tamaño que se extraen por temporadas y que representan una delicia para los propios y visitantes.
Existen árboles maderables en los alrededores, sin embargo desde hace un tiempo se optó por evitar la tala. También esta rodeado de fincas cafetaleras, la mayoría en desuso, y las que quedan activas tienen un rendimiento mínimo.
Existe por ultimo, un recurso cultural no aprovechado, el pueblo cuenta con ruinas (tumbas y piramides) que por falta de recursos de la secretaría correspondiente, no han sido excavados. Esto sería de gran ayuda para conservar sin riesgo de saqueos al centro arqueológico, además de que impulsaría el turismo cultural en la región.

Tradición y costumbres arraigadas muy cerca de la ciudad








(419 palabras)


 
San Agustín de las Juntas es un pueblo agricultor de origen prehispánico  localizado en la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca,  en el distrito del Centro, en las coordenadas 96°43' longitud oeste, 17°00' latitud norte y a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con los municipios de San Antonio de la Cal y Santa Cruz Amilpas; al sur con Santa María Coyotepec; al oriente con Rojas de Cuauhtémoc y Santa María Guelacé; al poniente con Santa Cruz Xoxocotlán y Animas Trujano. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 5 kilómetros.
 
El municipio cuenta con recursos renovables como bosques con un alto grado de deterioro,  madera y productos agrícolas como Maíz, Frijol, calabaza, frutales y hortalizas aunque con rendimientos bajos por contar con un tipo de suelo muy acido (acrisol férrico).
 





 
La vegetación original  es escasa, predominando el guaje y el cazahuate, así como fresnos y eucaliptos, aunque en los durante los últimos años se han realizado acciones de reforestación principalmente con pinos y encinos. Por lo que la fauna original que aun sobrevive son: ardillas, tlacuaches, reptiles, palomas, coyotes y zopilotes

Los recursos hídricos con los que cuenta el municipio son muy escasos y los ríos Atoyac y Salado que precisamente en el municipio se unen y que por lo cual recibe el municipio el calificativo de “las Juntas”, se encuentran contaminados con desechos de todos tipos.

 
 
 
 


 

En cuanto a los recursos culturales con los que cuenta; existe un templo católico que data del siglo XVI, se preserva la danza de la pluma y el jarabe del valle, los cuales se pueden observar en todo su esplendor durante las fiestas que se celebran durante los últimos días del mes de Agosto.

Se observan y respetan las formas de elección de las autoridades municipales a través de asambleas democráticas denominadas por usos y costumbres.

Existe  la práctica de la guelaguetza la cual consiste en proporcionar apoyos que consisten en regalar o cooperar con insumos necesarios para una determinada fiesta entre particulares, la cual es devuelta a pagada cuando la persona que regaló o cooperó organiza su propia fiesta.

Se sigue practicando el tequio, faenas y el servicio gratuito de la policía municipal.

Cuenta con vestigios de construcciones prehispánicas  zapotecas, así como con un parque ecológico denominado “el Tequio” la cual cuenta con canchas deportivas y un amplio espacio de bosque inducido.

Desde la ciudad fundada por ángeles hasta la llave del mar del Sur.

¡Que Chula es Puebla y que viva Chile!



Por Yaudy Taís Vázquez Bravo  (1,010 palabras)

La ciudad de Puebla conocida también como “Puebla de los ángeles”  o la “Puebla de Zaragoza”, se encuentra al oeste de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, al norte del volcán la Malinche y al este del volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba declarados como parques nacionales. Presenta una elevación de 2151m sobre el nivel del mar y en materia hidrológica el rio Atoyac recorre la ciudad de norte a sur, y junto con el rio Alseseseca, desembocan en el Lago de Valsequillo donde se localiza la “Presa de Manuel Ávila Camacho o Presa de Valsequillo.

Ciudad de Puebla

En los recursos naturales de Puebla gran parte de la región ha sido deforestada debido a la tala y la agricultura estacional; sin embargo en lugares como el Cerro del Tentzo y el Parque Nacional la Malinche aún se encuentran bosques de pino-encino. Entre la flora de la región se destacan magueyes, árboles frutales, xoconostle, entre otros. En la fauna se encuentran principalmente pequeños mamíferos como ardillas, conejos, ratas, zorrillos, serpiente de cascabel, coyotes, zopilotes y cenzontle, por mencionar algunos. Hacia la zona Sur de la ciudad aún se localizan terrenos destinados a la agricultura que incluyen el maíz, frijol, trigo, avena y papa. En materia de ganadería Puebla presenta crianza de bovinos, porcinos, ovinos, equinos, aves de traspatio y conejos.


Parque Nacional La Malinche
Cenzontle (Mimus polyglottos)
                                     

Dentro de la ciudad se encuentran diversos parques ecológicos como el “Parque Bicentenario”, Parque Ecológico “Revolución Mexicana” el cual alberga en su interior un aviario y el “Parque del Arte”; en ellos se llevan a cabo programas de reforestación, talleres de educación ambiental y protección a especies endémicas y migratorias.



                 Parque Ecológico “Revolución Mexicana”


                    Reforestación del Parque Bicentenario


A nivel cultural la ciudad de Puebla cuenta con una de las catedrales más antiguas de México construida en 1649, así mismo presenta diversos templos y conventos entre los que destacan la Iglesia de San Francisco, Templo y ex convento la Merced, el Convento de Santa Clara y el Templo de Santo Domingo donde se ubica la capilla del Rosario calificada como la octava maravilla del mundo. Debido al valor histórico y arquitectónico de la ciudad, Puebla ha sido declarada como patrimonio de la Humanidad. 


Catedral de Puebla


Capilla del Rosario, reconocida como la octava maravilla del mundo
Al nororiente de la ciudad se localiza uno de los sitios históricos más importantes, la zona de los fuertes. En dicha zona se localizan dos edificaciones con fines militares que sirvieron como escenario principal durante la segunda intervención francesa en México, en la famosa y celebrada Batalla del 5 de Mayo. En la misma región podemos encontrar el “Jardín de la biodiversidad regional” anteriormente denominado “Parque Rafaela Padilla”; creado con la finalidad de sustituir 900 eucaliptos en la zona por especies propias de la región, como: pino patula, encino prieto, capulín, durazno, tejocote, ciruelo rojo, zona de cactáceas, entre otros.


Fuerte de Guadalupe


Por último al oeste de la ciudad de Puebla se localiza la zona arqueológica de Cholula, considerada como el basamento piramidal más grande del mundo y la que posee el mayor volumen superando a las pirámides de Giza, en Egipto. En ella podremos encontrar La Gran Pirámide de Cholula o “Tlachihualtepetl” (cerro hecho a mano), el cual en un principio estuvo destinado al dios de las nueve lluvias “Chiconaquiahuitl”. Este templo fue el resultado de la  construcción por varias generaciones de nuevos edificios sobre los ya establecidos, teniendo como resultado un producto de siete pirámides superpuestas. 



Zona Arqueológica de Cholula


Gran pirámide de Cholula o “Tlachihualtepetl”


































Llegando a la llave del mar del Sur.

En mi viaje estudiantil durante el 2009 viajé más allá de los Andes hasta llegar a la ciudad de Valdivia, Chile. En esta hermosa ciudad llueve 10 meses al año y hace calor los otros dos. Dicha ciudad se La se localiza en la Región de los Ríos, denominada así ya que se encuentra rodeada por la confluencia de los ríos Calle-calle, Cau-Cau, Cruces y el Valdivia. 

Ciudad de Valdivia





Dentro de sus principales fuentes de recursos se encuentran la pesca de vertebrados e invertebrados, el agua y la tala de árboles para la extracción de celulosa, la industria papelera y maderera.   La flora de la región se caracteriza por la existencia de Bosques Nativos o Selva Valdiviana. En la fauna encontramos mamíferos como el visón y coipo, anfibios como el sapito cuatro ojos y el sapito de Darwin,  aves como el pelicano, chucao, pájaros carpinteros, jote cabeza colorada y el zarapito, y fauna marina (invertebrados: algas y moluscos y vertebrados: lobos marinos,  anchoveta, entre otros).

Ranita o sapito de Darwin (Rhinoderma darwinii)


Zarapito trinador (Numenius phaeopus)



























Al noroeste de la ciudad de Valdivia se encuentra una reserva forestal privada, el “Parque Oncol” que alberga especies de árboles como el ulmo, olivillo, canelo y tepú.  Valdivia es reconocido también nivel nacional e internacional por contar con una de las Universidades más antiguas y de las más reconocidas del país, La Universidad Austral de Chile. En dicha Universidad podemos encontrar el Jardín Botánico situado dentro del campus Isla Teja el cual alberga especies endémicas como los Arrayanes, la Murta y el Copihue; esta última mejor conocida como la flor nacional de Chile.   

Flor de Copihue (Lapageria rosea)
Entrada al Parque Oncol


Jardín botánico de la Universidad Austral de Chile
























Vista de la Universidad Austral de Chile desde la costanera Valdiviana, al centro un lobo marino muestra su pose tímida ante mi cámara


Valdivia  se caracteriza por poseer tradiciones arraigadas a sus pueblos autóctonos entre los que destacan los mapuches, europeos y gente proveniente de Chiloé. Se le conoce como “La llave del mar del Sur” ya que durante la época colonia, su conjunto de castillos y fuertes españoles situados al sur de la ciudad en la bahía de Corral, fueron construidos como estrategia militar para defender a la ciudad de Valdivia contra invasiones extranjeras y piratas. En la actualidad es posible visitar el “Fuerte de Niebla”.
 
Fuerte de Niebla, ubicado en la Bahía de Corral
 
Por último, dentro de la cuestión cultural es posible localizar en la costanera de la ciudad Valdiviana su “Feria Fluvial” en donde se comercian moluscos, peces, frutas, entre otros.  Hacia la zona centro se encuentra la iglesia del convento de San Francisco, el cual debe su importancia a que fue fundada por Pedro de Valdivia durante la conquista española en Chile y marca el inicio de la colonización eclesiástica.  Así mismo es posible localizar aún torreones que sirvieron como defensa española durante el ataque de los indígenas mapuches a la ciudad, siendo el caso del torreón “Los canelos” o el torreón “Picarte”.

Feria Fluvial Valdiviana, declarada como Monumento Nacional de Chile