2014/02/22

Carroll (2010, 2013)

Carroll, L. (2010). Alicia en el país de las maravillas. Ed. Tomo. México. 160 p. 
Carroll, L. (2013). Alicia a través de espejo. La caza del Snark. Ed. Tomo. México. 299p.


¡Que les corten la cabeza!

Ambos cuentos se desarrollan en un mundo paralelo para Alicia (y un mundo de imaginación para nosotros los lectores) a través de un túnel y un espejo; ese mundo de imaginación que nos hace explorar la pequeña de seis años, una niña con una visión diferente de la vida como todos los niños la tienen y que como adultos, por diferentes circunstancias vamos perdiendo poco a poco. Está es una clave importante para la resolución de problemáticas existentes actualmente; si desarrolláramos nuestra imaginación, creatividad, innovación en la toma de decisiones para un beneficio común estoy segura que podríamos mejorar nuestro día a día. Otra clave importante que nos demuestran los niños, en este caso representado por Alicia es la simplicidad con que enfrenta cada situación y los valores, la fortaleza, tenacidad, unión, simplicidad y sobre todo amor deben ser reforzados para salir bien librado de cada capítulo que se nos presenta. 

Pero esta imaginación, simplicidad y sobre todo unión suele ser muy difícil, ya que vivimos como el conejo del cuento, que se la pasa preocupado, alterado; nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo respondiendo intereses personales y muy pocas veces a intereses ajenos, mientras no obtengamos algún beneficio de ello no es prioridad en nuestra ajetreada existencia. 

En el mundo de las maravillas y a través del espejo Alicia, se enfrenta a situaciones muy diferentes, al ser educada de una forma distinta (“bien”) todo es extraño y trata de imponer lo que le ha sido enseñado, como en nuestra realidad, con las cosas que nos han sido impuestas, “necesidades”, sin darnos cuenta; estilos de vida que no son propios y que muchas veces son copiados. En otros casos se suelen llevar programas gubernamentales de todo tipo a comunidades, los cuales se encuentran fuera de contexto, ya que como Alicia queremos ser grandes y se ha pretendido un desarrollo, pero éste depende y se modifica de acuerdo al mundo de maravillas en el cual vivimos, por lo que debemos acercarnos a conocer esos mundos tan maravillosos y respetarlos para garantizar la sobrevivencia de estos, integrarnos en sus problemáticas y no verlos desde afuera. 

Alicia critica la locura de ese nuevo mundo, pues le parece ajeno e incorrecto lo que ahí hacen y me recuerda a los distintos conceptos de valor en las tan distintas sociedades, por ejemplo: lo que para una sociedad es una plaga como el chapulín (trabajo final), para otras se considera como fuente de alimento e ingresos, forma de organización, de colaboración, unión, en fin en torno a ese recurso se desarrolla un gran valor cultural de cada comunidad. 

La Reina roja, que no escucha lo que las personas piensan y les manda a cortar la cabeza, me representa ese “poder”, no sólo político que se ejerce sobre los más vulnerables, dando la razón a quien no la tiene simplemente por el poder que implica, haciendo a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres, sin que exista justicia, equidad, equilibrio entre las comunidades, medio ambiente, gobierno y todos los involucrados en este nuestro mundo; el corte de cabeza me representa el callar al pueblo, que somos la mayoría, callar sus necesidades, sus preocupaciones, sus ideas, su cultura etc. 

Así hablando de recursos naturales, debemos como futuros responsables en la toma de decisiones, enfocarnos en los aspectos del medio ambiente y las comunidades que en ella viven, sus necesidades y preocupaciones para lograr con un grupo diverso de trabajo el bienestar y la armonía entre nuestras comunidades y el medio ambiente, pues así como en el cuento, nos creemos una Alicia sabelotodo y nos empeñamos en seguir las reglas de nuestro mundo sin caer en cuenta que ahí, las cosas funcionan de un modo distinto.



626 palabras

Cuijpers y Fernández (1995)

Cuijpers, M. y Fernández, A. (1995) La integración de México al TLC: reestructuración neoliberal y crisi del sistema partido/Estado. Investigadores de Estudios Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Amsterdam. Afers Internacionals. Núm. 28, pp. 33-49. 

México ha buscado el crecimiento económico sostenido como el caracterizado durante el llamado “milagro mexicano”. Esto originó un cambio constante de modelos económicos (específicamente el neoliberal) dirigidos por una élite política que promovió y justificó la entrada del comercio internacional y la privatización de empresas propiedad del estado a manos de extranjeros. Tras la búsqueda del crecimiento económico, México se perfiló en negociaciones para ingresar al TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y Canadá, buscando una zona de comercio entre los tres países. Por otra parte, Argentina, Brasil y Paraguay proponían crear bloques (MERCOSUR) para garantizar un modelo de comercialización que prometiera la apertura de un mercado de millones de consumidores, disminución de costos de bienes, contrarrestar medidas de bloqueo comercial implementadas por la unión europea (UE), y la unión de países latinos en materia económica-comercial, además de modificar el modelo comercial que se presumía ya obsoleto. No obstante, los cambios políticos en los países miembros de este bloque fueron penetrados por el modelo neoliberal, que finalmente accedió a entrar a TLC, debido a que los bloques como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) no fueron tan poderosos para hacer frente a las economías norteamericanas. La entrada de países menos desarrollados que EU y Canadá al TLC, provocó que hubiese una desvinculación de la capacidad instalada de los países latinos para hacer frente a la demanda internacional, debilidad de sus economías frente a un imperio ya establecido, trabajo desarrollado por tecnología de producción obsoleta, desempleo, desaprovechamiento de recursos naturales y depresión ambiental. México resultó perjudicado con este tratado. La izquierda (política) critica este sistema y saca a la luz el crecimiento desigual de los participantes del TLC, además de la premonición referente a la liberación al capital privado en materia de energía (petróleo).

Este retroceso aparente derivado del TLC en México, se midió a través de la disminución de su PIB, (37.5% en 1981 al 26.2% en 1987), una desnutrición de casi la mitad de la población (43 millones de 90 millones de personas) y el crecimiento de la riqueza para los extranjeros (banqueros, industriales etc. en su mayoría estadounidenses). Esta tendencia desigual se marca en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero e Hidalgo “con más de dos tercios de su población en la línea de pobreza extrema” (Cuijpers y Fernández, 1995) además, bajos salarios de mano de obra (1.85 dólares para México y 14.83 para EU), la falta de normas de protección a medio ambiente mientras el comercio se desarrolla.

Este documento concede antecedentes desde varios ángulos, políticos, comerciales, y consecuencias que se han derivado de la aplicación del TLC.  Proporciona un primer acercamiento interesante, toda vez que es analizado desde un punto de vista externo al país. Asimismo, da un panorama en decremento de lo que en realidad se buscaba en el país, aún analizado a sólo un año de implementación del TLC, lo cual bien podría ser una tendencia que se repite a lo largo de su aplicación.

A pesar de ser un documento realizado por investigadores “ajenos” al país, que tienen respaldo referente a su experiencia en investigación, se muestra una dura crítica a un partido político en específico. No se duda de la veracidad de la información, no obstante, se notan esas características a lo largo del documento. 

(544 palabras)

Las fantasías de Alicia...

Alicia en el país de las maravillas y a través del espejo






¿EN QUÉ SE PARECE UN CUERVO A UN ESCRITORIO?...
NO TENGO LA MENOR IDEA.

Por: Alejandra del Carmen Pineda Amaya 
(682 palabras)


Fotografía de Lewis Carroll junto con una frase crucial del libro de
Alicia en el país de las maravillas.
El leer estas dos obras literarias escritas por el matemático británico Charles Lutwidge Dodgson cuyo seudónimo es Lewis Carroll me deja un bello pero confuso mensaje, de cómo es posible que las personas estén dentro de un mundo surealista lleno de mentiras y engaños, envueltos no solo por un ritmo de vida acelerado, sino también de un ambiente enfermizo, esquizofrénico y desgastante de las presiones laborales y sociales, un mundo de adultos donde las cosas son como deben ser, porque si y así han sido siempre, un mundo donde las prisas han hecho que las personas se cieguen y solo sigan a los demás en esta “carrera Loca o en este juego de ajedrez”. A título de confianza les digo en verdad que al  principio, no comprendía el mensaje tan hermoso que escondían ambas obras literarias dentro de sus páginas, sin embargo llegó un momento en donde poco a poco la “magia” ocurrió, las cortas líneas descritas a continuación relatan el breve mensaje que me fue elucidado al leer estos libros: 

Para mi punto de vista el autor trata de dar la analogía de cómo todos los seres humanos somos Alicia, y empieza nuestra gran aventura el día en que nacemos y empezamos el viaje a la vida por una madriguera obscura y misteriosa, bajando por un largo túnel desconocido y llegando a una habitación donde solo al tener el tamaño indicado pasaremos por la puerta para así dar comienzo a nuestra estancia en el país de las maravillas, llegamos a este mundo mojados y llenos de lágrimas … aquí es donde inicia nuestra “carrera Loca” donde todos corren al ritmo que quieran, pueden parar o seguir en el momento que deseen, sin embargo al final de esta carrera todos seremos ganadores, debido a que desde el principio ya lo somos, desde el primer momento en que empieza nuestra existencia ganamos el increíble privilegio de por alguna razón estar dentro de la carrera con las mismas oportunidades del que esta junto, pero es responsabilidad de cada quien hacer que las maravillas se realicen dentro de su país, es decir en su vida, el autor también nos habla de cómo nuestras palabras pueden llegar a lastimar a alguien y en algún momento dejarnos solos si no sabemos utilizarlas correctamente como le paso a Alicia con los animales. Que hay que ser cuidadoso con el tiempo dado que si te pasas matándolo recibirás tu castigo y no querrá hacer nada por ti, si no sabes una respuesta es mejor guardar silencio y que muchas veces la respuesta a las preguntas más difíciles es la más sencilla, que el mundo giraría mejor si cada uno se ocupara de sus propios asuntos, que las cosas extraordinarias suceden y nunca dejes de pensar que nada es imposible, estas fueron las enseñanzas que me dejo esta bella lectura para poder utilizarlas a lo largo de mi aventura por la vida.


Por último quiero terminar haciendo mención a el desenlace de la obra la cual trata de explicar, para mi punto de vista, que al final de todo esto, sólo te quedarán las experiencias vividas las cuales  se convertirán en relatos que contaras siendo anciano a niños, y solo así recordaras las tristezas y alegrías vividas en tu país de las maravillas. 

Por otro lado el segundo libro hace mención a un trance por el cual Alicia pasa a través de un espejo, observando así la realidad a un mundo paralelo el cual muchas veces no vemos debido a que estamos demasiado sumergidos en nuestra “realidad” que nos es muy complicado zafarnos de ella y poder ver las cosas desde otra perspectiva, para poder entender que es lo que estamos haciendo mal, el autor hace referencia a el juego de ajedrez de la misma manera que en el libro anterior a un país de las maravillas como a nuestra vida cotidiana en la cual solo al utilizar las mejores tácticas y movimientos estratégicos podremos salir victoriosos en el juego. 

Carroll, L. (2003)

Carroll, L. (2003). Alicia en el país de las maravillas, Alicia a través del espejo. México, DF: Grupo Editorial Tomo, S. A. de C. V.

Los cuentos de Carroll, además de ser cuentos que mucho disfrutamos en la infancia, dado que la narración se realiza en un tono alegre y descriptivo, que transporta nuestra imaginación  al ambiente donde se desarrolla la historia y nos lleva a imaginar a cada uno de los personajes. Son también, una inteligente crítica social que el autor, a través de asociaciones oníricas, juegos con el lenguaje y con la lógica y, un entramado de situaciones verosímiles y absurdas, realiza al sistema político social, de la época victoriana. Presentando un mundo incomprensible e irracional, reflejada en una historia graciosa.

Los sueños narrados en los cuentos de Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll), no caen en la imaginación descontrolada y el sin sentido. Más bien, construyen un sentido diferente, propio de la lógica, que no se basa únicamente de los valores y postulados de la forma correcta de pensar de una sociedad que impone una objetividad apabullante sobre los individuos, sino que también permite la irrupción de una desbordante subjetividad, para jugar con todos los elementos de que dispone la mente para entender la realidad (Rutiaga, 2003); por lo que, es importante (desde mi punto de vista) en el  desarrollo del documento de investigación, abrir nuestra mente para entender la realidad del tema que estamos abordando, sin basarnos únicamente de los valores, creencias y postulados de la forma correcta de pensar; para que, al final, apoyados de la lógica como un recurso indispensable, podamos manifestar una crítica con un argumento convincente.

“Vivimos en un sistema lleno de magia”, fue el comentario del Dr. García Barrios, cuando iniciamos el curso de economía. Indudablemente, es un sistema que se basa  en creencias, valores y postulados de la forma correcta de pensar, y que además nos da la oportunidad (o al menos eso nos hace creer) de ganar, y un juego donde nadie queda excluido para participar. Un sistema que busca “eficiencia”, o lo que es lo mismo, “nadie pierde”, tal y como sucede en la carrera conjunta que propone el dodo, donde no importa explicar de que se trata, pero todo el grupo corre en diversas direcciones sin entender, y sin conocer la meta, pero que al final, resulta que todos ganan.

Cada día, nuevos productos entran al mercado. En muchos de los casos,  se venden y se adquieren sin conocer la naturaleza de estos productos, sin saber a ciencia cierta el uso que se le va a dar, y sin tener la menor idea de los efectos que tendrá el uso de los mismos. Tal es el caso, de muchas adiciones químicas y minerales del concreto hidráulico, que se han vendido y utilizado de manera irracional, prometiendo estructuras más resistentes, y con las cuales, mucha gente ha lucrado. Sin embargo, debido a que, en la práctica constructiva, se desconoce (en la mayoría de los casos) la naturaleza de estas adiciones, así como los efectos en las propiedades del concreto hidráulico, actualmente existe un gran número de estructuras prematuramente deterioradas. Por ejemplo, en México de los 6,500 puentes de la Red Federal, cerca del 60% presenta algún tipo de deterioro (Torres Acosta et al., 2010).


Palabras: 520

Ávila, V. S. (2007).

Ávila, V. S. (2007). Los modelos de la economía ecológica: una herramienta metodológica para el estudio de los servicios ambientales. Gaceta Ecológica, 84 -85, 85-91.

Los servicios ambientales son las condiciones y procesos por los cuales los ecosistemas y sus especies sostienen el bienestar humano; es decir, corresponden a los procesos que mantienen los bienes y servicios que la gente considera importantes. Los servicios ambientales han sido abordados desde diferentes disciplinas, tales como la ecología, la economía y la política, entre otras, y por lo tanto existe una amplia variedad de metodologías para estudiarlos (Boyd y Banzhaf 2007). 

El presente documento revisa brevemente el estudio de los servicios ecosistémicos en la economía ecológica. En particular, se enfoca en la valuación económica de los servicios ambientales y sugiere que el uso de diversas metodologías ayuda a lograr un mejor vínculo entre la economía y la ecología. Actualmente la economía ecológica se ha interesado en los servicios ambientales desde diferentes perspectivas, como la valuación económica, las cuentas nacionales y la evaluación del pago por servicios ambientales, aunque el pago por servicios ambientales como un instrumento de política publica ha sido poco evaluado. 

Las metodologías de valuación económica son diversas y unas de las más utilizadas son la valuación contingente, el costo de viaje y la función producción. La valuación contingente es la disponibilidad a pagar o a ser compensado por un servicio ambiental que, por lo general, no tiene un precio en el mercado o bien que tiene uno que no refleja los costos de conservación. El costo de viaje estima el valor de un servicio ecosistémico en función del costo monetario para llegar al sitio visitado. Finalmente, la función producción es una metodología que estima la cantidad generada de un servicio en función de los insumos utilizados. 

En este artículo se describe un estudio realizado por Avila-Foucat (2006) que presenta un modelo de economía ecológica para la cuenca Tonameca en el que se combinan la función producción Julio-diciembre de 2007. Los modelos de la economía ecológica con el análisis de cadenas tróficas y la disponibilidad a aceptar un cambio ambiental. El objetivo del estudio es hacer un modelo que incorpore la dinámica del ecosistema y utilice diversas metodologías de valuación económica. También se trata de determinar la externalidad de la agricultura hacia el ecoturismo y la pesca y buscar un óptimo desarrollo de las tres actividades. Los resultados del trabajo muestran que la calidad del agua no presenta niveles máximos de contaminación. Por otro lado, el análisis económico indica que el principal atributo para los ecoturistas son los cocodrilos, y que las ganancias del sector dependerán de dicha población. Con respecto a la pesca, si aumenta el nitrógeno en la laguna, las ganancias del sector aumentan a corto plazo. El estudio muestra que las externalidades de la agricultura a la pesca y el ecoturismo dependen del nivel de nitrógeno en el agua generado por el uso de los fertilizantes agrícolas. 
En general esta publicación permite comprender algunas de las metodologías económicas empleadas para la valuación económica de los servicios ambientales y nos muestra un caso particular de Oaxaca y resulta ser muy útil para nuestra investigación.

525 palabras.

Galanakis, Charis M. (2013)

2014/02/21

García-Mendoza, A. J. Ordóñez-Díaz, M. de J. y Briones-Salas, M. 2004.

García-Mendoza, A. J. Ordóñez-Díaz, M. de J. y Briones-Salas, M. (2004). Introducción. En García-Mendoza, A. J. Ordóñez, M. de J. & Briones-Salas, M. (Ed). Biodiversidad de Oaxaca. México: Editorial Redacta.

México es considerado como un país megadiverso, entendiendo este concepto de acuerdo con Mittermeier (1988) como entidades geopolíticas ubicadas en los trópicos que concentran una alta diversidad biológica. Sin embargo y a pesar de la importancia  histórica de su biodiversidad no es hasta la segunda mitad de la década de los 80´s que los investigadores junto con las instituciones relacionadas con el tema empiezan a darle mayor importancia realizando reuniones y foros; ejemplo de ello se puede mencionar la primera reunión científica sobre la diversidad biológica de México, seguida por la organizada por el Instituto de Biología de la UNAM en 1988 (García-Mendoza, et al 2004).

En Oaxaca,  considerado como el segundo estado con mayor diversidad biologica, la riqueza biótica se debe principalmente a dos factores, el primero de ellos es que en el estado se encuentra tres zonas biogeográficas: la neartica, la neotropical y el resultado de la franja de intersección de estas dos nos da una tercera. Por lo que en cada una de las zonas mencionadas anteriormente se presentan elementos de flora y fauna distintivas de cada región. La orografía que presenta es considerada como el segundo factor debido a los diferentes gradientes altitudinales,  formaciones rocosas y una gran variedad de tipos de suelo es que se puede presentar esta riqueza. Sin embargo toda esta riqueza biológica se ve amenazada por diferentes factores siendo la presión antropogenica el principal de éstos, ya que Oaxaca al ser el tercer estado con mayor índice de marginación (CONAGUA, 2010) las personas buscan la menara de subsistir y en la mayoría de los casos el uso irracional de los recursos naturales es la única fuente de ingresos que presentan.



El libro Biodiversidad de Oaxaca, en general es importante para el tema de pérdida de la biodiversidad en ecosistemas naturales de Oaxaca, ya que es de la poca literatura publicada más reciente que trata de abordar, si bien no exhaustivamente si ampliamente, el estatus de los recursos naturales. Su estructura, la cual está dividida en cuatro secciones (la primera de ella características físicas y biológicas, seguido de los capítulos dos y tres dedicados al estado florístico y faunístico del estado y por ultimo un capítulo dedicado al factor social) nos da un panorama en particular de cada uno de los principales elementos que componen toda la riqueza, diversidad biológica y social de Oaxaca.


El libro en particular es de gran importancia, ya que es una de las principales obras en la que los investigadores participantes tratan de dar a conocer el estado de los recursos bióticos y abióticos de Oaxaca. Sin embargo habría que revisar la literatura más actual ya que el descubrimiento de especies se da de manera constante y más en los estados mas diversos como lo es Oaxaca



Palabras: 459

CONAGUA (2011). Índice de marginación social. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/atlas/contexto05.html.

MITTERMEIER, R. (1988). Primate diversity and the tropical forest: Case studies from Brazil and Madagascar, and the importance of the megadiversity countries. En: E.O. Wilson (ed.), Biodiversity. (pp. 3-18), Washington, D.C. National Academy Press.

Imagenes 

http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/oaxaca/publicaciones/
http://institut02.blogspot.mx/

MUNDO PARALELO

Alicia en el país de las maravillas

La novela “Alicia en el país de las maravillas” fue escrita por firmada con el seudónimo de Lewis Carroll en 1865 y por lo general se le considera una obra destinada a los chicos. Sin embargo leyéndola detenidamente podemos encontrar otros significados destinados a los adultos.

En esta obra refleja muchos deseos del hombre ante diversas situaciones de la vida. Ese sueño de escapar y sumergirse en una madriguera, creo que todos hemos tenido alguna vez el deseo palpable de volar de ser otros, de traspasar muros, salir de las situaciones críticas de nuestras vidas, detener el tiempo. Sobre todo detener el tiempo para analizar situaciones que implican riesgos para sí y para terceros, tratando de obtener siempre los mejores beneficios.
Pero para poder tomar partida en este rol de toma de decisiones, primeramente debemos conocer quiénes somos o bien no perder el objetivo final, para que al existir variaciones  se tome menor tiempo recuperar el control.


Por otro lado las cartas pueden representar el mundo tal como es, donde los valores son convencionales, todo depende de las reglas, pero, cada una tiene su valor que le asignan y no hay más hacia donde hacerse, ese es el rol que le toca jugar a cada una de las piezas. De forma similar es la vida o nos han hecho creer que así es, encajonados en un sistema que no pedimos pero que sin embargo se esta tan arraigado a él, que aun cuando esto sea un absurdo. En donde si algo trata de moverlo o cambiarlo nos perdemos  y al igual que Alicia, tratamos de correr al bosque para sentirnos a salvo.

Pero, como entonces sería esta carrera en pleno siglo XXI, donde el hombre es esclavo del tiempo, siempre corriendo para llegar a todos lados y no se le sancione, pasando de largo cuanto hay en su alrededor. Y … entonces por qué no levantarse más temprano y antes de iniciar su frenética carrera, “parar, mirar a su alredor y avanzar” . Valorarse más por lo que se es, que por lo que se posee o se cree poseer, en la actualidad se nos hace más cómodo que otros (gobierno, educación, salud, familia, etc) sean los que tomen decisiones, se da el conformismo, como los diferentes personajes  de la novela, siempre habrá quien quiera protagonizar sin ver el bien común, otros querrán adaptar medidas radicales, no solo para ser escuchado, sino para actuar primero que todos.



La oruga es un personaje que pareciera que no le importan las preocupaciones de los demás, que se aburrió de la vida cotidiana del estructuralismo y se encuentra ahí viendo pasar el tiempo, pero con una gran filosofía observa con paciencia y afronta los cambios sin perder ese estado de tranquilidad, cuantos no quisiéramos toparnos en nuestro camino con este tipo de personas que tienen una paz interior que te contagia que tienen siempre las palabras adecuados para decirte animo todo pasa y para todo hay solución,  a veces te agarras de lo que tengas a la mano como el hongo que consumía Alicia, que pudiera asemejar a la religión (fe), creencias, drogas, etc., a la que se recurre cuando enfrentamos problemas que nos rebasan y evidencian nuestras limitaciones. Y quisiéramos como Alicia encontrar al gato Cheshire y preguntarle; “¿Me podrías indicar hacia donde tengo que ir desde aquí?” pregunta Alicia.”Eso depende de a dónde quieras llegar” responde el gato. “A mí no me importa demasiado a donde”-“En ese caso, da igual hacia donde vayas”-“Siempre que llegue a alguna parte”-“¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte, si caminas lo bastante”, la vida tiene un solo sentido: hacia delante.
Al otro lado del espejo

Nuevamente pareciera que para poder enfrentar nuestros problemas nuestro cerebro nos juega artificios como el que muestra Alicia a travesar espejos que se esta acción se puede pensar en dos sentidos para aislarnos de nuestra realidad o bien para animarnos a dar ese paso al cambio.

El desear ser tratados con cariño, y que para ello a veces aceptamos roles que si bien no son del nuestro agrado nos dan confort, pero se puede permanecer en este siempre y cuando tus jugadas (pasos) estén bien pensados y estar preparados para las diferentes conductas de ya sean personales o de terceros donde se puede dar que uno sea mal agradecido con quien le ayuda o bien que ayudes a alguien y este al final te vea como su enemigo. Habrá siempre personas que buscando su bien estar te engañen, te usen pero lo que nunca se debe de olvidar es que tiene uno que salir adelante

Carroll(2003) _ Carroll(2004)

Alicia: Dos mundos opuestos

Lewis Carroll. (2003). Del 1 al 12. En Alicia en el país de las maravillas(124). Argentina: Ediciones del Sur.

Lewis Carroll. (2003). 1 al 12. En A través del espejo(155). Argentina: Ediciones del Sur.

(625 palabras)



La lectura de estos libros me ha desconcertado. En cuanto comencé a leer, me sumergí en un extraño laberinto en el cual, honestamente, me perdí. Alicia se encuentra primero en  el mundo real y de pronto, en un abrir y cerrar de ojos, y casi sin darnos cuenta, está ya en un mundo ilógico. Ella comienza a cambiar de tamaño desproporcionadamente y luego a reducirse al grado de nadar en su propio mar de lágrimas.
Nada más parecido a nuestra realidad, en la cual nosotros mismos  adquirimos tamaños desproporcionados en ocasiones y a veces nos minimizamos demasiado. O a veces nuestros problemas los vemos tan grandes (viéndonos a nosotros, como Alicia, muy pequeños) y para resolverlos nos tenemos que hacer fuertes y agigantarnos. Ese mar de lágrimas que arrastró a Alicia no es más que nuestro destino, el destino que nosotros mismos creamos.

Cuando Alicia comienza a darse cuenta que pasan cosas ilógicas a su alrededor, y sin embargo le comienza a parecer que todo eso es de los más normal ya que “le habían pasado tantas cosas extraordinarias aquel día, que había empezado a pensar que casi nada era en realidad imposible” nos muestra un proceso de adaptación al nuevo mundo, tal cual nosotros mismos lo hacemos en muchas ocasiones al ingresar de muchas diversas formas en ese mundo irreal/real, lógico/ilógico al que llamamos SOCIEDAD.

En la segunda lectura, Alicia logra pasar a través de un espejo, observando así otro mundo muy diferente en el cual  normalmente se encuentra. Nuestro reflejo ante un espejo nos permite en muchas ocasiones vernos, pero observarnos es muy difícil. Muchas veces quisiéramos pasar a través del espejo y observarnos desde otro punto de vista para entendernos. Al jugar sobre ese gran tablero de ajedrez nuestras mejores estrategias, salimos adelante con nuestros propósitos. (O al menos eso intentamos).


En ambos libros, Alicia olvida su identidad, e incluso llega a pensar que ella es otra persona. Dicha confusión me lleva a pensar que de igual forma, en ocasiones perdemos identidad o simple y sencillamente no sabemos ni quiénes somos, o que queremos, o a donde pretendemos llegar. Sin embargo, tarde o temprano, pasamos del sueño hipnótico o de dicho trance, a la cruda realidad y es entonces cuando nos fortalecemos aún más al recuperar nuestra identidad, tener claras nuestras ideas y definir con exactitud lo que deseamos.

“GANAR GANAR”  se nos dijo en la clase. Y tal cual, parece que Alicia en sus dos historias, gana y gana. En una, logra darse cuenta de que sus sueños pueden ser tan poderosos que incluso pueden mostrarse como una realidad; en el otro libro, Alicia se da cuenta que no solo “el rey rojo es parte de su sueño, sino que ella fue parte del sueño del rey”. Lo anterior es ganar para mí porque así como Alicia, nosotros también “aparecemos”  en los sueños de otros, permitiéndonos dejar huella en ellos y desde luego, si perseguimos con ahínco nuestros sueños, podemos hacerlos tan poderosos que lograremos volverlos realidad. En ambos casos ganamos y ganamos.

Me parece muy divertida la parte en donde se presenta la ”tortuga falsa”.  No hay (creo) personaje más adorable que ella, ya que aun con todo y su tristeza, canta, baila y presume de haber recibido una muy  buena educación al recibir clases de LAVADO. Jajaja!!

Jugar con cartas o con piezas de ajedrez, es reflejo de que la vida es un juego; un juego en el que todos pretendemos ganar, jamás perder. Y mientras estemos “inmersos” en el sistema del “GRAN MAGO”, parece que todos ganamos, perdiendo. Ah! Y una última observación, la “natural”  e incesante locura de los personajes mostrados en ambos libros debemos hacerla nuestra, solo así podremos sobrevivir en este “país de las maravillas”-

Wilson, E.O. 1988.

Wilson, E.O. (1988). The current state of biological diversity. En: E.O. Wilson (ed.), Biodiversity. (pp. 3-18), Washington, D.C. National Academy Press.

Nos encontramos en una época donde todo sucede rápidamente y la pérdida de la biodiversidad no es la excepción,  por consiguiente a nivel mundial existe un gran problema: la extinción masiva y acelerada de especies; pese a ser un problema de escala mundial los países que se encuentran en la región biogeográfica Neotropical son los más susceptibles y los más amenazados debido a la gran cantidad de recursos naturales con lo que cuentan y las presiones sociales y económicas que existen en estas zonas. Pero para lograr entender  lo que significa la perdida de la biodiversidad y el conocer el estado en el que se encuentra debemos tener claro en que consiste el termino biodiversidad, de acuerdo con Wilson (1992)  se entiende como “la variedad de organismos considerados a todos los niveles, desde las variantes genéticas pertenecientes a la misma especie, pasando por su organización en especies, géneros y familias, hasta los niveles taxonómicos más altos, incluyendo la variedad de ecosistemas, los cuales comprenden tanto las comunidades de organismos dentro de un hábitat particular, como las condiciones físicas bajo las cuales dichos organismos viven”.

A pesar de la creciente pérdida de la biodiversidad y de los problemas que esta ha involucrado a lo largo del tiempo, es hasta la década de los 80´s cuando se empieza a dar importancia a la diversidad y los usos e implicaciones que esta conlleva. A partir de esta década se han realizado una serie de congresos, reuniones y foros en los cuales se ha discutido y tomado una serie de decisiones en pro de la conservación de la biodiversidad.

La problemática de la pérdida de la biodiversidad ha sido un tema de gran controversia ya que a pesar de todo el esfuerzo que se ha realizado durante las últimas décadas para conocer el número total de especies en el mundo, estos esfuerzos no han sido suficientes para dar una cifra final; por lo que discusión reside en: si no se sabe el número total de especies como es posible que se dé una cifra de la tasa de extinción de especies por cierto tiempo, dado que no se sabe cuántas especies se están extinguiendo en realidad.

Este capítulo introductorio del libro Biodiversity, a pesar de ser una obra de no tan reciente publicación puede ser considerada como una obra fundamental para el tema de pérdida de la biodiversidad en ecosistemas naturales, ya que nos da un amplio panorama de la visión que se tiene a nivel global del principal problema en el que se encuentra la biodiversidad en países principalmente ubicados en las zonas tropicales (como lo es el caso de México)  la cual se ve agravada por la falta de conocimiento y la escasez de investigaciones.

Palabras: 453

Ortega (2008)

Ortega, R. (2008). Maíz transgénico: riesgos y beneficios. Revista Universidad de Sonora, 41-43.

En este artículo, Ortega considera la gran importancia que posee el maíz, planta que ha sido un elemento vital para los cultivos de América latina, desde la prehistoria hasta la actualidad. Tal como lo indica dicha autora, es quizás la planta cultivable con mayor diversidad de usos, aplicaciones, formas y condiciones de producción, y con un enorme potencial de comercialización. Por estas características y propiedades, dicho grano se ha modificado genéticamente. Es así como ella se detiene a analizar los beneficios y riesgos que trae consigo las variedades de maíz transgénico, dado que son uno de los cultivos transgénicos más extendidos hoy en día.

Como es sabido, el maíz transgénico presenta endotoxinas de una bacteria denominada Bacillus thuringiensis (Bt), ello le confiere al maíz resistencia a las plagas que suelen producir cuantiosos daños. El uso de maíz Bt supone una serie de ventajas desde el punto de vista medioambiental si se compara con el uso desmedido de los plaguicidas. No obstante, se hace mención de una situación que hasta hace poco no se contemplaba como verídica, pero que definitivamente ha provocado cambios en cadena a otros organismos ajenos a la modificación genética. Estamos hablando de las concentraciones tan elevadas de dicha toxina que al tener un espectro de acción alto afecta de manera negativa a insectos benéficos, alterando la dinámica de sus poblaciones y de otras que interactúan con ellas. Así pues, cada una de las consecuencias por el uso de este cultivo transgénico deben incorporarse a un riguroso análisis de riesgos.

En términos generales, más allá de los beneficios que proporciona la fuente, que al parecer son más mitos que realidades, se presentan riesgos de gran peso que son abordados en el documento de investigación con la finalidad de aseverar la opinión de otros autores respecto a los posibles efectos sobre la biodiversidad. Estos riesgos quedan agrupados por un lado, en aquellos que alteran la dinámica poblacional y por el otro, los que involucran transferencia de genes, aquí la autora se refiere específicamente a la transferencia horizontal que se perfila como un gran problema. Así mismo, dicho artículo revela información sobre un estudio de Chapela y Quist realizado en Oaxaca, donde se encontraron maíces criollos contaminados por maíces transgénicos, lo cual es una razón que me condujo a mantener la postura de rechazo hacia los OGM, puesto que México es el centro de origen de este importante grano. En un mero análisis reflexivo, la autora destaca que: “la diversidad genética del maíz mexicano y sus parientes cercanos es vulnerable a la introducción de variedades comerciales, independientemente de que éstas porten o no características transgénicas. Es urgente reconocer que este patrimonio universal necesita atención inmediata para su protección, conservación y uso adecuado”.

Aunque la presente información no se publicó en una revista de renombre y quizá ésta no se encuentre indexada, el autor plantea tanto las ventajas como las desventajas del maíz transgénico, dejando que el lector tome su propia decisión e incline la balanza.

508 palabras 

Massieu, Chauvet, Castañeda, Barajas & González (2000)

Massieu, Y., Chauvet, M., Castañeda, Y., Barajas, R. E. & González, R. L. (2000). Consecuencias de la biotecnología en México: el caso de los cultivos transgénicos. Sociológica, 15(44), 133-159. 

El presente trabajo da a conocer la situación de los cultivos transgénicos en México y los impactos que trae consigo en diversos sectores, analizando los efectos socioeconómicos, ambientales y en la salud humana, haciendo énfasis que la agrobiotecnología cobra una importancia creciente en países como el nuestro, toda vez que ya están siendo sujetos de una gran campaña de promoción. Por ello, se puntualiza el siguiente dilema: ¿hasta qué punto la biotecnología puede considerarse como una revolución tecnológica o es la continuidad del proceso de modernización de la agricultura mexicana? ¿Podemos, como país, tener la capacidad necesaria para hacer un uso racional y adecuado de los cultivos transgénicos? o, ¿podemos quedar fuera de la aplicación de esta tecnología? Ahora bien, los autores pretenden dar respuesta a dichas interrogantes, mediante los casos de aquellos cultivos en los que en México ya se está aplicando la biotecnología. 

En una primera parte del análisis se plasma la realidad percibida, afirmando que la biotecnología moderna se ha centrado en la ingeniería genética, la cual ha sido sumamente aprovechada por las agrobioindustrias, quienes insertan las nuevas tecnologías sin la menor preocupación por el mejoramiento del ambiente. De lo expuesto, los autores destacan la importancia de que países como México, de alta biodiversidad y continuo atraso tecnológico, desarrollen capacidades científicas e institucionales para evaluar la liberación de cultivos transgénicos en la agricultura, siendo especialmente precavidos en la toma de decisiones, dado que existe el temor de que al pasar de una escala experimental o piloto a una comercial se pierda el control sobre estos cultivos. Así pues, la sociedad debe dirigir la tecnología a fin de que responda la satisfacción de necesidades reales y no artificiales generadas por el mercado, asegurando que las estrategias propuestas estén en funcionamiento. Por último, el artículo presenta estudios de caso documentados sobre la producción de flor, jitomate, papa, algodón y maíz transgénico, señalando fechas en que se han autorizado pruebas experimentales con las respectivas extensiones de estos cultivos. 

La biotecnología en la agricultura y la biodiversidad, es una disciplina de doble filo, por un lado, brinda oportunidades y, por el otro, acarrea riesgos, a medida que se aplican a nivel comercial los avances de las biotecnias. Con ello inició realmente el debate sobre sus ventajas y desventajas. De esta manera, dicha fuente respalda la postura del proyecto de investigación, principalmente, en los impactos negativos y posibles efectos de los organismos genéticamente modificados (OGM), tanto en la esfera productiva como en las repercusiones al medio ambiente. Tan claro está que, los campesinos mexicanos se enfrentan a serias dificultades económicas ante el creciente poderío de las empresas transnacionales, dado que la tecnología se encuentra en manos de las grandes empresas y, en este sentido, las potencialidades de la biotecnología agrícola para favorecer al ambiente y la situación de los pequeños agricultores están sujetas a intereses privados. 

Este artículo es resultado parcial de una investigación que se estaba desarrollando con recursos del CONACyT, y aunque no indica si fue o no revisada por pares, las profesoras investigadoras presentan información fáctica (se ciñe a los hechos), y objetiva, puesto que dejan a un lado intereses propios. 

551 palabras

Carroll (2012)

Carroll, L. (2012). Alicia en el país de las maravillas/Al otro lado del espejo. Ed. Porrúa. México. 234 p.

Las obras de Carroll, “Alicia en el país de las maravillas” y  “Al otro lado del espejo”, muestran un sinfín de aventuras y pasajes que vive una niña tan intrépida llamada Alicia, quien concibe el mundo circundante desde una perspectiva irracional, absurda y sinsentido, fuera del contexto recurrente que todos conocemos. Su imaginación es sumamente locuaz, pero muy divertida, en ella salen a flote animales y cualquier tipo de criaturas extrañas, grifos, sólo por mencionar, que piensan y actúan conforme a su conveniencia. De esta manera, en cada uno de los escenarios se presentan y figuran personajes estelares que a lo largo de la historia juegan un papel fundamental en relación a lo que vive Alicia en ese momento. Ella enfrenta varias dificultades y situaciones adversas donde su decisión fue la pieza clave para seguir adelante en sus travesías, claro, tomando en cuenta que el objetivo era entrar al jardín (primer libro) y convertirse en reina (segundo libro). En esta última, se simula un juego de ajedrez en el cual la pieza “peón”, con el valor o rango más bajo, tiene la oportunidad de coronarse y llegar a ser “reina”, una de las piezas de mayor importancia.

Como se puede apreciar, en ambos cuentos existen personajes de alto mando, que si lo extrapolamos a este mundo y particularmente, al campo de los transgénicos (trabajo de investigación), nos encontramos con una serie de figuras que gobiernan y someten sutilmente a los campesinos de autosubsistencia y demás sociedad en su inmensa mayoría, ellas son las empresas transnacionales tales como Monsanto, Syngenta, Dupont, entre otras, y detrás de un “titipuchal” de manipuladores de cerebros. Esta circunstancia otorga a dichas redes un gran poder de mercado que utilizan para el establecimiento de las reglas del juego comercial. Tal como lo marca, el prólogo es el intento de creación de un mundo que, estéticamente coherente, logra reflejar el sinsentido del nuestro, ya sea, violando o escapando a todas las leyes que rigen la existencia.

Por supuesto, cada uno de los personajes de la historia sigue sus propios intereses, tal como sucede en el ámbito de la producción de organismos genéticamente modificados, donde las multinacionales con el objetivo tan mencionado de “abatir el hambre en el mundo”, velan para obtener beneficios económicos y apoderarse del mercado, sin darle la debida importancia a la agricultura convencional y a la biodiversidad, principalmente a los recursos genéticos, por lo tanto, el análisis de riesgos de los posibles efectos no es considerado por ningún motivo. Quizá la reina roja es, sin lugar a dudas, la que toma este papel al imponer todas las reglas del juego y en un papel más sumiso, está el rey que la obedece, es aquí donde el gobierno queda representado, claro percibiendo parte de los frutos obtenidos. Por su parte, el sombrerero y el caballero blanco, son en una mera analogía aquellos que tratan de ayudar y luchar para tener un mejor bienestar, en este caso Greenpeace, alianzas comunitarias.

513 palabras

Lewis, C. (2012). Alicia en el País de la maravillas. México D.F. Editorial Porrúa, Lewis, C. (2012). Al otro lado del espejo. México D.F. Editorial Porrúa. (582 palabras)


Lewis, C. (2012). Alicia en el País de la maravillas. México D.F.  Editorial Porrúa

Lewis, C. (2012).  Al otro lado del espejo. México D.F.  Editorial Porrúa

Reflexiones


Estos dos libros me ha dejado mucha enseñanza e nivel personal. Habré de decirle que estos libros los leí, cuando era niña y tenía 9 años; sin embargo se me hizo un gran cambio en el mensaje captado en la lectura que hice hace pocos años (ajá); con la lectura actual. A la visión de una niña, lo mas interesante  era ver todas las aventuras por las que paso Alicia en los dos libros, e imaginarme los escenarios y los personajes y querer encontrar algún día yo al conejo Blanco; sin embargo volver a leer el libro me hizo darme cuenta de algunas cosas, las cuales les contaré a continuación.

Algo que se me quedo muy gravado, (y es por que es muy cierto) cuando ni tenemos claro nuestro objetivo en esta vida no avanzaremos; como Alicia se encuentra perdida en el bosque y al preguntar que camino tomar, el gato le respondió que dependía mucho a donde quería llegar, a lo que contesto que cualquier lugar sería bueno, con tal de salir; por lo tanto el gato dice que en ese caso cualquier camino es bueno; y me hizo reflexionar que muchas veces andamos por la vida sin saber a donde ir y por eso mismo no logramos nada. Para poder avanzar necesitamos saber a donde queremos ir y reflexionar en la acciones a seguir para lograr nuestros objetivos

Desde mi punto de vista los cambios de estatura de Alicia son los cambios a los que nos enfrentamos a diario en la vida y el poder de adaptación que algunos tienen; y necesitamos saber a adaptarnos a los cambios; eso nos va a ayudar a lograr nuestros propósitos, y hoy en día nos estamos enfrentando a un mundo que cambia muy rápido; es necesario que aprendamos a ajustarnos.

Estos mundos maravillosos nos hablan de cosas que no podríamos creer si lo viéramos; sin embargo algo en lo que pensé es que muchas veces nos hacemos un juicio de personas sin tener en cuenta el mundo en  el que han vivido, cuales son sus costumbres y tradiciones. Era evidente que para Alicia los dos mundos eran muy raros y hacían cosas fuera de lo común, sin embargo ellos veían completamente normal lo que pasaba; que es exactamente lo que pasa cuando conocemos otras culturas, a veces no las comprendemos, pero debemos aprender a ser tolerantes y tener nuestra mente muy abierta a conocer  a las personas sin prejuicios.

Es interesante cuando hacemos una lectura reflexiva de estos libros, podemos darnos cuanta de la enseñanzas de la vida envueltas en una gran aventura donde la protagonista es un niña de 6 años.  A Pesar de que el libro se ha convertido en uno de los cuentos clásicos de niños, nos deja algunas reflexiones.

Me gustaría terminar con esta última reflexión, que me dejo el fragmento donde Alicia corre muy rápido con la Reina Roja y cuando descansaron Alicia observó que seguían en el mismo sitio, y le pregunto a la Reina por que no habían avanzado y la Reina le contestó que para avanzar tenía que esforzarse al menos al doble: lo que me dice que a pesar de que el tiempo si bien puede ser subjetivo, lo importante es siempre aprovecharlo, esforzarnos y si queremos avanzar debemos esforzarnos al menos al doble de lo que lo hemos hecho.

Y recuerden debemos abrir nuestra mente y ver desde otro punto de vista nuestros temas, romper nuestros paradigmas y permitirnos conocer nuevas cosas.



Vega (1998)

Vega, P. (1998). Teoría de sistemas y evaluación de programas sociales. Última Década, (9) Recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500908

En el texto se expone una propuesta teórico-metodológica para evaluar programas sociales mediante la construcción de indicadores y apoyada en la teoría de sistemas. Vega (1998) define un programa social como un sistema que está conformado por actores naturales o institucionales que están organizados para generar productos o cambios a las propiedades de alguno de sus actores. Vega (1998) señala que un programa o proyecto puede ser caracterizado como un mecanismo que genera una acción social determinada, y se evalúa en tres ámbitos: con su estructura y su organización en su diseño; con el determinismo estructural y la marcha de la generación de la acción social; y con los productos que ha generado el sistema de acuerdo a las propiedades de sus elementos y organización. En este sentido, Vega (1998) muestra a la evaluación como un sistema cognitivo que mide el comportamiento efectivo del proyecto de acuerdo con el espacio en que se realiza. A su vez, define que una acción social es una red de relaciones que para ser medida hay que distinguir sobre qué se pretende emitir el juicio de valor y los programas de evaluación son el diseño, desarrollo y términos. Para la medición cuantitativa de la ejecución de un programa o proyecto social,  plantea la construcción de indicadores que los define como valores identificables de algunas variables que sirven al propósito de medición del nivel de obtención de la meta planificada.

La propuesta evaluativa se sustenta en los conceptos de la teoría de sistemas, aunque no son probados, es finalmente una construcción teórica de un artículo científico que podrá servir para iniciar una investigación en base al método de evaluación que se construye.

Mediante la teoría de sistemas, el autor logra explicar que un programa o proyecto social puede ser evaluado si se concibe como un sistema, además de que plantea los ámbitos en que puede ser evaluado. Esta construcción sería de utilidad para definir los ámbitos en los cuales se desarrolla la sustentabilidad y poder interconectarlos. Además, para formar las bases teóricas y entender a la sustentabilidad como un sistema y la manera de poder hacer una evaluación de esta, considerando los conceptos de sistema, mecanismo e indicadores que son manejados en el artículo.  Que al identificar los indicadores o variables del sistema también podrá servir para estructurar una medición cuantitativa del mismo.

El artículo fue publicado en la Revista “Ultima década” del Centro de Estudios Sociales de Chile que se encuentra dentro de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; lo que lo hace, un artículo de carácter científico y objetivo. Y además de que para poder ser publicado tuve que ser arbitrado  entre pares.

464 palabras

Kehl (1993)

Kehl, S. (1993). Necesidades humanas y conflictos sociales. Cuadernos de Trabajo Social. Universidad Complutense. Madrid. 45:(201-226)

En el artículo se evidencia la importancia que tiene satisfacer las necesidades humanas en un contexto socio-económico y político. Apoyándose de las diferentes conceptualizaciones de necesidades humanas como en la “Declaración de Coyoc” (1974), dónde se establece una distinción entre necesidades básicas materiales y no materiales; o Maslow (1943 y 1954) que distingue 7 prioridades: físicas, de pertenencia y afecto, cognitivas, estéticas, de estima y aprecio y de autorrealización. Pero se centra en la teoría de Burton (1979), el cual analiza a las necesidades humanas considerándolas conjuntos de motivaciones que determinan los comportamientos y las acciones humanas; distinguiendo tres tipos de motivaciones: las que se precisan en el desarrollo del ser, las culturales y  las que responden a anhelos y deseos. Tomando como base las necesidades de Maslow, Burton (1979),  señala que las necesidades humanas son: de consistencia, de estímulo, de seguridad, de reconocimiento, de justicia distributiva, de apariencia, de significado en la respuesta, de un sentimiento de control y de defensa de rol. Asevera que si estas necesidades no son satisfechas dentro de las normas de una sociedad conducirán a comportamientos no controlables (conflictos). Además propone un proceso de solución de conflictos, en éste las partes involucradas toman conciencia del origen del conflicto y acuerdan los medios usados para satisfacer las necesidades básicas que comparten.

Se hace en dicho texto una recopilación teórica sobre el tema. Muestra a los autores más sobresalientes que han investigado sobre las necesidades humanas, se visualizan sus diferentes posturas, así como las relaciones que tienen entre sí sus conceptos, hasta llegar al punto en el que muestra que cuando las necesidades humanas no se satisfacen llegan a ser la raíz de los conflictos sociales. Además de que sitúa el nacimiento de la teoría de las necesidades humanas básicas en un marco político, social y económico.

Tomando las diferentes clasificaciones de las necesidades humanas que se citan en este artículo, se puede establecer una categorización y jerarquización de las mismas,  que sirva como base en la medición de la satisfacción de las necesidades humanas, en una organización especifica. Y con esto poder brindar la base teórica en la construcción de un instrumento de medición de sustentabilidad en artesanías. Además de que el proceso de solución de conflictos que propone Burton se puede utilizar como un instrumento para la  satisfacción de las necesidades humanas.

El artículo expone las teorías investigadas y desarrolladas por autores muy renombrados en el ámbito académico como Maslow, las cuales han sido debatidas a lo largo del tiempo, por lo que al no desarrollar un modelo o teoría y sólo mostrar las diferentes formas de conceptualizar las necesidades humanas que ya han sido estudiadas, se considera como una fuente confiable y objetiva.

466 palabras

Valentinov (2012)

Valentinov, V. (2012) The Complexity–Sustainability Trade-Off in Niklas Luhmann's Social Systems Theory. Johon Wiley & Sons, Ltd. 31: 14-22

La sustentabilidad está vinculada a categorías estudiadas por la teoría general de los sistemas como  las categorías de sistemas, el medio ambiente y la complejidad. Según Von Bertalanffy (1968), la  complejidad organizada puede ser explicada en el modelo de sistema abierto. Los sistemas abiertos  se mantienen a sí mismos " en el intercambio de materiales con el medio ambiente, y en continua construcción y desmontaje de sus componentes". Mientras que Luhmann, argumenta que la razón fundamental para la existencia de los sistemas sociales es la reducción de la complejidad, que se entiende como el horizonte infinito de posibilidades de acción y de la experiencia, para que el sistema no se sobrecargue. También explica su relación con el medio ambiente por otro concepto tomado de Maturana y Varela (1980), la de los acoplamientos estructurales, cuyo papel es limitar la gama de posibles estructuras que los sistemas pueden utilizar para llevar a cabo su autopoiésis; lo que sugiere que los sistemas no se dan cuenta de su entorno y continúan con la renovación de sus operaciones autopoiéticos. El medio ambiente se hace explícito en la medida en que esta renovación está en peligro. Si se mantiene desmesuradamente esta autopoiésis hasta el punto donde el medio ambiente ya no lo tolere, desparecen esos sistemas. Pero pueden desarrollar su propia complejidad de una manera sostenible, siempre y cuando la complejidad del medio ambiente a la que son sensibles incluya los factores de los que dependen de manera crítica.

El artículo expone mediante una recopilación teórica la vinculación entre la teoría general de sistemas y la sustentabilidad. El argumento se ve respaldado por  dos autores: Von Bertalanffy y Luhmann ya que sus teorías son las que se presentan y debaten.

Con la teoría general de sistemas  se puede explicar cómo se surge la sustentabilidad en los sistemas sociales. Ya que Luhman argumenta que los sistemas sociales son autopoiéticos que se encuentran en constante renovación, pero al estar dentro de este proceso iterativo continuo se puede perder de vista al medio ambiente y abusar desmesuradamente de él. Si esto llega a un límite intolerable estos sistemas que también pueden ser entendidos como organizaciones se vuelven insostenibles y tienden a desaparecer. Pero se puede llegar a tener una sustentabilidad en el momento en el que el sistema autopoiético tome en cuenta la complejidad del medio ambiente. Esto puede ser de utilidad al  formular las bases de la sustentabilidad en las artesanías (sistema social).

Es un artículo científico que a pesar de que no hace alguna experimentación para comprobar una tesis, solo recopila y expone las investigaciones de otros académicos  encontrando un vínculo entre estos. Tiene gran credibilidad ya que es publicada que es arbitrada por pares y tiene sustentos académicos.

473 palabras

Ackerman y Eden (2011)

Ackermann F. y Eden C. (2011).  Strategic Management of Stakeholders: Theory and Practice.  Long Range Planning. 44: 179-196

El artículo muestra la influencia que tienen los stakeholders en las estrategias que toman los equipos de alta dirección y como pueden mejorar la organización si se hace una buena gestión de estos, de manera que cumplan con sus objetivos estratégicos. Aunque esto tiene implicaciones para el desarrollo de los conceptos de gestión. Un importante doble objetivo del método sistemático desarrollado por Ackerman y Eden (2011), fue tanto identificar y gestionar a los stakeholders ​​que eran clave para el futuro estratégico de la organización específica. Para crear el modelo  sistemático, Ackerman y Eden (2011) identificaron quiénes eran ​​realmente los stakeholders que estaban en la situación concreta; exploraron el impacto de la dinámica de los stakeholders, reconociendo las múltiples e interdependientes interacciones entre ellos; ​​ y  desarrollaron estrategias de gestión de los stakeholders, determinando cómo y cuándo es apropiado intervenir para modificar o desarrollar la base de la importancia de un actor individual. Que a su vez se determina a través de un examen exhaustivo del poder de los stakeholders para influir en la dirección de la organización.

La investigación de Ackerman y Eden (2011)  duro 15 años y se basó en el trabajo con 16 equipos de alta dirección (incluyendo 1 multi-organización, 8 de sector público, 2  sin fines de lucro, y 5 empresas privadas), mientras que estaban desarrollando sus estrategias. Así que su método se desarrolló gradualmente en respuesta a las reacciones de los equipos y su utilidad es tanto teórica como practica.  Para garantizar la relevancia práctica Ackerman y Eden (2011) utilizaron un formato de 'Research Oriented Action Research' que siguió un proceso cíclico o iterativo (Eden y Huxham, 1996).  Los investigadores hicieron intervenciones individuales de cada episodio con una sesión cada dos días involucrando a todos los equipos. Cada técnica, tomada por sí sola, produjo beneficios relativamente limitados, pero al considerar la interacción de los temas los equipos de alta dirección ganaron un importante valor añadido y apoyaron la teoría de los stakeholders.  El examen de sus bases de interés y el poder englobo la combinación y la comprensión mejorada de los directivos,  ayudando a determinar la mejor forma de intervenir.

Es necesario entender la forma en que los stakeholders intervienen en el desempeño de una organización para trasladar ese conocimiento y comprensión en el proyecto de investigación que se elaborará. Ya que habrá que identificar a los principales stakeholders que están interrelacionados en una organización (artesanal) desde el ámbito social, ecológico y económico en la toma de decisiones, debido a que estos tres ámbitos son los que abarca la sustentabilidad. Además de entender la manera de gestionar los stakeholders.

El artículo “Strategic Management of Stakeholders: Theory and Practice” fue publicado en Long Range Planning. Y sus modelos son fundamentados teóricamente y probados de manera iterativa para confirmar su validez.

480 palabras




LO QUE DIOS ME DIO A ENTENDER DEL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Carroll, L. (2010). Alicia en el país de las maravillas. Ed.Tomo. México. 160 p.

Carroll, L. (2013). Alicia a través de espejo.La caza del Snark. Ed.Tomo. México. 299p.


Para comenzar considero que tanto el libro de Alicia en el país de las maravillas como Alicia a través de espejo, la caza de Snark constan de una mezcla de sueños y realidades que nos permiten como lectores construir un espacio imaginario. En lo personal a mí me encantan los conejos así que me divirtió mucho imaginar cómo se vería un conejo con chaleco y reloj. Y para variar conforme van pasando los capítulos aparecen más personajes que en su mayoría son animales lo cual me pareció mucho más interesante tal vez porque soy de profesión Bióloga y me hizo recordar mis clases de Biología o Ecología en la carrera, sobre todo el capítulo III “una competencia de grupo y un cuento largo con cola” ya que lo relacione con la  competencia y las cadenas tróficas que forman parte de la naturaleza. Pero bueno hablando del personaje de Alicia y a todo lo que se enfrenta en estas aventuras, lo relaciono con el momento en que cada uno de nosotros dejamos de ser niños para entrar al misterioso mundo de los adultos junto con una mezcla de extrañas emociones donde hay muchas más responsabilidades como el hecho de concluir una carrera y posteriormente como lo estamos haciendo actualmente nosotros una maestría. En el capítulo VII una cena de locos sobre todo a la hora del té cuando el sombrerero le dice a Alicia “ahora siempre son las seis, siempre es la hora del té” me hizo recordar a la  realeza británica, supongo que ellos todos los días tienen una hora del té en comparación con mi vida de estudiante que a cualquier hora del día puedo sentarme a degustar de un rico té y no precisamente a las seis. Dentro del texto hay muchas frases que te hacen pensar en cómo estás viviendo tu vida, en todo lo que te rodea y claro, en como relacionarlo con esta materia de Economía de los recursos naturales y porque no, con nuestro flamante tema de tesis. Menciono esto porque estoy de acuerdo con algo que le dice Alicia a la oruga, “Usted tiene el privilegio de ver las cosas a su manera, pero yo también tengo el derecho de ver todo esto como algo muy raro” y así es, al realizar nuestra tesis incluso el trabajo final de esta materia nos daremos a la tarea de indagar y de ver tal vez muchas cosas como raras pero al final de todo y aplicando nuestro propio criterio podremos dar buenos resultados. Ahora bien, y en donde se relaciona con la Economía o los recursos naturales? de manera personal lo relacione con todo el dialogo que tiene Alicia y humpty dumpty, ya que este personaje es de los que más maneja palabras muy raras y las cuales se asemejan cuando nuestros gobernantes emiten sus discursos que si bien nos va entendemos dos que tres cosas, de cómo el país está en desarrollo o tal vez en retroceso sobre todo con los aspectos económicos: que si sube la gasolina, que si el IVA, que si las reformas, pero bueno estos temas son de nunca acabar. Ahora bien los recursos naturales se manejan en ambos libros; nos presentan desde hongos, insectos, mamíferos aves y por lo que note estos personajes viven de forma armoniosa o por lo menos no existe una intervención del hombre hacía la destrucción de sus hábitats naturales. Y para no alargarme más, a alguno de ustedes no se le antojo probar un poquito de una panticosa? Por qué a mí sí.

(629 palabras)

Carroll, L. (2005;1982)

Carroll, L. (2005). Aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Vol. 19). Ediciones Akal.
Carroll, L. (1982). A través del espejo (Vol. 85). Ediciones Rialp.

“Es un libro que nadie se puede morir sin leerlo…”, fue la expresión que el Dr. García Barrios usó para recomendarnos y encomendarnos a leer ambos títulos escritos por el lógico matemático, Charles Lutwige Dodgson, quién usó el seudónimo de Lewis Carroll, el primero en 1865 “Alice´s Adventures in Wonderland”, el cual es el que ostenta mucho más fama que, el segundo escrito en 1871 “Through the looking-glass, and what Alice found there”.

De lo primero que me gustaría comentar en este documento es la frase del Dr. García Barrios, porque al principio se me hizo muy interesante que lo hiciera, y me imaginaba otro tipo de obra literaria, que a diferencia de muchas personas, yo no había leído ninguno de los títulos mencionados, y tampoco he visto completo el largometraje elaborado por la casa Walt Disney Productions en 1951, entonces mi conocimiento de la obra solo se resumía a imágenes de cuentos infantiles, con ilustraciones muy sencillas, incluso unas pocas del propio John Tenniel ilustrador de la edición original. Entonces prosiguiendo a lo exclamado por el doctor aportaré que: -- nadie debería de dejar su infancia sin que se lo leyeran, y después de ello leerlo mínimo doce años después, para hacer un comparativo.—ya que de infantes no estamos tan inmersos en los preceptos de la sociedad que nos rodea, y tenemos otra manera de interpretar las cosas de nuestro alrededor y los hechos que acontecen.

Para el primer libro, mis impresiones son que a pesar de los escasos siete años de edad que tiene el personaje, denota no una niña en sí; sino lo que sería por llamarlo de alguna manera: “una pequeña dama inglesa” ya bien entrenada en los modales y costumbres de mediados del siglo XIX de aquel país europeo. Pues a lo largo de toda la obra, Alicia se aconseja a ella misma, piensa en que los acontecimientos desafortunados son un castigo a sus acciones, siempre dice la verdad y sobretodo se llega a molestar por la “mala educación” o incluso “locura” de los demás personajes.
A mi parecer las aportaciones que pudiese tener esta obra a nuestro trabajo, es que el camino que queramos seguir, se tiene que decidir por la importancia que le demos hacia dónde queremos llegar, lo que a palabras más o palabras menos el Gato de Cheshire le expresa a Alicia, para que se decida a quién visitar si al Sombrerero Loco o a la Liebre de Marzo; por otra parte es importante destacar a la Falsa Tortuga, que resultó ser un animal muy parecido a una tortuga, sin embargo por no comportarse como tal y no seguir con sus lecciones, por alguien fue etiquetada como falsa.
Aunado a lo anterior, durante la obra el uso de un lenguaje por demás diferente se ejemplifica de manera muy clara cuando el autor se ve en la necesidad de explicar lo de “reprimir”, que es meter en un saco a alguien por la cabeza por delante, cerrarlo y sentarse encima de él. Y al final del libro, me pareció que dicha historia se trata de justificar como un sueño lleno de abstracciones de Alicia, provocadas por los sonidos producidos a su alrededor, así como en una granja cercana, pues ya que el mismo narrador describe lo experimentado por la hermana.

En lo que respecta al segundo libro, puedo destacar la mención del tiempo, que aunque en el primer texto hacen referencia a él, diciendo que “el tiempo es todo un personaje”, en este segundo título, lo manejan de otros modos, pues se menciona que el país de Alicia es muy lento, y cuanto la Reina roja se pincha un  dedo grita mucho antes de hacerlo, así como la referencia del castigo a quién “cometerá una falta”, ponen a mi parecer muy en claro la relatividad del tiempo.
Se refuerza además el uso del lenguaje o los significados que puedan tener las palabras, pues “los nombres de los insectos les sirven a quiénes se lo ponen”, el caballero dice que se sintió “apremiado” a lo que Alicia después interpretó como “apretado”, y en el caso más destacable y puntual es cuando Humpty Dumpty dice: --“ cuando yo uso una palabra, quiere decir lo que yo quiero que diga”—y que lo realmente importante es: --“saber quién es el que manda, eso es todo”--.
Las abstracciones se ven reforzadas con la final interpretación del sueño, que le da el personaje principal a las crías de su gata Dina, poniendo como la Reina roja al gatito negro y a Copo de nieve como la reina blanca.
A mí como lector adulto, siempre busqué “coherencia” en las obras, es normal siempre buscamos un significado o queremos siempre encontrarle “pies y cabeza” a todo lo que leemos y nos acontece, apoyando mi argumento en mi formación como ingeniero, busco “estructura”; al final la historia tiene un orden, es una narración lineal, con capítulos hasta enumerados con escasa posibilidad de eliminar o adelantar alguno.
Y ya como reflexión final y sobre todo como experiencia aplicada en los diferentes lugares en los que he residido: “a la tierra que fuereis, haz lo que viereis”; así sea el País de las Maravillas, Candelaria Loxicha, San Melchor Betaza, San Francisco Cajonos, o cualquier otra comunidad. Y si en dado caso en Cuernavaca les llegasen a preguntan: ¿quién te quiere pegar?, no se espanten, es solamente una expresión para saludar.

902 palabras