2014/05/24

Alvarado (2008)

Alvarado, E. (2008). Poverty and Inequality in Mexico after NAFTA: Challenges, Setbacks and Implications. Estudios fronterizos, 9(17), 73-105. Fecha de recuperación: 14 de mayo de 2014, disponible desde: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612008000100003&lng=es&tlng=en

Este artículo analiza el progreso logrado en la disminución de la pobreza y la inequidad en México durante los años posteriores a la firma del Tratado de Libre Comercio, desde 1994 al 2007, y su relación inherente al debate académico en torno a la reducción de la pobreza en un contexto de integración económica regional y liberación comercial internacional. Además se enfoca en examinar la evolución de la pobreza urbana y rural en México, y sus disparidades internas regionales y de ingreso, después de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), dentro de un marco de liberación económica marcado por una expansión de flujos comerciales y de inversión con Estado Unidos.

Se tenía la certeza de que en los lugares donde existen estructuras rígidas y desiguales, se caracterizan por estar vinculados al mantenimiento y la pobreza en América Latina, especialmente en México. Por lo que se esperaba que al unirse México al tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN), incrementaría su crecimiento a través de la inversión, proceso que ya ocurría antes del TLCAN. Sin embarga se esperaba que a través de la implementación de este tratado, México mejoraría su estándar de vida y empleo, y además ayudaría a disminuir los índices de inmigración hacia ese país.

No obstante, la liberación del comercio, especialmente el TLCAN, no ha sido la clave para la solución de los problemas de pobreza y desigualdad en México, sobre todo en relación a la agricultura; ya que estos factores están vinculados al histórico problema de la conservación de tierras, o la distribución de pequeñas parcelas que muchas veces no son aptas para la agricultura a gran escala. Por otra parte, puede ser significativo el impacto que el TLCAN ha generado en la creación de empleos a través de la inversión, creando oportunidades en la economía del país.

Pero en general les ha ido mejor a las personas que tienen niveles relativamente altos de habilidad y conocimientos, el cual  no es el caso de la mayoría de las personas que habitan en México. Como consecuencia, se incrementa la competencia por los puestos mejor pagados, lo cual se traduce en mayor demanda de ofertas de trabajo, y menor oferta de estos. En todo caso, esto no ayuda a disminuir la necesidad de las personas por participar en la economía informal, y ante la falta de ofertas de oportunidades, continua la migración de las personas hacia los Estados Unidos.

Aunque para los fines de este trabajo, es de reconocerse que el modelo ISI proporcionó un aumento relativamente alto con referencia al PIB nacional, iniciando a mediados de los 30’s y se vio afectado en los 70’s, el modelo por sí mismo no ayudó en mucho a disminuir la inequidad entre la población. El cual se demuestra en el coeficiente de Gini de México que mide la equidad entre la población (que va de 0 referente a una menor inequidad y 1 a una mayor inequidad) ha mostrado números entre .50 y .55, evidenciando que la inequidad en México desde 1950 hasta el 2004 se ha mantenido constante.


Número total de palabras: 542

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios no son moderados: cada quien se autoregula. Sin embargo, los comentarios discriminatorios serán eliminados y quien los haga será amonestado la primera vez y excluido a la segunda..

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.