Mostrando las entradas con la etiqueta Cuilapam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuilapam. Mostrar todas las entradas

2014/01/17

Los Recursos de Un Ex Convento, Cuilapam de Guerrero

Danza de la Pluma en el Ex – Convento de Cuilapam



"Los recursos de un
Ex- Convento, Cuilapam de Guerrero"








El municipio de Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, cuenta con un Ex convento considerado por el municipio y el estado como uno de los monumentos más importantes y una atracción turística nacional e internacional. Ahí se llevó a cabo el fusilamiento de un héroe, segundo presidente de México, Vicente Guerrero, por lo que a él se debe el nombre del municipio. Actualmente existe dentro un museo con vestigios del siglo XVI, una iglesia y una capilla abierta la cual fue construida así, ya que era importante convertir a los nativos al cristianismo y los indígenas se atemorizaban en los espacios cerrados.


Capilla abierta del Ex- Convento de Cuilapam de Guerrero 


Santiago Apostol es el patrón de dicha localidad, realizando sus festividades el 25 de julio de cada año que entre otras actividades culturales y religiosas se realiza una presentación de la Guelaguetza, destacando la Danza de la Pluma que representa la conquista del pueblo Mexica por los españoles. A Cuilapam se le considera como la cuna de la Danza de la Pluma, así, las tradiciones y costumbres son predominantemente católicas. Dicho municipio se encuentra dividido por barrios y secciones en las cuales se llevan a cabo fiestas de los santos durante todo el año.

Danza de la Pluma fotografía tomada por Jorge Santiago 2011

Un clima semicálido caracteriza a dicho municipio localizado a 10 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, al sur de la región de los Valles Centrales, de coordenadas 16° 59´ latitud norte y 96° 47´ longitud oeste, a una altura de 1,560 msnm. Presentan 49.75 km2 de extensión territorial, cerca del 60% del territorio de dicho municipio corresponde a lomeríos, además de presentar una zona de Bosque, relativamente pequeña.


Localización del municipio

Es considerado una zona rural, en la cual se localizan áreas agrícolas de temporal y riego cultivando principalmente maíz, frijol, frijolón, calabaza, jícama, cacahuate, chile de agua, alfalfa y garbanzo que son regadas por el rio “Valiente” localizado en la cabecera de dicho municipio. Dichos productos son comercializados en la central de abastos, Zaachila y Tlacolula principalmente, algunos otros son para autoconsumo.


Zonas agrícolas de Cuilapam 

Las especies vegetales predominantes son, el nogal con diferentes variedades, guaje, huamúchil, cazahuate; en las riberas, el carrizo y chamizo; existen también especies de traspatio como árboles frutales y especies de uso comestible, medicinal y ornamental que son cultivadas. 

Respecto a la fauna silvestre, está compuesta por ardillas, ranas, lagartijas, víbora de cascabel, rata de campo, el tlacuache, zopilote, paloma y pato mexicano; la domestica constituida de perros, gatos, ganado caprino, porcino, equino, bovino y aves de corral. 
Tomada por Frank Coronado 2012


441 palabras