2015/01/14

Sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos

Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos en México (2011-2014) - "Todo aquello que se ha documentado tan trabajosamente durante tres años de labor del Tribunal, se condensó en Iguala en unas horas de barbarie. Y en ese reino de la impunidad que es el México de hoy, hay homicidios sin asesinos, torturas sin torturadores, violencia sexual sin abusadores, en una desviación permanente de responsabilidad en la que pareciera que los miles y miles de masacres, asesinatos y violaciones sistemáticas a los derechos de los pueblos son siempre hechos aislados o situaciones marginales y no verdaderos crímenes en los que tiene responsabilidad el Estado." https://berkeley.box.com/s/yz7xmbdi4cl3fm0mvjyu

2014/09/09

El recurso natural más importante

El recurso natural más importante

Por: José Bargas*
En ocasión de que el doctor Hugo Aréchiga me pidió, hace algo así como 20 años, organizar un curso de neurociencias computacionales en el Cinvestav (Zacatenco), conocí al doctor James Bower, en esa época profesor del California Institute of Technology (CalTech). Después del ajetreo de la primera semana del curso me pidió que lo llevara a conocer la ciudad, quizás tomar un trago y comer en algún sitio. Esto me dio la oportunidad de conversar con él y lo que quiero relatar es algo de esas conversaciones, aunque antes de seguir con la narración haré una breve presentación de Jim, la cual aprovecharé para proporcionar algunos tips para jóvenes autodidactas que recurren a internet.
El doctor Bower alcanzó  prestigio académico por sus estudios  en neurocomputación, en los que hábilmente mezcla resultados experimentales de su propio laboratorio y de otros, con modelos matemáticos programados en un ambiente de simulación, diseñado en parte por él, y que él hasta la fecha mantiene en el dominio público de la red. El ambiente acepta sistemas de varias ecuaciones diferenciales no lineales, utilizando métodos numéricos avanzados, lo que permite simular, si se tiene el poder de cómputo, circuitos cerebrales con miles de neuronas. Aunque ahora hay cantidad de gente que hace esto, el fue de los primeros. El ambiente se llama GENESIS y muchos investigadores en el campo hacen uso de él. En lo personal, yo prefiero el ambiente NEURON, aunque admito que es cuestión de gustos y necesidades. El caso es que en aquella época, el doctor Bower fungía como una especie de asesor al equivalente del  subsecretario de educación superior de los EUA en el estado de California. Como veremos, una de sus vocaciones es la docencia (como es mi caso), así que ha sido asesor en ese rubro de múltiples instituciones norteamericanas tales como el National Research Council, la National Academy of Science, la National Science Foundation, entre otras.
Después de CalTech, Jim fue profesor de la Universidad de Texas, pero las últimas noticias acerca de su vida, que un amigo mutuo me refirió recientemente, fue que se había dedicado a hacer cursos interactivos mediante programas de cómputo amigables. Parece que los cursos son usados en los sistemas de universidad abierta y para la enseñanza temprana de la ciencia a los adolescentes. Es jefe del consejo de administración de una compañía: Numedeon Inc. que desarrolla mundos virtuales para estudiar de manera autodidacta, y aun para jugar con la ciencia. Su programa principal Whyville.net es actualmente uno de los sitios educacionales de la red más avanzados, con una base de usuarios que ya rebasa los cinco millones. Me dice el amigo común que las regalías que el derecho de autor del mismo le confieren, le permiten vivir con holgura. Acaso por eso he dejado de ver a Jim en los congresos, cosa que se extraña, pues conversar con él resultaba siempre divertido y provechoso, además de provocador, como se podrá deducir de lo que sigue.
La conversación del presente relato trataba de la ciencia en general y de la enseñanza de la misma, temas recurrentes en el ambiente académico, lo que no tiene nada de extraordinario. A pesar de lo cual la cuento pues la considero especial. Comenzada la charla me preguntó: “¿cuál crees tú que es el recurso natural más importante de un país?”. Mencioné varios, incluyendo a la famosa “biodiversidad” mientras el negaba con la cabeza una y otra vez. Luego creí caer en cuenta de la “trampa” y le dije: “la gente”. Otra vez, la respuesta fue no.  “¿Entonces cuál?”- le pregunté. Me contestó: “la inteligencia humana”. Pensé que caía en un ardid demagógico como el que tantas veces he escuchado en círculos escolares donde hablan acerca de los “niños genio” y otras tonterías. Pero no. Pues me dijo: “para nosotros es una política de Estado”. Trataré de resumir sus argumentos tal como los recuerdo.
El problema con la inteligencia humana es que no sabes de dónde va a salir. ¿Dónde buscarla? No respeta clases sociales, ni niveles de ingresos, tampoco respeta razas o credos. En cualquier familia y donde menos te lo esperas surge una muchacha o muchacho abusados. El papel de la secretaría de educación es que no se desperdicien, que sus vidas no se vayan al caño, y que se haga de esas personas seres útiles para la comunidad y el país. Tratar de evitar que ingresen al mundo del crimen es fundamental para toda sociedad pues enfrentarse a ellos no es tarea fácil. Pero como a la fecha, ningún “test de inteligencia” es realmente predictivo, el sistema educativo norteamericano trata de aplicar varios, está lleno de pruebas y exámenes, evaluaciones de todo tipo y orientación vocacional a granel y a todos los niveles, de manera casi obsesiva, sin dejar de tener un canon común que unifica más o menos a los graduados. Pero no sólo se trata de lo anterior. Como todo recurso natural, la inteligencia humana es insuficiente, muchas veces difícil de obtener. Así que, en ese momento me reveló, soy uno de los encargados de implementar un programa que tiene como misión algo así como “la minería de la inteligencia”. Se le llama:Caltech Precollege Science Initiative (CAPSI). El problema es que en las familias de clase socioeconómica deprimida, cuyos hijos acuden a las escuelas públicas más abandonadas por el sistema, siempre hay algún chico inteligente y mi misión es descubrirlo y literalmente “extraerlo” de ahí, por eso hago algo parecido a la “minería” de ese recurso natural.
Después de extraerlo, y tal como sucede como cualquier diamante en bruto arrancado de lo profundo de una mina, hay que quitarle la basura, cortarlo, pulirlo y tratar de que alcance todo su valor. Ese es el papel de la universidad. Yo se los llevo en bruto y al igual que en CalTech, otras instituciones de educación superior (IES) de los EUA tienen sus propios programas. Pensándolo bien, digo yo, el llamado scouting es una tradición en el deporte norteamericano, ¿por qué no iba a serlo en otras áreas?
Fíjate -me dijo- el problema no es como creen muchos, sólo de cobertura, que alrededor del 90 por ciento de todos los chicos de 19 años o más tengan acceso a alguna forma de la llamada educación superior es fundamental, está claro (en EUA, por supuesto, nosotros apenas llegamos al 30 por ciento o casi y nuestras elites nunca lo han tenido claro). Ese es un paso importante que cumple con el postulado de igualdad de oportunidades propio de toda democracia y sin una buena cobertura limitas el desarrollo, simple. También es necesario para mejorar la calidad de la economía y la creación de más empresas y empleo, para la movilidad social y el combate contra la inequidad. Pero no es suficiente. Pues, ¿de dónde van a salir los futuros científicos, tecnólogos, ingenieros innovadores, líderes políticos y emprendedores? ¿Por generación espontánea? ¿Al azar? Eso es demasiado importante para dejárselo al azar. De ahí el CAPSI y programas afines.
Entre otras cosas, me explicó en qué consistía una de sus actividades: llegaba con un tráiler cargado de computadores a una preparatoria (high school), digamos, del Este de Los Angeles. Durante unas semanas impartía un curso de matemáticas y ciencias intensivo no tradicional, es decir, utilizando las computadoras para programar y solucionar problemas mediante la modificación y creación de algoritmos así como el manejo de programas diseñados para el caso y simuladores. En el curso de esas sesiones debía de hacer un diagnóstico de quienes son los chicos inteligentes de la escuela (los “cerebritos”, decimos acá).  Se adquiere una práctica tremenda en encontrarlos, me contó. Los reconozco casi desde la primera semana. Al pasar de los años, no es por lo tanto sorprendente que Jim sea miembro del Monitor Networks of Monitor Group, encargado de asesorar en la selección de personal capacitado a muchas instituciones y empresas.
Un caso que recordó  en ese momento para ilustrar el punto trataba de una chica de 17 años justamente de East LA y de origen mexicano. Terminado el curso se le informó: “tienes una beca para entrar a CalTEch”. La muchacha pensó que no había oído bien, pues para entrar a la universidad, lo común es (en los EUA) pasar un examen, obtener un percentil y mandar decenas de solicitudes a varias de ellas con la esperanza de que alguna lo considere a uno. Si eso se logra hay que buscar financiamiento, generalmente en forma de un crédito, cuando la familia de procedencia no es solvente. Siempre habrá alguna que lo acepte a uno, eso sí, aunque sea un Community College público, sin despreciar, pues forman parte importante del sistema y gracias a todas las IES juntas se alcanza la cobertura mayor al 90 por ciento de los EUA. Así que se le tuvo que repetir varias veces a la chica que sí, que podía ir a la universidad. En ese instante la muchacha se soltó en llanto. Resultó que estaba embarazada. Problema común entre las adolescentes de clase socioeconómica deprimida y no tan deprimida. La respuesta del sistema en ese momento fue: “¿y eso qué? eso no debe de impedir tu entrada a la universidad”.
A propósito, el recuerdo de esta conversación se me vino a la mente ante la aparición de otro ejemplo reciente: el mismísimo presidente (actual) de los EUA. Así que no basta con criticar a nuestros vecinos, también hay que entender lo que tratan de hacer bien.
No sé qué  tanto ese tipo de programas haya sobrevivido el paso de los republicanos por la Casa Blanca, ni si actualmente haya presupuesto, ya no digamos para hacer minería de la inteligencia si no cuando menos para mantener la cobertura. Sirva el ejemplo, sin embargo, para mostrar la actitud que, ante la educación, tiene el espíritu democrático liberal, y nadie dude que nuestros vecinos del norte más que triplican nuestra cobertura en educación superior. En nuestro país, el sistema no sólo está lejísimos de implementar programas así, si no que ni siquiera quedan claras las metas para aumentar la cobertura, hace ya décadas que el Estado no realiza inversiones adecuadas para intentar abatir ese problema y cierta funesta ideología cree que aumentar las escuelas privadas “patito” es la solución. Lejos de eso. Los “ninis”, ya se ha dicho hasta la saciedad, son potencial recurso humano para el crimen organizado, muchísimos de los capturados por las fuerzas federales todos los días tienen menos de 25 años. El ambiente de frustración y desesperación que puede generarse en los jóvenes por una visión de falta de futuro y esperanza acaso tienda a empujarlos a obtener los bienes que desean a costa de lo que sea. Quizás el odio social se esté acumulando peligrosamente, o ya se haya acumulado lo suficiente como para explicar la intensidad de la guerra en la que estamos. La lección diría así, “lo que no inviertas hoy en educación superior pública lo tendrás que invertir mañana en seguridad pública multiplicado por tres”.
Y sin embargo, estoy tentado a hacer una leve digresión. Resulta que uno de nuestros intelectuales, Gabriel Zaid, se permite la siguiente divagación en una revista nacional (Letras Libres 140: 30), cito textual:
“Los títulos universitarios dan ingresos privilegiados cuando permiten excluir. Pierden esa ventaja competitiva cuando se multiplican los graduados…No se puede privilegiar a todos sin hacer que el privilegio deje de ser un privilegio”....”Si el 100% de la población tuviera un Bugatti, la 'inversión' en diferenciarse sería absurda porque no habría diferencia. Además, no hay manera de aprovechar la 'ventaja competitiva' cuando la prosperidad se vuelve embotellamiento: una mala pista para correr.” 
Además de notar el dislate, digamos Lacaniano, de comparar el privilegio de tener educación superior con un Bugatti (¡!), repárese en que la filosofía es exactamente la contraria de la que estábamos hablando más arriba. Se trata de excluir; que sean pocos los que gocen de los beneficios de la educación, sino que chiste. Con una ideología así no veo a las elites tratando de aumentar la cobertura, sino al contrario. Pero la historia enseña que en el pecado llevan la penitencia. Pancho Villa comenzó siendo el jefe de un grupo de bandoleros. Como tantos hay ahora. Luego ya sabemos que pasó. Sólo falta el líder que se crea héroe nacional para caer en el desastre. Sinceramente, a mí sí me gustaría que nuestros embotellamientos fuesen causados por la prosperidad y no al revés. Que los desastres que provocan los economistas cada cierto tiempo provoquen desempleo entre gente con conocimientos y capacitación da más probabilidades de salida que si los desempleados son analfabetas. 
Pero retomando el tema de este texto, pues sinceramente no creo que ni siquiera la mayoría de los panistas compartan esa ideología, quisiera continuar con la conversación que les relataba. Pues bien, me dijo Jim, ni todos los programas implementados en mi país son suficientes. Casi siempre se requiere de más gente preparada y capacitada en todas las áreas pues la capacidad instalada no se satura con nuestros propios chicos y graduados. Así que, descaradamente, nos traemos la inteligencia de cualquier lugar del mundo que se deje; tratamos de hacerla parte de la cuota de cartas de residencia que se le da a cada país. Es por eso que ves a nuestras empresas, nuestros laboratorios, nuestros hospitales y demás, llenos de chinos, latinos, paquistaníes, hindúes y por supuesto europeos. Como bien sabes, es muy fácil obtener la green card cuando estás capacitado y una universidad o una empresa te requieren.  Y como a la fecha, la mayoría de los países siguen pensando que “el recurso natural más importante” es el petróleo, el capital, las inversiones, el litio y otras cosas de ese tipo, pues, siento decírtelo, nosotros tomamos toda la inteligencia humana que somos capaces de obtener de todos lados de los que nos es posible. Desgraciadamente el porcentaje de gente inteligente que le toca a cada país es más o menos el mismo. Por lo que a parte de la minería hay que ir a ver donde la están regalando. Mejor aun si sus países de origen ya le dieron educación universitaria y posgrado. Es uno de los fundamentos de nuestro poderío (otro deja vu: esto se lo oí al presidente Obama hace poco en un noticiero).  
¡Zas! Más cruda no pudo ser mi entrada al entendimiento “práctico” de lo que se trataba la “sociedad del conocimiento”, más allá de toda retórica y manierismos, tan de moda entre nuestros comunicólogos e intelectuales, que en su mayoría no tienen ni idea. Para decirlo ásperamente, si puedes traerte a una persona inteligente, capaz y productiva hazlo. Hazlo ya, a cualquier nivel. Claro, con un imán así, la “fuga de cerebros” de nuestro país es imparable. La rebatinga de gente capacitada, entre las universidades, entre las empresas, se ve ahí, no acá. Si acá compitiéramos por la gente inteligente y capaz, no solo las entidades en competencia optimizarían su accionar seleccionando gente cada vez mejor, sino que surgiría una presión desde abajo, una demanda para que el sistema abra más plazas y así, quizás regresen algunos de los que ahí se quedaron. La “sociedad del conocimiento” es aquella que compite por la gente capaz.  
Acá, en cambio, es común contratar a los cuates independientemente de su capacidad. Muchas universidades estatales, presas del amiguismo, son cotos de poder de los gobernadores, y donde no lo son, hay pleito entre algún grupo de poder semi-mafioso que controla la universidad y el gobernador, y así nos va. Por otro lado, las escuelas particulares caras tiene el exclusivo fin de reproducir a la clase empresarial dominante y aquellos que tienen la suerte de codearse en la universidad con los hijos de los empresarios exitosos tendrán empleo, serán “ejecutivos”, si es que ellos mismos no heredan una empresa. La mayor parte de nuestras empresas son de corte familiar. Las escuelas públicas y las particulares “patito”, como se sabe, simplemente forman a los empleados de los “ejecutivos” antes citados. Esta es parte de nuestra estructura del poder: muy latina, familiar y mafiosa. Me atrevería a decir, incluso, que en un sistema así, a una persona inteligente, capaz y productiva se le tiene más bien miedo, y se le pone el pie cuando se puede. El discurso de la doctora Linda Manzanilla durante la premiación de los Honoris Causa de la UNAM, no pudo ser más revelador. A diferencia de otras universidades públicas (las privadas prácticamente no tienen investigación) el problema se expuso y la que lo hizo fue premiada, no expulsada. Pero la UNAM no es como muchos afirman un simple “reflejo” del país. En la inmensa mayoría de otros sitios hubiera sido expulsada pues lo he visto muchas veces. En la UNAM, a veces, la autocrítica constructiva se premia. Cultivar la inteligencia humana no se da en muchos otros jardines de nuestro territorio. Poner a la gente más capaz al frente de los problemas y programas no nos caracteriza...a menos que nos esté “llevando el tren”, literalmente, como en la última epidemia. Aun en la UNAM, y a pesar de todos los filtros, gente inepta se cuela y dirige programas que no debería, burocratizándolos y desnaturalizándolos. Y esa crítica sí es aceptada por la mayoría de los universitarios, de manera puntual, y de quién venga, independientemente de su ideología.  
Un maestro, de origen japonés, me repetía siempre: “las personas de primera se rodean de gente de primera, las personas de segunda se rodean de gente de tercera”... “cada vez que se elija a un nuevo líder de cualquier ente social observa de quienes se rodea y ya podrás predecir que va a pasar”…”de acuerdo a eso toma tus decisiones y no hagas tanto caso de los analistas”.  
Lo anterior me tienta a definir la “sociedad del desconocimiento”, ya que definiciones de la “sociedad del conocimiento” abundan en los medios y no hay necesidad de recordarlas. La “sociedad del desconocimiento” es aquella en la que la gente inteligente, capacitada y productiva es despreciada, desperdiciada y ninguneada, mientras se favorece el amiguismo y el compadrazgo clientelar. Es aquella sociedad que excluye, no incluye. Se caracteriza por sectas ideológicas, grupos de presión y corrientes, no instituciones. He ahí una de las causas del subdesarrollo. Mientras veamos eso a nuestro alrededor, es que estamos lejos de la “sociedad del conocimiento”. 

* Investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
http://ciencias.jornada.com.mx/investigacion/ciencias-sociales-y-humanas/investigacion/el-recurso-natural-mas-importante

2014/09/08

La responsabilidad de la ciencia ante el discurso neoliberal

La responsabilidad de la ciencia ante el discurso neoliberal

Por: Humberto Gutiérrez*
El siglo XXI inició con una casi violenta agudización de la conducta predatoria del sistema imperante de producción económica. Bajo el signo de la globalización, el sistema declara su derecho inalienable a la explotación y saqueo a escala planetaria de todos y cada uno de los recursos humanos y naturales disponibles sobre la superficie de la tierra. Las más poderosas entidades financieras del mundo han decidido unirse para, en un asalto definitivo, derribar de una vez y para siempre, toda barrera geográfica, moral, política, ideológica, cultural y científica a sus operaciones de cooptación y concentración de riqueza. Si en los años setenta la realidad geofísica del planeta debió imponer al mundo la conciencia sobre las limitantes al crecimiento de la sociedad industrializada, en medio de la creciente evidencia de agotamiento de recursos no renovables como el petróleo, el siglo XXI por su parte inicia con una más alarmante noticia: el inminente colapso de los recursos renovables de la tierra: la biosfera.
La actividad humana en su conjunto capta para sí misma entre el 20 y el 30 por ciento de la capacidad productiva primaria de la biósfera (productos directos o indirectos de la fotosíntesis); porcentaje desproporcionado tomando en cuenta que la humanidad representa el 0.5 por ciento de la materia viva dependiente de las plantas que habita el planeta. Entre 2002 y 2004 la humanidad rebasó en su consumo la capacidad regenerativa de la biosfera ubicando su índice de impacto ecológico en un valor de 1.2 (indicando que lo que la humanidad consume o genera en un año, a la biosfera le toma 1.2 años en regenerarlo o absorberlo). Sin embargo, la responsabilidad de este secuestro indiscriminado no se distribuye homogéneamente al interior de la colectividad humana. El ciudadano medio estadounidense utiliza cinco veces la capacidad regenerativa del ecosistema que le correspondería si la capacidad de la tierra entera se distribuyera equitativamente entre los seres humanos. Un canadiense utiliza cuatro y un británico tres. Los habitantes de los países ricos y su holgado estilo de vida, demandan cada uno 4.5 veces mas recursos bióticos que los habitantes del restante 86 por ciento del mundo.
Por otra parte, Estados Unidos, por sí sólo es responsable del 25 por ciento de las emisiones de gas carbónico hacia la atmósfera. La capacidad de absorción de éste gas por la biósfera  ha sido rebasada hace tiempo  dando lugar  al creciente calentamiento global.  Las consecuencias climáticas y por lo tanto sociales de esta devastación se han agudizado considerablemente en los últimos años.  Los habitantes de los países industrializados representan tan solo el 14 por ciento de la población del mundo y mientras los beneficios del progreso se concentran en esta pequeña minoría, el costo social resultante ha sido transferido al resto de la humanidad.  Existen pues tres elementos que, considerados en conjunto se hayan en conflicto mutuo: El modelo económico global imperante, el equilibrio ecológico y la equidad social.  Aún suponiendo en un arrebato de ficción que el modelo económico y la equidad fueran compatibles esto solo puede suceder a costa del colapso fulminante de la biósfera. En este sentido se estima que si la humanidad entera pudiera vivir como los habitantes de los países ricos, se requerirían cuatro planetas más como la tierra para hacerlo sustentable. No existiendo cuatro planetas más a nuestra disposición, el modelo económico podría hacerse sustentable sólo a condición de excluir de él a cuatro quintas partes de la humanidad, es decir, a costa de la equidad social. De los dos argumentos anteriores se desprende que la compatibilidad entre la equidad y el equilibrio ambiental sólo son posibles si nos decidimos a hacer a un lado al modelo económico. El discurso oficial neoliberal pretende hacernos creer que el modelo imperante, la equidad y el ambiente son mutuamente compatibles. Es el trabajo y deber de los científicos del mundo promover la conciencia crítica y desenmascarar esta falacia.
*Investigador Asociado. School of Biosciences, University de Cardiff. Gales, Reino Unido.
gutierrezh@cf.ac.uk

http://ciencias.jornada.com.mx/investigacion/ciencias-sociales-y-humanas/investigacion/la-responsabilidad-de-la-ciencia-ante-el-discurso-neoliberal

Del desarrollo de la ciencia desde sus raíces culturales


http://ciencias.jornada.com.mx/investigacion/ciencias-sociales-y-humanas/investigacion/del-desarrollo-de-la-ciencia-desde-sus-raices-culturales


Del desarrollo de la ciencia desde sus raíces culturales

Por: Abraham Zepeda Moreno*
Viendo como se aplica la barredora de conciencias por muchos medios, así el cómo la educación se ha convertido no en un “potenciador” humano sino en un molde de fábrica en la tendencia “moderna”, dedico esta opinión a todas las formas de cultura que le dan color a nuestro mundo. La ciencia incluida en este molde, es usada como herramienta de la industria que pretende vender más a los que ya poco les queda. El pensamiento libre, debe tomar su dignidad de libertad y reclamarla así, educar y crear conciencia de la “necesidad de la conciencia”. Se ven venir tiempos en que la enajenación se fortalecerá e incluirá a muchas de las culturas que hasta ahora estaban alejadas de estos cambios, la discriminación de sus formas generará la homogeneidad que “se necesita” para el control y el “éxito económico”, cosa fácilmente visible en países “desarrollados” como se llaman a sí mismos, porque una población homogénea es menos costosa.
La ciencia es definida en la cultura occidental como el conocimiento sistemático elaborado mediante observaciones y técnicas para la organización y adquisición de conocimiento sobre la estructura y función de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores además de estar basada en un criterio de verdad y una correlación permanente.
El desarrollo de lo que conocemos como ciencia es resultado de una necesidad humana de dar explicación y solución a conceptos desconocidos, conceptos desconocidos que provienen de la conciencia de algún fenómeno que luego es planteado como problema y por lo tanto cualquier problema a resolver, que es abordado, generará conocimiento.
Sin embargo, en la opinión de un servidor, el concepto de “ciencia” debería limitarse a ser considerado como tal, sólo como lo señalo: “un concepto” para dejar de lado un gran misticismo que la palabra trae consigo, porque ciencia entonces significa que todo lo que no esté sistematizado y ordenado o en concordancia quedaría fuera. Para ejemplificar esto me remonto al las culturas mesoamericanas antes del choque cultural con occidente, cuando sus conocimientos se originaron de creencias y pragmatismos basados en necesidades humanas, lo que sugiere que para los mesoamericanos el conocimiento “puro” era considerado irrelevante y árido, cosa que contrasta con la ciencia occidental que plantea que la ciencia debe ser basada en criterios de verdad (idealmente), esto último dejaría fuera gran parte del conocimiento y el efecto generado por las creencias, lo que significaría que la “ciencia” no existía como tal en la Mesoamérica precolombina.
El desarrollo del “conocimiento” desde una “visión” propia contempla una infinidad de “concepciones” que se ajustan a cada vivencia individual y a cada vivencia cultural. El desarrollo humano depende de los conceptos “alrededor” y “yo”. Sin embargo la influencia externa a una cultura produce que las concepciones cambien y los conceptos adquieran nuevas formas. Por ejemplo, el calendario Olmeca heredado a Mesoamérica y luego a la cultura occidental, produjo la adaptación de medición temporal diferente a la que se conocía por los occidentales.
En el hoy, el occidentalismo esta fundamentado en la exclusión y el consumismo, que produce una “inanición” cultural en pueblos que están en contacto con ella y que al final terminan y terminarán por adoptar y depender de él, suprimiendo sus conocimientos como “no verdaderos” y adquiriendo otros como “verdaderos”.
Por lo anterior, en mi opinión, para evitar la disolución de las culturas y el conocimiento de ellas, los pueblos deben tomar conciencia de las características de otras formas culturales y de las propias, de esta manera la conciencia del “si mismo” proveerá de “identidad” pero no debe llegar al “nacionalismo”. Como consecuencia, cada pueblo sería capaz de distinguir que persigue cada característica de otra cultura y cuando se trate de la supresión del “si mismo” esta característica podría ser ignorada y/o rechazada. Al fomentar la identidad cultural, al conservar los conceptos y las concepciones diferentes, se incuba el desarrollo y producción de lo que llamamos “conocimiento” independientemente de los métodos y criterios de verdad. La solución de problemas propios creará las condiciones para que el individuo modifique su entorno y al mismo tiempo cree “conocimiento” desde su “identidad” cultural. No se puede desarrollar la “ciencia” en un pueblo o individuo sin identidad cultural, pues la “ciencia” es el resultado de la cultura.
La imposición cultural, el consumismo, el arte, etcétera, de origen occidental, a base de prejuicios, han excluido y logrado dar la “imagen” de que todas las otras culturas son formas de vida “primitivas” e “inadaptadas” concibiendo los medios para que esto sea absorbido y aceptado por muchas de estas formas culturales.
El fomento a la producción de “conocimiento” en formas culturales diferentes a la occidental, debe ser el fomento del su propia forma cultural y la convivencia con otras, no la imposición, pero esto es un proceso natural de transmisión, adaptación, muerte, ajuste, cambio, descubrimientos, aplicaciones, olvido, etcétera.
En resumen, el acopio de conocimiento (lo que nosotros conocemos como ciencia), debe estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la “ciencia”, y el fomento de la cultura propia, respetando las otras formas, creará el verdadero desarrollo.
Obviamente todo esto que aquí escribo no es nuevo, pero servirá como recordatorio. Espero recordar que hay que crearnos la conciencia de que el enajenamiento es solo para el beneficio de lo que algunos han llamado “la nueva conquista”.

*Estudiante de doctorado, Heidelberg Alemania.

2014/08/19

DECLARATORIA FINAL ENCUENTRO Y JORNADAS EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y LA VIDA

                                                                                  San Salvador Atenco, 17 de agosto de 2014


El despojo es una realidad cotidiana que padecemos todas y todos: despojo de la tierra, del agua, del aire, de la biodiversidad, de nuestros saberes, del patrimonio familiar y comunitario, de los bienes comunes, de nuestros derechos individuales y colectivos, de nuestros sueños y nuestras esperanzas. No es algo nuevo, pero en los tiempos del neoliberalismo el despojo se ha intensificado. Para nuestro profundo agravio, el despojo se manifiesta también en la descomposición social de la población de nuestro país. Sin embargo, la población no ha permanecido pasiva ante esta barbarie: el incremento de los intentos de destrucción y robo han también hecho crecer las resistencias.

Los megaproyectos que se imponen se imponen sin el consentimiento de las comunidades. Nos despojan los proyectos mineros, las represas, las carreteras y ductos. Nos imponen urbanización desordenada, desarrollos turísticos, privatización de los servicios básicos, se adueñan de la biodiversidad y le ponen precio, comercializan y empobrecen nuestra riqueza cultural. Son los agronegocios, los talamontes, los empresarios turísticos que se adueñan del paisaje, el crimen organizado y el crimen de cuello blanco los responsables de este saqueo. El despojo también se manifiesta en quienes se apropian o buscan apropiarse del espectro electromagnético, el internet, quienes mediante los transgénicos colonizan nuestro genoma y hasta quienes se apropian o buscan controlar nuestras ideas. Nos despojan los grandes monopolios nacionales y trasnacionales. Los gobiernos cómplices y serviles nos entregan, a cambio de unas migajas, a la voracidad de los dueños del dinero, quienes buscan convertir en mercancía todo lo que somos y todo lo que es nuestro mundo al que pertenecemos. Bajo la lógica de este sistema se criminaliza a las comunidades que defienden su territorio. No se castiga a quien roba, destruye y mata, sino a quien desde la resistencia busca detener esta barbarie. La dupla criminal integrada por los dueños del dinero y gobernantes es premiada con mayores facilidades para continuar lucrando.

En los últimos treinta años desde poderes institucionales y fácticos se ha dado un desmantelamiento sistemático del Estado y marco normativo en México. Se han impuesto una serie de reformas a la Constitución y leyes de carácter estructural, así como ratificaciones y profundización de tratados de libre comercio, que han destruido las normas que permiten a los pueblos defender el tejido social y la vida comunitaria. La última manifestación de esta embestida es la avalancha de reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Todo este paquete de reformas coloca al país, y todo lo que en él se encuentra, a la venta. La ofensiva contra las comunidades campesinas tiene su expresión más crítica en la reforma energética. En estas normas se han atacado sistemáticamente mecanismos de defensa de las comunidades movilizadas. Se eliminó el fin social de la tierra al otorgar a las actividades de explotación de hidrocarburos y generación y transmisión de energía eléctrica preferencia por encima de cualquier otra actividad realizada sobre las tierras. Se ha facilitado la expropiación, la constitución de servidumbres y la ocupación temporal de la tierra de comunidades, de la cual gozarán, no sólo las empresas productivas del estado (Pemex y CFE), sino también capitales privados. Se ha debilitado el derecho a la consulta de comunidades indígenas hasta
convertirlo en una auténtica farsa. Se ha hecho inoperable el, ya de por sí, frágil marco legal de protección al medio ambiente. Se han atacado las facultades del municipio para ordenar el territorio frente a proyectos extractivos y ahora se busca desmantelar las facultades de asambleas ejidales a partir de una contra reforma al campo en puerta. Otras instancias de despojo se han presentado en la reforma laboral, la educativa, la de telecomunicaciones, entre otras.

No podemos negar que nos han agraviado profundamente. No obstante, la historia reciente nos demuestra que la dignidad ha podido más que la barbarie, que el saqueo y la embestida de quienes se sienten dueños de nuestras vidas, tierras y comunes. Como muestra de las resistencias que se han alzado en dignidad a lo largo y ancho de nuestra nación nos encontramos una parte aquí reunidos; las mujeres, hombres, niños, ancianos y, en general, todas las luchas hermanas que resisten desde distintas trincheras a este modelo avasallador.

El poder se encuentra organizado y unido; se compactan al momento de dar un golpe. Y resulta que una de las preocupaciones fundamentales de este encuentro ha sido cómo nosotros podemos organizarnos, unirnos y cerrar filas para enfrentar esta embestida que nos golpea a todos. El despojo afecta a todas y todos, no solo a los campesinos.

La tarea que tenemos no es poca y precisa de reconocernos, escucharnos y respetarnos; partir de la solidaridad, como compromiso, como principio permanente y sobre todo como oportunidad generada por la lucha misma. Una tarea inaplazable es la liberación de todas y todos los presos políticos, el regreso de las y los desaparecidos y la defensa de las y los perseguidos por luchar.

Si bien es necesaria la defensa permanente de nuestros territorios, no es suficiente con resistir, tenemos que ser capaces de pasar a la construcción de alternativas que nos permitan por un lado, mantener nuestra tierra, el agua, la vida y nuestros derechos. y por otro , la posibilidad de desatar todos los saberes, la imaginación y la creatividad del pueblo al servicio del pueblo.
Por supuesto que nos hemos equivocado y habrá que tener la humildad para rectificar, asumir y aprender de nuestros errores, porque sólo de ese modo podemos avanzar en la construcción honesta y colectiva en la lucha.

No hay una receta para la resistencia, todas las coyunturas son distintas y todos aprendemos de todos. Volvamos a nuestras raíces;, valoremos nuestras culturas que han sido muralla de resistencia milenaria frente a los despojadores.

Queremos heredar a nuestros hijos y sus hijos nuestra tierra, y nuestro amor por ella.
El momento histórico que nos toca enfrentar es muy complejo. Pero como los abuelos nos han enseñado a mirar el horizonte, volteamos a ver las resistencias de los pueblos que nos han dado ejemplos. De ellas y ellos retomamos los frutos y aprendizajes para enriquecer nuestros
caminos de lucha, para defender nuestros territorios, levantar nuestras voces y reivindicar que existimos, que tenemos derechos. Nuestra lucha es por la vida misma.

¡Nos negamos a tener precio! ¡Nos negamos a perder nuestra libertad, a poner nuestra tierra en venta! La última palabra la tiene el pueblo.

Como se dijo aquí en Atenco: Abrazamos el sentir de todos los delegados que vienen representando a sus comunidades, organizaciones y sus luchas. Hoy no es Atenco nada más, hoy es el llamado de la patria. Parece que somos pocos, pero con muchas gotas se hacen las grandes tormentas. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra somos todos. Ustedes la defienden al estar acá.” De este Encuentro, todos nos vamos abrazados